Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
En individuos fumadores, consumidores de tabaco no fumado puede darse una reducción de los niveles orgánicos de
medicamento, pudiendo conducir a una reducción o pérdida de la actividad terapéutica.
La interacción, aunque con escasas evidencias clínicas, ha sido constatada en términos farmacocinéticos con incrementos
del 13%, y 23% en los niveles plasmáticos y la semivida de eliminación de warfarina, respectivamente, tras cesar de
fumar. Se han registrado incrementos, asimismo, en el INR (cociente internacional normalizado) tras abandonar el
tabaco en pacientes tratados con warfarina.. Por consiguiente, y aunque las evidencias son escasas, parece necesario
realizar un control clínico del paciente mediante las medidas periódicas de su INR en aquellos casos en que sea
fumador y sobretodo si abandona el consumo de tabaco durante el tratamiento con warfarina.
Aunque no ha sido totalmente establecido, se ha sugerido una posible reducción de los niveles orgánicos de warfarina,
debido a un posible aumento de su metabolismo hepático, como consecuencia de la inducción de enzimas microsomales
hepáticas, a través de una posible inducción del citocromo P448 ó P450 a la que pueden dar lugar los hidrocarburos
policíclicos presentes en el tabaco. Por otro lado, en el caso del consumo de tabaco no fumado se ha sugerido que
éste podría suponer un aumento del aporte de vitamina K, lo que estaría reduciendo el efecto de warfarina.
1 En un estudio realizado sobre 9 pacientes fumadores de al menos una cajetilla diaria que cesaron de fumar, se registró
una aumento del 13% en los niveles plasmáticos estables de warfarina, un descenso del 13% en su aclaramiento y un
aumento del 21% en la semivida plasmática del fármaco, aunque no se registraron cambios en el tiempo de protrombina.
2 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente de 60 años que estaba siendo tratado con
warfarina y que mostró un incremento de su INR (de 2 a 3,7) en los 3 meses siguientes a dejar de fumar. No se
registraron episodios hemorrágicos. 3 Se describe un caso clínico posible interacción en un pacientecon un largo
historial de utilización de tabaco no fumado que fue tratado sin éxito con warfarina hasta 25-30 mg diarios. El INR
nunca se estabilizó sobre 2.0 durante 4.5 años de terapia con warfarina. Este paciente experimentó 3 infartos y 2
apoplejías isquémicas entre las edades de 29-31 años y experimentó otro infarto a la edad de 33 años. Esto fue
seguido por varios episodios de ataques isquémicos transitorios a los 34 años. Durante el último año de terapia con
warfarina, se descontinuó el uso de tabaco seguido por un aumento en los valores de INR de 1.1 a 2.3 en una semana.
1 Bachmann K, et al. Clin Pharmacol Ther 1979;25:309-15.2 Colucci VJ. Ann Pharmacother 2001;35:385-6. 3 Kuykendall JR. Ann Pharmacother 2004;38
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies