Categories: Medicamentos

Aloe Ferox Cápsulas

Para qué sirve Aloe Ferox Cápsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada cápsula contiene: Polvo de exudado de hojas de Aloe ferox Mill 150 mg (equivalente a no menos de 27 mg de barbaloína).

Contraindicaciones:

No administrar durante la lactancia. No administrar a niños menores de 10 años. No administrar en casos de constipación crónica. No usar en casos de dolores abdominales de causa desconocida, náuseas, vómitos o fiebre; enfermedades inflamatorias intestinales, como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome de colon irritable o diverticulitis. No administrar a personas con desequilibrio hidroelectrolítico, apendicitis; en la obstrucción o perforación intestinal pueden empeorar los síntomas. No usar en pacientes con colonopatías, ileo, estenosis o atonía intestinal.

Acción Terapéutica:

Laxante.

Presentaciones:

Envase conteniendo 60 cápsulas.

Posología:

Vía de administración:

Oral.

Dosis y modo de uso:

Una cápsula al día antes de acostarse, consumir con abundante agua.

Efectos colaterales:

Las reacciones adversas que se reportan son: náuseas, vómito, diarrea, pérdida de la función normal del intestino cuando se usa excesivamente, dolor cólico (especialmente en la constipación severa), mala absorción de nutrientes, colon catártico con el uso crónico, constipación después de la catarsis, heces amarillas o amarillo verdosas, pigmentación oscura en la mucosa rectal cuando se usa a largo plazo, la cual es reversible en un lapso de 4 a 12 meses. En el aparato génito-urinario, se puede encontrar una coloración rojiza en la orina alcalina o amarillo café en la orina ácida. Debilidad e hipotensión ortostática, que puede exacerbarse en pacientes ancianos cuando los laxantes se usan en forma repetida. También se puede encontrar hipocalemia, enteropatía proteínica y desequilibrio electrolítico en el uso excesivo. Se ha reportado la pérdida de la inervación intrínseca y atrofia de la capa muscular lisa.

Contraindicaciones:

No administrar durante la lactancia. No administrar a niños menores de 10 años. No administrar en casos de constipación crónica. No usar en casos de dolores abdominales de causa desconocida, náuseas, vómitos o fiebre; enfermedades inflamatorias intestinales, como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome de colon irritable o diverticulitis. No administrar a personas con desequilibrio hidroelectrolítico, apendicitis; en la obstrucción o perforación intestinal pueden empeorar los síntomas. No usar en pacientes con colonopatías, ileo, estenosis o atonía intestinal.

Precauciones:

En caso de sangramiento rectal o falla en el movimiento intestinal durante las 24 horas posteriores al uso de un laxante, consulte al médico.

Recomendaciones:

Los laxantes son medicamentos que ayudan a la evacuación intestinal en circunstancias especiales, por lo que es necesario que el paciente tome en cuenta las siguientes medidas: La alimentación debe ser rica en fibras vegetales (ensaladas, frutas, legumbre y cereales integrales) y debe contemplar una ingesta de agua adecuada. Realizar una actividad física regular (caminar o practicar algún deporte de su agrado). Establecer un horario adecuado para ir al baño, y así facilitar la evacuación intestinal: lo ideal es que vaya en la mañana, al despertarse. Se recomienda beber antes del desayuno 2 vasos de agua.

Interacciones medicamentosas:

Debido a que este producto acelera el tránsito intestinal, puede haber una disminución de la absorción de otros medicamentos y algunos alimentos, como cafeína y alcohol. El uso excesivo de Aloe puede potenciar la actividad de glicósidos cardiotónicos (digitalis), debido a la pérdida de potasio. En caso de abuso de laxantes aparece hipocalemia (disminución de potasio en la sangre), lo que puede potenciar los efectos de medicamentos antiarrítmicos, como la quinidina. Con otras drogas que producen hipocalemia se puede aumentar el desbalance electrolítico, por ej., diuréticos tiazídicos, adenocorticoides, raíz de regalíz.
Definiciones médicas / Glosario
  1. LAXANTES, Son los medicamentos utilizados para combatir el estreñimiento.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies