Composición:
Cada comprimido dispersable contiene: Naratriptan 2.5 mg.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cualquier componente del preparado. Que hayan sufrido un
infarto de miocardio. Personas que padezcan de alguna cardiopatía isquémica o angina de Prinzmetal/vasoespasmo coronario. Vasculopatía periférica o en pacientes que presenten síntomas o signos consistentes con los de una cardiopatía isquémica. El naratriptán no debe administrarse a pacientes con antecedentes de un accidente vascular-encefálico (AVE) o accidente isquémico transitorio, hipertensión no controlada.
Acción Terapéutica:
Antimigraña.
Presentaciones:
Envases conteniendo 2 y 10 comprimidos dispersables.
Posología:
1 comprimido, máximo 2 ojalá antes de la migraña (pródromo).
Dosis habitual en adultos y adolescentes sobre 18 años:
1 comprimido o máximo 2, ojalá antes de la migraña (pródromo).
Dosis en pacientes geriátricos:
No se han evaluado la seguridad y la eficacia del Naratriptán en personas de más de 65 años. Según avanza la edad se observa una disminución moderada de la depuración.
Dosis en pacientes con insuficiencia hepática o renal:
En pacientes con insuficiencia renal, la dosis total diaria máxima consiste en 1 solo comprimido de 2.5 mg. El uso de Abiostal ODT está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal severa (depuración de creatinina de menos de 15 ml/min.). En pacientes con insuficiencia hepática, la dosis total diaria máxima consiste en 1 solo comprimido de 2.5 mg. El uso de Abiostal ODT está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática severa (Child-Pugh grado C).
Efectos colaterales:
Sensación de hormigueo (mayor de 1% y menor de o igual a 10%), corta duración. Náuseas y vómitos. Hipersensibilidad cutánea hasta anafilaxia.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cualquier componente del preparado. Que hayan sufrido un
infarto de miocardio. Personas que padezcan de alguna cardiopatía isquémica o angina de Prinzmetal/vasoespasmo coronario. Vasculopatía periférica o en pacientes que presenten síntomas o signos consistentes con los de una cardiopatía isquémica. El naratriptán no debe administrarse a pacientes con antecedentes de un accidente vascular-encefálico (AVE) o accidente isquémico transitorio, hipertensión no controlada.