Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
ComposiciÓn |
| Cada AMPOLLA de 2 mL de BAYRO® I.M. contiene: 1 g de etofenamato, excipientes c.s.p. 1 ampolla. |
Contraindicaciones y advertencias |
| CONTRAINDICACIONES BAYRO® I.M. no debe administrarse a pacientes con: ? Tendencia a reacciones de hipersensibilidad al etofenamato u otros antiinflamatorios no esteroides. ? Trastornos hematopoyéticos. ? Hemorragias activas, sobre todo gastrointestinales y cerebrovasculares. ? Úlceras gástricas o intestinales activas o pasadas. ? Alteraciones en la coagulación de la sangre o tratamiento con anticoagulantes o inhibidores de la agregación plaquetaria. ? Función hepática, renal o cardíaca alterada. ? Durante el embarazo y la lactancia. Dada la falta de experiencia clínica suficiente, BAYRO® I.M. no debe administrarse a niños. Embarazo y lactancia: BAYRO® I.M. no debe administrarse durante el último trimestre del embarazo, pues el principio activo, etofenamato, puede dificultar el parto e incrementar la tendencia a las hemorragias. Debido a la ausencia de experiencia clínica documentada, BAYRO® I.M. no debe administrarse tampoco ni en el primer ni en el segundo trimestre del embarazo. No se recomienda la administración de BAYRO® I.M. durante la lactancia, dado que el principal metabolito del etofenamato, el ácido flufenámico, se excreta a través de la leche materna. |
Precauciones y advertencias especiales |
| PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: BAYRO® I.M. sólo debe administrarse a pacientes con porfiria inducible tras una cuidadosa evaluación de la relación riesgo-beneficio. En pacientes con historial clínico de inflamaciones intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn), así como en pacientes hipertensos, convalecientes de una operación mayor y en pacientes mayores se requiere una supervisión médica especialmente cuidadosa. Los pacientes con asma, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, rinitis alérgica o edema crónico de la mucosa nasal (pólipos nasales) reaccionan más frecuentemente a los antiinflamatorios no esteroides que otros pacientes con ataques de asma, edema local de piel y mucosa (edema de Quincke) o urticaria. Los pacientes hipersensibles al ácido acetilsalicílico deben tener en cuenta que BAYRO® I.M. puede inducir el mismo tipo de reacciones de hipersensibilidad que el ácido acetilsalicílico. Etofenamato puede causar una inhibición transitoria de la agregación plaquetaria. Pacientes con problemas de coagulación deben ser monitoreados cuidadosamente. Efectos en la capacidad de conducir y manipular maquinaria: Incluso utilizado según indicación, el etofenamato I.M. puede modificar la velocidad de reacción alterando la capacidad de conducir o de manipular maquinaria. Esto es especialmente aplicable cuando se combina con alcohol. Efectos secundarios Infrecuentes: Dolor, endurecimiento, enrojecimiento, inflamación o picor en la zona de la inyección. Raros: Hematoma en la zona de la inyección, cefaleas, mareos, astenia, alteraciones de la visión, exantema, edemas alérgicos, molestias gastrointestinales (p. ej., molestias epigástricas, trastornos digestivos, náuseas o vómitos) dificultad en la micción. Se pueden presentar reacciones generales de hipersensibilidad, que pueden manifestarse en forma de edema facial, inflamación lingual, laringitis con broncoconstricción, disnea, que puede llegar a ataques asmáticos, taquicardias, descenso de la tensión arterial, pudiendo llegar al estado de shock. En caso de presentarse alguno de estos fenómenos debe procurarse asistencia médica de inmediato. Los pacientes hipersensibles al ácido acetilsalicílico deben tener en cuenta que BAYRO® I.M. puede inducir el mismo tipo de reacciones de hipersensibilidad que el ácido acetilsalicílico. Muy raros: Infiltrados, necrosis de tejido graso o absceso en la zona de la inyección. Observación: Aunque nunca se han observado con BAYRO® I.M., no puede excluirse la posibilidad de aparición de casos aislados de otros efectos secundarios descritos para otros antiinflamatorios no esteroides, tales como esteatorrea (expulsión de grasa con las heces), pancreatitis, alteraciones de la hematopoyesis (glóbulos blancos, rojos o plaquetas), alteración de la función hepática, fallo renal y depresión. |
PresentaciÓn |
| BAYRO® I.M. Cajas con 1, 3, 5 y 10 ampollas x 1 g/2 ml. Perú: Importado por: BAYER S.A. Av. Paseo de la República 3074 Piso 10 – San Isidro. |
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies