Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Dolocatil 500 mg comprimidos
Paracetamol
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene
información importante para usted.
– Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
– Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
– Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque
presenten los mismos síntomas de la enfermedad, ya que puede perjudicarles.
– Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de
efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Contenido del prospecto:
1.
Qué es Dolocatil y para qué se utiliza
2.
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Dolocatil
3.
Cómo tomar Dolocatil
4.
Posibles efectos adversos
5.
Conservación de Dolocatil
6.
Contenido del envase e información adicional
1.
Qué es Dolocatil y para qué se utiliza
Dolocatil pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos. Dolocatil está
indicado para el tratamiento de los síntomas del dolor leve a moderado y la fiebre.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora, el dolor después de 5 días, o la fiebre después de 3
días.
2.
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Dolocatil
No tome Dolocatil:
–
Si es alérgico (hipersensible) al paracetamol, a clorhidrato de propacetamol o a cualquiera de los
demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones:
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Dolocatil.
No tomar más dosis de la recomendada en la sección 3. Cómo tomar Dolocatil.
En pacientes asmáticos sensibles a ácido acetil salicílico se deberá consultar con el médico antes de tomar
este medicamento.
Si padece alguna enfermedad del hígado, riñón, corazón o del pulmón, o tiene anemia (disminución de la
tasa de hemoglobina
en la sangre, a causa o no de una disminución de glóbulos rojos), deberá consultar
con su médico antes de tomar este medicamento.
Cuando está en tratamiento con algún medicamento para tratar la epilepsia debe consultar al médico antes
de tomar este medicamento, debido a que cuando se usan al mismo tiempo, se disminuye la eficacia y se
potencia la hepatotoxicidad del paracetamol, especialmente en tratamientos con dosis altas de
paracetamol.
CORREO ELECTRÓNICO
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
Sugerencias_ft@aemps.es
28022 MADRID
En alcohólicos crónicos se deberá tener la precaución de no tomar más de 4 comprimidos de 500 mg ó 2 g
al día de paracetamol.
Si el dolor se mantiene durante más de 5 días, la fiebre más de 3 días, o bien el dolor o la fiebre empeoran
o aparecen otros síntomas, hay que interrumpir el tratamiento y consultar al médico.
Niños
En niños menores de 10 años consulte a su médico o farmacéutico ya que existen otras presentaciones con
dosis que se adaptan a este grupo de pacientes.
Interacción de Dolocatil con otros medicamentos:
Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que
tomar cualquier otro medicamento.
El paracetamol puede tener interacciones con los siguientes medicamentos:
–
Medicamento para evitar coágulos en la sangre: Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina)
–
Medicamentos para tratar la epilepsia: Antiepilépticos (lamotrigina, fenitoina u otras hidantoínas,
fenobarbital, metilfenobarbital, primidona, carbamacepina)
–
Medicamentos para tratar la tuberculosis: (isoniazida, rifampicina)
–
Medicamentos para tratar la depresión y las convulsiones: Barbitúricos (utilizados como hipnóticos,
sedantes y anticonvulsivantes)
–
Medicamentos para disminuir los niveles de colesterol en sangre: (colestiramina)
–
Medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina (diuréticos del asa como los del grupo
furosemida)
–
Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid y sulfinpirazona)
–
Medicamentos utilizados para evitar nauseas y vómitos: Metoclopramida y domperidona
–
Medicamentos utilizados en el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión) y las alteraciones
del ritmo del corazón (arritmias cardiacas): Propranolol.
No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al médico.
Como norma general para cualquier medicamento es recomendable informar sistemáticamente al médico
o farmacéutico si está en tratamiento con otro medicamento. En caso de tratamiento con anticoagulantes
orales se puede administrar ocasionalmente como analgésico de elección.
Interferencias con pruebas analíticas
:
Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que
utilizan alergenos, etc…) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar
los resultados de dichas pruebas.
Dolocatil con alimentos, bebidas y alcohol:
La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas
alcohólicas al día: cerveza, vino, licor….al día) puede provocar daño en el hígado.
La toma de este medicamento con alimentos no afecta a la eficacia del mismo.
Embarazo
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies