Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
CEFUROXIMA COMBINO PHARM 750 mg
EFG
COMPOSICIÓN
Cada vial contiene:
Cefuroxima (DCI) (sódica) ……………………..750 mg
Cada ampolla contiene:
Agua para inyección……………………..6 ml
FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE
Cada envase contiene un vial con polvo y una ampolla de disolvente para solución inyectable.
Cada envase clínico contiene 100 viales y 100 ampollas.
ACTIVIDAD
Cefuroxima es un antibiótico cefalosporínico resistente a la mayoría de ?-lactamasas y activo
frente la mayor parte de bacterias grampositivas y gramnegativas.
TITULAR Y FABRICANTE
Titular: COMBINO PHARM S.L.,c/ Fructuós Gelabert 6-8, 08970 Sant Joan Despí,
BARCELONA
Fabricado por: REIG JOFRÉ S.A., c/ Pi i Margall 41, 08024 BARCELONA
INDICACIONES
Cefuroxima sódica está indicada en el tratamiento de infecciones previa identificación del agente
causal o bien en aquellas infecciones causadas por bacterias sensibles.
Las indicaciones incluyen:
– Infecciones del aparato respiratorio, tales como bronquitis aguda y crónica, bronquiectasia
infectada, neumonía bacteriana, absceso pulmonar e infecciones del tórax postoperatorias.
– Infecciones en ORL, como sinusitis, amigdalitis, faringitis y otitis media.
– Infecciones del tracto urinario, como pielonefritis aguda y crónica, cistitis y bacteriuria
asintomática.
– Infecciones de tejidos blandos, como, celulitis, erisipela y heridas infectadas.
– Infecciones de huesos y articulaciones (osteomelitis y artritis séptica).
– Infecciones en obstetricia y ginecología.
– Gonorrea (cuando la penicilina esté contraindicada).
– Septicemias
– Meningitis
Por lo general Cefuroxima es eficaz en solitario, pero de ser preciso, puede utilizarse en
combinación con un antibiótico aminoglucósido o junto con metronidazol, oralmente o mediante
supositorios e inyecciones. (Ver advertencias y precauciones especiales de empleo).
CORREO ELECTRÓNICO
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
Sugerencias_ft@aemps.es
28022 MADRID
CONTRAINDICACIONES
Cefuroxima está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a este medicamento o
a otros antibióticos cefalosporínicos.
PRECAUCIONES
Sólo se debe tomar este medicamento por indicación médica. Cefuroxima no debe ser administrada
en pacientes con alergia a las cefalosporinas. Los individuos con alergia o hiperreacción a la
penicilina u otros antibióticos o fármacos deberán informar a su médico. En caso de no estar
seguro de ello consulte con su médico.
Este medicamento deberá ser administrado con especial precaución, en pacientes que anteriormente
hayan presentado reacciones inmediatas de hipersensibilidad a la penicilina.
En caso de producirse alguna reacción alérgica, proceder a la interrupción del tratamiento y acudir
al médico.
Aunque Cefuroxima rara vez produce alteraciones de la función renal, es necesario reducir la dosis
en caso de insuficiencia renal y se recomienda el control de ésta durante el tratamiento (ver
Posología).
El uso continuado puede producir sobreinfección por organismos no susceptibles (Candida),
pudiendo requerir la suspensión del tratamiento.
INTERACCIONES
El uso de varios medicamentos a la vez puede alterar el efecto de éstos. Informe a su médico si está
tomando otros medicamentos, incluidos aquellos que no le han sido recetados.
Cefuroxima debe administrarse con precaución en pacientes en tratamiento concomitante con
diuréticos potentes, especialmente en los pacientes sometidos a dosificaciones altas.
De forma similar a lo que sucede con otras cefalosporinas, Cefuroxima puede falsear la positividad
de la prueba de Coombs directa, asimismo la determinación de glucosa en orina por métodos de
reducción del cobre (ejemplo: Fehling, Benedict y Clinitest®), también puede dar falsos positivos;
ello puede evitarse mediante el empleo de un método enzimático. Se recomienda el empleo de los
métodos de la glucosa oxidasa o hexoquinasa, para determinar los niveles de glucosa en
sangre/plasma en individuos tratados con Cefuroxima.
INCOMPATIBILIDADES
No se administrarán en la misma jeringa Cefuroxima y antibióticos aminoglucósidos.
ADVERTENCIAS
Embarazo y lactancia:
Previo inicio de la terapia con este medicamento, informe a su médico en caso de que esté
embarazada, si es probable que se quede embarazada o bien si se halla en período de lactancia. En
estos casos, su médico decidirá si debe ser tratada con Cefuroxima.
No se recomienda el empleo de este fármaco durante el embarazo. Únicamente se empleará en los
casos que la relación riesgo/beneficio aconseje su aplicación.
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
Cefuroxima se excreta por leche materna, por ello deberá ser administrada con precaución en
mujeres en período de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir:
No se han descrito.
Uso en ancianos:
Las indicaciones y posología son las mismas que las recomendadas para adultos.
Uso en niños:
Véase apartado de posología.
Uso en insuficiencia renal:
Véase apartado de posología.
POSOLOGÍA
Siga la pauta posológica establecida por su médico y las INSTRUCCIONES PARA LA
CORRECTA ADMINISTRACIÓN DEL PREPARADO. En caso de duda, consulte con su médico
o farmacéutico.
No modificar la dosis sin autorización médica.
En caso de olvido de una dosis, tomar otra tan pronto como sea posible. Luego, proseguir como se
ha indicado.
No interrumpir el tratamiento aunque sienta que la sintomatología ha mejorado, prosiga la
medicación hasta finalizar el tratamiento, el medicamento puede no haber eliminado por completo
los gérmenes y existir riesgo de recaída.
Recomendaciones generales:
Adultos:
Generalmente la duración del tratamiento suele ser de 7-10 días. La dosis usual es de 750 mg (1
vial) 3 veces al día (cada 8 horas), por inyección intramuscular o intravenosa. Cuando la gravedad
del caso lo precise puede elevarse la dosis a 1500 mg (2 viales) 3 veces al día por vía intravenosa.
Si es necesario también puede incrementarse la frecuencia de las inyecciones a 1 cada 6 horas,
administrando dosis totales de 3 a 6 g/día.
Lactantes y niños
(desde 1 mes a 14 años);
Dosis de 30 a 100 mg/kg/día, administradas en 3 ó 4 veces. En la mayoría de casos es suficiente
una dosis de 60 mg/kg/día.
Neonatos
(durante el primer mes):
Dosis de 30 a 100 mg/Kg/día, administrados en 2 ó 3 veces.
Otras dosificaciones:
Gonorrea Una única dosis de 1500 mg (administrados en 2 inyecciones intramusculares de 750
mg en lugares diferentes; por ejemplo una en cada glúteo), junto con 1 g de probenecid vía oral.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies