Categories: Medicamentos

Azmasol Suspensión Aerosol Para Inhalación Oral

Para qué sirve Azmasol Suspensión Aerosol Para Inhalación Oral , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada dosis medida contiene: Salbutamol como base 100 mcg. Excipientes: Acido Oleico, Triclorofluometano, Diclorodifluometano, c.s.

Descripción:

Azmasol suspensión, aerosol para inhalación oral 100 mcg/Dosis inhalador contiene salbutamol (como base); es el ingrediente activo, es un agonista selectivo de los receptores ß2-adrenérgicos usado en el tratamiento del asma y otras formas de obstrucción reversible de las vías aéreas.

Contraindicaciones:

Azmasol inhalador está contraindicado en pacientes con historial de hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.

Presentaciones:

Azmasol suspensión, aerosol para inhalación oral 100 mcg/dosis, está disponible en 2 diferentes packs, que contienen dosis medidas, cada puff entrega 100 mcg de salbutamol (como base).

Posología:

El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es:

Adultos:

para el alivio del broncoespasmo agudo y para controlar episodios intermitentes de asma: 1 ó 2 inhalaciones como dosis única; para el mantenimiento crónico o terapia profiláctica: 2 inhalaciones 3 ó 4 veces al día; para prevenir el broncoespasmo inducido por el ejercicio: 2 inhalaciones antes de realizar el ejercicio.

Niños:

Para alivio del broncoespasmo agudo, controlar asma episódica y para prevenir el broncoespasmo inducido por el ejercicio: una inhalación: para el mantenimiento rutinario y profilaxis: una inhalación 3 ó 4 veces al día, incrementando, si es necesario, a 2 inhalaciones 3 ó 4 veces al día.

Ancianos:

igual dosis que para un adulto.

Efectos colaterales:

Suaves temblores y dolores de cabeza han sido, rara vez, reportados. Estos, usualmente, desaparecen con tratamiento continuo. Ha habido, muy raras veces, reportes de espasmos musculares momentáneos. Reacciones hipersensibles, incluyendo angioedema, urticaria, bronco espasmo, hipotensión y colapso han sido rara vez reportados. Como con otra terapia de inhalación, el potencial para bronco espasmo paradójico debe tenerse presente. Si ocurre, la preparación debe ser descontinuada inmediatamente y una terapia alternativa debe ser instituida.

Contraindicaciones:

Azmasol inhalador está contraindicado en pacientes con historial de hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.

Precauciones:

En caso de que unas dosis previamente eficaz de salbutamol inhalador no sea capaz de proporcionar un alivio durante un periodo de cuando menos 3 horas, debe aconsejarse al paciente que busque asesoría médica con el fin de poder tomar las medidas adicionales correspondientes. Salbutamol debe administrarse con precaución a los pacientes que padecen tirotoxicosis.

Mayores de 60 años:

Se recomienda utilizar las dosis más bajas que permitan un adecuado control de la enfermedad.

Manejo de vehículos:

Este medicamento puede causar en algunas personas mareos y/o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a imprevistos. Asegúrese del efecto que ejerce este medicamento sobre usted antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa o realizar cualquier otra actividad riesgosa.

Embarazo:

No se han reportado problemas para la utilización de salbutamol por vía inhalatoria durante el embarazo; sin embargo, debe consultar con su médico sobre la conveniencia de utilizar este medicamento durante el embarazo.

Lactancia:

Este medicamento puede pasar en pequeñas cantidades a la leche materna, debe consultar al médico sobre la conveniencia de usar este medicamento si está amamantando.

Lactancia y niños:

No debe usar salbutamol en niños menores de 2 años, a menos que su pediatra lo indique. Puede inducir excitación e intranquilidad en niños entre 2 a 6 años.

Precauciones especiales:

Este medicamento es una sustancia prohibida en el deporte de competición y puede dar positivo un control de dopaje. Si padece de diabetes debe tener en cuenta que salbutamol puede provocar un aumento de los niveles de azúcar en la sangre. Es muy importante que usted visite regularmente a su médico mientras se encuentre en tratamiento con salbutamol. Si los síntomas empeoran o continúan debe acudir nuevamente al médico. Debe evitar aplicar sobre los ojos, ya que puede causar irritación.

Interacciones medicamentosas:

Medicamentos:

Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: propanolol, atenolol, algunos diuréticos como furosemida, metildopa, teofilina, anfetaminas, inhibidores del apetito, medicamentos para los resfríos, para las alergias.

Enfermedades:

Usted debe consultar a su médico antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de diabetes mellitus, hipertiroidismo, insuficiencia coronaria, hipertensión.
Definiciones médicas / Glosario
  1. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies