Categories: Medicamentos

Diclofenaco rubió

Para qué sirve Diclofenaco rubió , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Antiinflamatorio para trastornos agudos

ComposiciÓn

: Comprimidos: Por COMPRIMIDO: Diclofenaco sódico, 50 mg.
Inyectable: Por ampolla: Diclofenaco sódico, 75 mg.
Supositorios: Por SUPOSITORIO: Diclofenaco sódico, 100 mg.

Indicaciones

: Artritis reumatoide, osteo­ar­tritis, espondilitis anquilosante, inflamación no reumática (bursitis, capsulitis, tendinitis), dolor (especialmente el asociado a inflamación), ataque agudo de gota, cólico renal, dismenorrea pri­maria.

PosologÍa

: Adultos: Oral: Inicialmente un comprimido cada 8 a 12 horas. Mantenimiento 1 comprimido cada 12 horas.
Rectal: Un supositorio cada 24 horas, al acostarse. Si fuera necesario dosis más altas se suplementarán por vía oral.
I.M.: Una ampolla cada 24 horas durante un máximo de dos días. Excepcionalmente 2 ampollas al día, en dos dosis separadas varias horas entre sí. Superada la crisis se sustituirá por la vía oral o rectal.
Niños: Oral y rectal: 0.5-3.0 mg/kg/día.
Por vía oral administrar el fármaco junto con las comidas para paliar la posible irritación gástrica, junto con un vaso con agua y permanecer de pie al menos 10-15 minutos.

Contraindicaciones

: Alergia al diclo­-fe­na­co, al ácido acetilsalicílico y a otros anti­infla­matorios no esteroideos. Pacientes afectados de porfiria, de úlcera gastroduo­denal, coagulopa­tías o hemorragia.

Diclofenaco rubiÓ i

nyectable no debe utilizarse en niños.

Efectos secundarios

: Alteraciones digestivas, cefalea, incremento de transaminasas.
Raramente: Prurito, alteración exantemática, urticaria, alopecia, fotodermatitis, síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, púrpura, reacción anafilactoide, edema, insuficiencia cardiaca, hipertensión, tromboflebitis, hipotensión, dolor anginoso, proteinuria, insuficiencia renal, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, ictericia colestática, hepatitis, necrosis hepática, mareos, visión borrosa, diplopía, tinnitus, epistaxis, sordera reversible, somnolencia, ansiedad, astenia, asma, espasmo bronquial, disnea, leucopenia, trombocitopenia, anemia hemolítica, agranu­lo­citosis, anemia aplásica.

Presentaciones

: Comprimidos: Envase con 40 comprimidos.
Inyectable: Envase con 6 ampollas.
Supositorios: Envase con 12 supositorios.
Definiciones médicas / Glosario
  1. ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
  2. NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies