Categories: Medicamentos

Cortran

Para qué sirve Cortran , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene: Citalopram (como bromhidrato) 20 mg. Excipientes c.s.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad conocida al citalopram o a los excipientes de la formulación. Uso concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). No está indicado su uso en niños.

Acción Terapéutica:

Antidepresivo, inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina.

Presentaciones:

Envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos de 20 mg.

Posología:

Adultos:

La dosis inicial usual es de 20 mg 1 vez al día, administrados por la mañana o tarde con o sin comidas. Dependiendo de la respuesta del paciente y de la severidad de la enfermedad, la dosis puede incrementarse progresivamente, después de 1 a 3 semanas hasta un máximo de 60 mg, 1 vez al día.

Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años) y en aquellos con insuficiencia hepática:

La dosis diaria recomendada es de 20 mg/día, pudiendo aumentarse hasta un máximo de 40 mg/día si es necesario. En pacientes con insuficiencia renal leve a moderada no es necesario realizar ajustes de dosis. La duración del tratamiento en general es larga. Los episodios agudos de depresión requieren varios meses para evitar recaídas y los primeros efectos generalmente se observan después de 2 a 4 semanas. La dosis de mantención es variable y debe establecerse individualmente. La interrupción de la terapia debería efectuarse en forma gradual durante un par de semanas.

Efectos colaterales:

En general, los efectos adversos con citalopram son leves y transitorios y de incidencia no superior al 10% con respecto al placebo. Los más frecuentes son boca seca, náuseas, nerviosismo, somnolencia, tremor, desórdenes de la eyaculación, aumento de la sudoración. Otros de menor recurrencia son mareos, cefalea, estreñimiento, palpitaciones, visión anormal.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad conocida al citalopram o a los excipientes de la formulación. Uso concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). No está indicado su uso en niños.

Precauciones:

No debe tomar citalopram si ha estado en tratamiento con antidepresivos u otros fármacos inhibidores de la monoaminooxidasa (ver interacciones) debe pasar por lo menos 14 días desde la suspensión del tratamiento con IMAO. Debe evitar consumir alcohol mientras esté en tratamiento con este medicamento.

Interacciones medicamentosas:

Informe a su médico de todos los medicamentos que está tomando incluso aquellos sin receta.

Si usted está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos comuníqueselo a su médico:

Inhibidores de la monoaminooxidasa o IMAO (furazolidona, isocarboxazida, fenelzina, procarbazida, selegenina, tranilcipramina, moclobemida, entre otros), cimetidina, sumatriptán, litio, warfarina y otros anticoagulantes, carbamazepina, metoprolol, imipramina y otros antidepresivos tricíclicos. Serotoninérgicos o agentes con actividad serotoninérgica.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies