Categories: Medicamentos

Diprospan Crema

Para qué sirve Diprospan Crema , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

La crema Diprospan suministra en cada gramo 0.64 mg de Dipropionato de Betametasona, (equivalente a 0.5 mg [0.05%] de Betametasona) en una base de crema suave, blanca, hidratante e hipoalergénica, libre de parabenos. El Dipropionato de Betametasona es un Corticosteroide Sintético Fluorado. Excipientes: Clorocresol, Fosfato de Sodio, Acido Fosfórico, Petrolato Blanco, Aceite Mineral, Alcoholes Polioxietilenados, Alcohol Cetoestearílico, Agua Purificada.

Contraindicaciones:

En pacientes con antecedentes de sensibilidad a cualquiera de los componentes de esta preparación, el uso de la crema Diprospan está contraindicado.

Acción Terapéutica:

La crema Diprospan es eficaz debido a su acción antiinflamatoria, antiprurítica y vasoconstrictora. La crema Diprospan demuestra estas acciones de manera prolongada, permitiendo por consiguiente una aplicación 2 veces al día o en algunos casos 1 vez al día.

Presentaciones:

Pomos conteniendo 10 -15 y 20 g.

Posología:

Se aplicará una capa delgada de la crema Diprospan, para cubrir completamente el área afectada, 1 ó 2 veces al día (por la mañana y por la noche).

Efectos colaterales:

Las siguientes reacciones locales adversas se han comunicado raramente con el uso apropiado de la crema Diprospan: sensación de ardor, picazón, irritación, sequedad, foliculitis, hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica por contacto, maceración de la piel, infección secundaria, atrofia cutánea, estrías y miliaria.

Contraindicaciones:

En pacientes con antecedentes de sensibilidad a cualquiera de los componentes de esta preparación, el uso de la crema Diprospan está contraindicado.

Precauciones:

Si ocurre irritación o sensibilidad con el uso de la crema Diprospan debe descontinuarse el tratamiento e instituirse la terapia adecuada. En presencia de infección, deberá administrarse un agente antimicótico o antibacteriano apropiado. Si no se obtiene respuesta favorable rápidamente, el corticosteroide deberá suspenderse hasta que la infección esté debidamente controlada. Cualquiera de las reacciones adversas comunicadas tras el uso sistémico de los corticosteroides, incluyendo inhibición corticosuprarrenal, puede ocurrir también con el uso tópico de corticosteroides, especialmente en lactantes y en niños. La absorción sistémica de corticosteroides tópicos aumentará si el tratamiento se aplica a zonas extensas o si se recurre a apósitos oclusivos. Deben adoptarse precauciones adecuadas en estas circunstancias o cuando exista la posibilidad de uso prolongado, particularmente en lactantes y niños. La Crema Diprospan no es para uso oftálmico.

Uso pediátrico:

Los pacientes pediátricos pueden presentar más sensibilidad que los adultos a la supresión del eje HPS inducida por corticosteroides tópico, y a los efectos de corticosteroides exógenos. Esto se debe a que en niños la proporción entre el área superficial cutánea y el peso corporal es más elevada y consecuentemente la absorción es mayor. En niños que recibieron corticosteroides tópicos se han comunicado episodios de depresión del eje HPS, síndrome de Cushing, retardo del crecimiento lineal, demora en el aumento de peso e hipertensión intracraneal. Las manifestaciones de depresión suprarrenal en los niños incluyen concentraciones bajas de cortisol plasmático y ausencia de respuesta al estímulo con ACTH. Las manifestaciones de hipertensión intracraneal incluyen fontanelas sobresalientes, cefalea y papiledema bilateral.

Uso durante el embarazo y la lactancia:

Como no se ha establecido la inocuidad de los corticosteroides tópicos, en mujeres embarazadas, los fármacos de esta clase deben usarse durante el embarazo solamente si el beneficio potencial justificara el riesgo potencial para el feto. Los fármacos de esta clase no deben usarse extensamente en grandes cantidades ni por períodos prolongados en las pacientes embarazadas. Como no se sabe si la administración tópica de corticosteroides puede dar lugar a una absorción sistémica suficiente para producir cantidades detectables en la leche de la madre, se debe tomar la decisión de suspender la lactancia o el uso del fármaco, teniendo en cuenta la importancia del medicamento para la madre.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies