Categories: Medicamentos

Differin 0.3% Gel

Para qué sirve Differin 0.3% Gel , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada 100 g de gel contiene: Adapaleno 0.3 g, Carbopol 980 1.1 g, Edetato Disódico 0.1 g, Metilparabeno 0.2 g, Poloxamer 124 0.2 g, Propilenglicol 4.0 g, Hidróxido de Sodio 0.18 g, Acido Clorhídrico / Hidróxido de Sodio c.s.p. pH, Agua Purificada c.s.p. 100 g.

Contraindicaciones:

Pacientes que son hipersensibles a esta droga o a cualquier ingrediente en la formulación o componente del envase. Pacientes con eczema o dermatitis seborreica.

Propiedades:

Farmacología:

El adapaleno es un compuesto tipo retinoide químicamente estable. Los estudios del perfil bioquímico y farmacológico demostraron que el adapaleno es un modulador potente de la diferenciación celular, los procesos de queratinización e inflamatorios, los cuales representan características importantes en la patología del acné vulgaris. Mecánicamente, el adapaleno se une a receptores específicos nucleares del ácido retinoico, pero, a diferencia de la tretinoína, no se une a la proteína receptora citosólica. Si bien se desconoce el modo exacto de acción del adapaleno, la evidencia actual sugiere que el adapaleno tópico normaliza la diferenciación de las células foliculares epiteliales produciendo una disminución de la formación de microcomedones. Los estudios en pacientes con acné proveen evidencia clínica de que el adapaleno tópico es efectivo en la reducción de las lesiones acneicas no inflamatorias (comedones abiertos y cerrados). El adapaleno inhibe las respuestas quimiotácticas (direccionales) y quimiocinéticas (al azar) de los leucocitos polimorfonucleares humanos en los modelos de valoración in vitro; también inhibe el metabolismo del ácido araquidónico por lipoxidación, a mediadores de la inflamación. Este perfil sugiere que el componente inflamatorio mediado por células del acné es modificado por el adapaleno. Los estudios en pacientes humanos proveen evidencia clínica de que el adapaleno tópico es efectivo en la reducción de los componentes inflamatorios del acné (es decir, pápulas y pústulas).

Presentaciones:

Envase conteniendo 30 g.

Posología:

El gel tópico Differin 0.3% debe aplicarse en las áreas afectadas de la cara, pecho y espalda 1 vez al día antes de dormir y después de lavarse. Se debe aplicar una pequeña cantidad para proporcionar una película delgada, evitando los ojos, labios y membranas mucosas. Este medicamento no se debe aplicar en cortes, abrasiones, piel con eczemas o con quemadura de sol. Discontinuar el tratamiento si se experimenta una respuesta inflamatoria local severa. Reinstaurar la terapia cuando haya mejorado la reacción, aplicando la preparación inicialmente con menor frecuencia. Se pueden recomenzar las aplicaciones si se considera que el paciente puede tolerar el tratamiento. Se espera que la mejoría clínica sea claramente evidente después de cuatro a ocho semanas de tratamiento, con una mayor mejoría esperada con el uso continuo. La seguridad cutánea del gel tópico Differin 0.3% se ha demostrado sobre un período de tratamiento de 12 meses.

Omisión de la dosis:

Se debe continuar con la administración habitual la siguiente noche, y se debe aplicar la cantidad habitual.

Efectos colaterales:

Perspectiva general de los efectos colaterales de

Las reacciones adversas relacionadas con el tratamiento asociadas por lo general con el uso de Differin 0.3% incluyen reacciones leves a moderadas en el lugar de aplicación, tales como la irritación dérmica caracterizada por descamación, sequedad, eritema, ardor, y picazón. Estas reacciones ocurren generalmente temprano en el tratamiento, y tienden a resolverse después de 2 a 4 semanas de terapia (ver Advertencias y precauciones).

Efectos colaterales de la droga en ensayos clínicos:

Debido a que los ensayos clínicos se conducen bajo condiciones muy específicas, los porcentajes de reacciones adversas observados en los ensayos clínicos pueden no reflejar los porcentajes observados en la práctica y no deben ser comparados con los porcentajes en los ensayos clínicos de otra droga. La información de reacciones adversas a la droga de los ensayos clínicos es útil para identificar eventos adversos relacionados con la droga y para aproximar porcentajes. Gel Tópico (adapaleno) Differin 0.3%: En un ensayo clínico Fase III con control de placebo y activo, multicéntrico, se controlaron los signos y síntomas de irritación cutánea local en 258 pacientes adultos con acné que usaron gel tópico de Differin 0.3% 1 vez al día por 12 semanas. De los pacientes que experimentaron irritación cutánea (eritema, descamación, sequedad, y/o ardor/ picazón), la mayoría de los casos fueron leves a moderados en severidad, aparecieron la primera semana de tratamiento, y disminuyeron posteriormente. En un estudio de seguridad abierto de 1 año de 551 pacientes con acné vulgaris que usaron Differin 0.3%, el patrón de eventos adversos fue similar al del estudio controlado de 12 semanas. El porcentaje de sujetos que experimentó irritación cutánea (descamación, eritema, sequedad y/ o picazón/ ardor) mayor que en la admisión, fue más alto después de 1 semana de tratamiento y disminuyó posteriormente, continuando la disminución durante el período de tratamiento de 1 año. Ver TablaEfectos colaterales de la droga menos frecuentes en los ensayos clínicos (edema dérmico, dermatitis, acné, empeoramiento de la patología tratada, urticaria, decoloración dérmica, seborrea, herpes simple, rash vesicular, edema de párpados, ardor/ picazón. Cuerpo como unidad: Dolor, edema facial. Sentidos Especiales: Dolor ocular, queratoconjuntivitis. Hematología y química clínica anormales: No se observaron valores anormales significativos en estudios controlados a corto plazo ni en el estudio de seguridad a largo plazo.

Efectos colaterales de la droga posteriores a la c

Los siguientes eventos adversos aislados (un informe en cada uno), serios e inesperados han sido designados como probablemente/ posiblemente relacionados con el tratamiento con una formulación tópica de adapaleno: Papiloedema, hepatitis/ colestasis, convulsiones, trastornos fetales.

Contraindicaciones:

Pacientes que son hipersensibles a esta droga o a cualquier ingrediente en la formulación o componente del envase. Pacientes con eczema o dermatitis seborreica.

Precauciones:

Embarazo:

Se recomienda que el adapaleno tópico no sea usado por mujeres embarazadas. El adapaleno tópico sólo debe ser usado por mujeres con potencial fértil después de asesoramiento anticonceptivo. Existen informes de casos poco frecuentes de defectos de nacimiento entre los bebés nacidos de mujeres expuestas a retinoides tópicos durante el embarazo. Sin embargo, no existen estudios prospectivos bien controlados sobre el uso de retinoides tópicos, incluyendo adapaleno, en mujeres embarazadas.

Lactancia:

Se desconoce si esta droga se excreta en la leche humana. Los estudios farmacológicos realizados en animales indican que el adapaleno se excreta en la leche en niveles menores que los niveles plasmáticos. Debido a que muchas drogas se excretan en la leche humana, se debe tener precaución cuando se administre Differin 0.3% gel tópico a una madre en período de lactancia.

Interacciones medicamentosas:

General:

No se han descrito interacciones con otros medicamentos que puedan ser administrados por vía cutánea, en forma conjunta con Differin gel o crema. La absorción de adapaleno a través de la piel humana es baja, por lo cual es improbable que exista interacción con medicamentos sistémicos.

Interacciones droga-droga:

Como Differin 0.3% puede causar irritación local, es posible que el uso de limpiadores abrasivos, agentes secantes fuertes o productos irritantes, al mismo tiempo, pueda producir un aumento de la irritación. Debe tener particular cuidado cuando use preparaciones que contengan azufre, resorcinol o ácido salicílico con el gel tópico Differin 0.3%. Si se han empleado estas preparaciones, se recomienda esperar para comenzar la terapia con Differin hasta que los efectos de dichas preparaciones hayan disminuido.

Interacciones droga-hierba:

No se han establecido interacciones con productos herbáceos.

Interacciones con pruebas de laboratorio:

No se han establecido interacciones con pruebas de laboratorio.
Definiciones médicas / Glosario
  1. ECZEMA, Es la inflamación de la piel el término se usa como sinónimo de eczema. Aparece sobre todo en las áreas expuestas al sol con mayor frecuencia en las manos o en la cara.
  2. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  3. HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies