Categories: Principio Activo

Difenhidramina

Para qué sirve Difenhidramina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al fármaco o a otros antihistamínicos. No utilizarlo como anestésico local, puede causar necrosis tisular. Recién nacidos o infantes.

Precauciones

Glaucoma de ángulo estrecho. Ulcera péptica que produce estenosis del tubo digestivo. Obstrucción píloro duodenal. Antecedentes de asma bronquial. Antecedentes de hipertensión ocular. Antecedentes de hipertiroidismo. Antecedentes de enfermedad cardiovascular. Uso tópico en pacientes con infecciones virales cutáneas.

Interacciones


-Alcaloides de la belladona y derivados: La actividad anticolinérgica de los alcaloides de la belladona y derivados (atropina, escopolamina, hioscina, propinox, N-butilbromuro de hioscina) pueden predisponer a una excesiva respuesta de la difenhidramina. Las manifestaciones pueden incluir sequedad bucal, constipación, retención urinaria. etc. En caso de aparición de estas reacciones suspender rápidamente los alcaloides mencionados.
-Alcohol: Se puede advertir un moderado incremento en la depresión del sistema nervioso central en pacientes que reciben ambos agentes. Se sugiere advertir los riesgos de esta combinación.
-Antidepresivos tricíclicos: El uso simultáneo de antidepresivos con fuerte efecto anticolinérgico y antihistamínicos puede incrementar la posibilidad de íleo adinámico, retención urinaria o glaucoma crónico. Esta interacción es más frecuente en poblaciones añosas. Se debe considerar el uso de dosis menores de difenhidramina.
-Antipsicóticos típicos: El uso simultáneo de antipsicóticos típicos (haloperidol, clorpromazina, trifluperazina, tioridazina) con fuerte efecto anticolinérgico y antihistamínicos puede incrementar la posibilidad de íleo adinámico, retención urinaria o glaucoma crónico. Esta interacción es más frecuente en poblaciones añosas. Se debe considerar el uso de dosis menores de difenhidramina.
-Belladona: La actividad anticolinérgica de los alcaloides activos presentes en la belladona pueden predisponer a una excesiva respuesta de la difenhidramina. Las manifestaciones pueden incluir sequedad bucal, constipación, retención urinaria. etc. En caso de aparición de estar reacciones suspender rápidamente la belladona.
-Benzodiazepinas: el uso con benzodiazepinas puede potenciar los efectos depresores del SNC. Monitorear el nivel de sedación del paciente durante el tratamiento combinado, y ajustar la dosis de una o ambas drogas.
-Fenobarbital: el uso con fenobarbital puede potenciar los efectos depresores del SNC. Monitorear el nivel de sedación del paciente durante el tratamiento combinado, y ajustar la dosis de una o ambas drogas.
-Metoprolol: Se puede desencadenar toxicidad con metoprolol en aquellos pacientes que se agrega difenhidramina al esquema terapéutico. El mecanismo involucrado en esta interacción seria la inhibición de la citocromo P450, encargado de metabolizar el metoprolol. Se debe ajustar la dosis de metoprolol y aconsejar al paciente no automedicarse con difenhidramina.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies