COMPOSICIÓN
: Cada g de CUTIVATE CREMA 0.05% contiene: 500 mcg de propionato de fluticasona.
Indicaciones
: CUTIVATE CREMA está indicado en adultos, niños e infantes a partir de los 3 meses de edad para el alivio de manifestaciones inflamatorias y pruríticas de dermatosis que responden a tratamiento con corticosteroides, como: Eccema, incluyendo el eccema atópico, infantil y discoide.
Prúrigo nodular, psoriasis (excluyendo psoriasis en placas difundidas).
Neurodermatosis incluyendo liquen simple, liquen plano.
Dermatitis seborreica, reacciones de hipersensibilidad por contacto.
Lupus eritematoso discoide.
Coadyuvante a la terapéutica con esteroides generales en el eritroderma generalizado, reacciones por picaduras de insectos y salpullido.
Reducción del riesgo de recaídas: CUTIVATE CREMA está indicado para la reducción del riesgo de recaídas de eccema atópico crónico recurrente, una vez que un episodio agudo ha sido efectivamente tratado.
PosologÍa
: Tratamiento de dermatosis inflamatorias: Para adultos, niños e infantes a partir de los 3 meses en adelante, aplicar una capa delgada de CUTIVATE CREMA a la piel afectada una o dos veces al día.
Reducción del riesgo de recaídas: Una vez que un episodio agudo ha sido tratado efectivamente, la frecuencia de aplicación debe ser reducida a una aplicación una vez al día, dos veces por semana, sin oclusión. La aplicación se debe continuar en todos los sitios previamente afectados o en los sitios conocidos por su potencial de recaídas. Este régimen debe ser combinado con una rutina diaria de emolientes. La condición tiene que ser reevaluada regularmente.
Contraindicaciones
: Rosácea, acné vulgaris, dermatitis perioral, infecciones víricas cutáneas primarias (p. ej.
herpes simple, varicela), hipersensibilidad a cualquiera de los componentes. Prurito perianal y genital.
El uso de los preparados dérmicos de propionato de fluticasona no está indicado para el tratamiento de las lesiones cutáneas infectadas primarias, causadas por la infección por hongos o bacterias, y dermatosis en niños menores de tres meses, incluyendo dermatitis y erupciones de pañal.
Precauciones
: La aplicación prolongada de dosis elevadas a grandes áreas de la superficie del cuerpo, especialmente en lactantes y niños muy pequeños, puede provocar una supresión suprarrenal. Sin embargo, es muy poco probable que la supresión manifiesta del eje hipotalámico pituitario-suprarrenal (cortisol matutino en plasma La cara, más que otras áreas del cuerpo, puede mostrar cambios atróficos después de un tratamiento prolongado con corticosteroides tópicos potentes. Esto debe tenerse en cuenta cuando se trata enfermedades como psoriasis, lupus eritematoso discoide y eccema. Debe tenerse mucho cuidado cuando se aplica sobre los párpados, que el medicamento no entre a los ojos en pues podría producir irritación local o glaucoma. El uso de esteroides tópicos puede ser contraproducente en los pacientes con psoriasis, por un número de razones, incluyendo episodios de rebote, desarrollo de tolerancia, riesgo de una psoriasis pustular diseminada y desarrollo de una toxicidad local o sistémica, dado el daño que sufre la piel como barrera. Si se usa en psoriasis es necesaria una supervisión cuidadosa del paciente.
Deberá usarse tratamiento antimicrobiano específico al tratar lesiones inflamatorias que se hayan infectado. Cualquier diseminación de la infección requiere la suspensión del esteroide tópico y la iniciación de un tratamiento antimicrobiano sistémico apropiado.
Las infecciones bacterianas de la piel se favorecen con el calor, la humedad y por vendajes oclusivos; la piel debe limpiarse antes de aplicar un vendaje nuevo.
Embarazo
: La administración de corticosteroides a animales embarazadas puede producir anormalidades en el desarrollo del feto. No se ha establecido la importancia de este hallazgo en el ser humano; sin embargo, la administración de propionato de fluticasona durante el embarazo solamente deberá considerarse si el beneficio esperado para la madre es mayor que el posible riesgo para el feto.
Lactancia
: No se sabe si el propionato de fluticasona es excretado por la leche materna. En los casos que se obtuvieron niveles medibles en plasma en ratas de laboratorio durante la lactancia, después de la administración subcutánea, se encontró evidencia de propionato de fluticasona en la leche. Sin embargo, es probable que los niveles en plasma después de la aplicación cutánea de propionato de fluticasona en la dosis recomendadas sean bajos.
EFECTOS SECUNDARIOS
: Los preparados de propionato de fluticasona suelen ser bien tolerados; se han comunicado quemazón y prurito locales. Si aparecieran signos de hipersensibilidad deberá cesar su aplicación inmediatamente.
El tratamiento intenso y prolongado con preparados corticosteroides altamente activos puede causar cambios atróficos de la piel, como estrías, adelgazamiento de la piel y dilatación de los vasos sanguíneos superficiales, hipertricosis e hipopigmentación.
También se ha reportado que el empleo de corticosteroides causa infección secundaria, especialmente al usar vendas oclusivas, o cuando los pliegues de la piel se ven afectados y se ha reportado dermatitis por contacto con el uso de corticosteroides. Exacerbaciones de los signos y síntomas de dermatosis se han reportado con el uso de corticosteroides.
El uso prolongado de grandes dosis de corticosteroides, o el tratamiento de áreas extensas, puede ocasionar una absorción sistémica suficiente para producir los síntomas del hipercortisolismo. Este efecto es más probable en neonatos y niños pequeños y si se usan vendas oclusivas.
En los niños muy pequeños el pañal puede actuar como vendaje oclusivo.
En casos raros, su uso en el tratamiento de la psoriasis (o su retiro) se cree que provoca la forma pustular de la enfermedad.
Sobredosis
: Es muy poco probable que ocurra una sobredosis aguda; sin embargo, en caso de una sobredosis crónica o mal uso del producto, podrían aparecer las características de hipercortisolismo y, en esta situación, como con cualquier otro corticosteroide, deberá interrumpirse la aplicación gradualmente.
Sin embargo, debido al riesgo de supresión adrenal aguda, esta eliminación debe ser hecha bajo supervisión médica.
PRECAUCIONES FARMACÉUTICAS
: Guardar por debajo de 30ºC. No congelar.