Composición:
Cada frasco-ampolla con polvo para solución inyectable contiene: Ampicilina (como sal sódica) 531.00 mg. Equivalente a Ampicilina Base 500 mg.
Principio activo:
Ampicilina. Excipientes: No contiene.
Posología:
La administración debe hacerse por personal entrenado en la administración de soluciones inyectables. La solución puede ser administrada I.V. o I.M.
Rango y frecuencia:
El médico debe indicar la posología y el tiempo apropiado de tratamiento a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es: Dosis adultos y adolescentes: Como antibacteriano: 250 a 500 mg IM/IV (como base) cada 6 horas. Endocarditis, meningitis y septicemia bacteriana: 1 a 2 g (como base) I.V. o I.M. cada 3-4 horas. Dosis máxima diaria: La dosis puede aumentarse hasta 14 g/día. Dosis pediátricas: Meningitis bacteriana: Neonatos hasta 2 kg de peso: I.V./I.M., 25-50 mg/kg cada 12 horas durante la primera semana de vida; luego 50 mg/kg cada 8 horas. Neonatos de 2 kg o más de peso: I.V./I.M., 50 mg/g cada 8 horas durante la primera semana de vida; luego, 50 mg cada 6 horas. Otras indicaciones: Niños hasta 20 kg de peso: I.V./I.M., 12.5 mg/kg cada 6 horas. Niños de 2kg de peso o más: I.M./I.V. como en adultos.
Consejo de cómo administrarlo:
Puede administrarse por vía I.V. o I.M. En los casos en que sea necesario utilizar la vía I.V., disolver el preparado en una solución preferentemente salina o glucosada y utilizar un goteo continuo. Se recomienda la administración de las soluciones I.V. o I.M. inmediatamente después de su preparación.
Uso prolongado:
Debe usarlo durante el tiempo que su médico se lo señale, respetando los horarios y las dosis.
Acción Terapéutica:
Antibiótico b-lactámico.
Posología:
La administración debe hacerse por personal entrenado en la administración de soluciones inyectables. La solución puede ser administrada I.V. o I.M.
Rango y frecuencia:
El médico debe indicar la posología y el tiempo apropiado de tratamiento a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es: Dosis adultos y adolescentes: Como antibacteriano: 250 a 500 mg IM/IV (como base) cada 6 horas. Endocarditis, meningitis y septicemia bacteriana: 1 a 2 g (como base) I.V. o I.M. cada 3-4 horas. Dosis máxima diaria: La dosis puede aumentarse hasta 14 g/día. Dosis pediátricas: Meningitis bacteriana: Neonatos hasta 2 kg de peso: I.V./I.M., 25-50 mg/kg cada 12 horas durante la primera semana de vida; luego 50 mg/kg cada 8 horas. Neonatos de 2 kg o más de peso: I.V./I.M., 50 mg/g cada 8 horas durante la primera semana de vida; luego, 50 mg cada 6 horas. Otras indicaciones: Niños hasta 20 kg de peso: I.V./I.M., 12.5 mg/kg cada 6 horas. Niños de 2kg de peso o más: I.M./I.V. como en adultos.
Consejo de cómo administrarlo:
Puede administrarse por vía I.V. o I.M. En los casos en que sea necesario utilizar la vía I.V., disolver el preparado en una solución preferentemente salina o glucosada y utilizar un goteo continuo. Se recomienda la administración de las soluciones I.V. o I.M. inmediatamente después de su preparación.
Uso prolongado:
Debe usarlo durante el tiempo que su médico se lo señale, respetando los horarios y las dosis.
Efectos colaterales:
Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: dificultad para respirar, desmayos, dolor articular, fiebre, dolor abdominal severo y calambres, diarrea, reacción alérgica severa con inflamación de labios, lengua, cara o garganta, rash, picazón, se pueden presentar hemorragias o moretones inusuales, piel u ojos de color amarillo.
Otros efectos:
Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: náuseas, dolor de cabeza, picazón vaginal, dolor o manchas blancas en la boca o en la lengua.
Precauciones:
Embarazo:
Usted debe consultar al médico, antes de usar este medicamento si está embarazada.
Lactancia:
Este medicamento pasa a la leche materna y puede afectar al lactante. Converse con su médico la conveniencia de seguir el tratamiento o dejar de amamantar.
Lactantes y niños:
El uso de este medicamento en niños debe ser previa consulta a su pediatra.
Precauciones especiales:
Si después de unos días, sus síntomas no mejoran o empeoran debe consultar con su médico. Usted debe señalar a su médico si es alérgico a algún antibiótico. Debe utilizar el medicamento por todo el período que su médico le indicó, aunque se sienta mejor. Informe al médico si usted tiene mononucleosis o si sufre del intestino, asma, hígado u otras alergias antes de que tome este medicamento.
Usted no debe usar este medicamento en los siguien
Si ha presentado síntomas de alergia a ampicilina, amoxicilina u otro antibiótico de la familia de las penicilinas.
Interacciones medicamentosas:
Medicamentos:
Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: enalapril, captopril, furosemida, hidroclorotiazida, suplementos de potasio o medicamentos que contengan potasio, warfarina, ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros antiinflamatorios, colestiramina, colestipol, anticonceptivos orales, metotrexato, probenecid, alopurinol, rifampicina.
Enfermedades:
Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de alergias, asma, desórdenes gastrointestinales, mononucleosis.