Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Los diuréticos pueden antagonizar la acción hipoglucemiante de las sulfonilureas antidiabéticas. Riesgo de pérdida de
control de la diabetes.
Los diuréticos del asa dan lugar a aumentos de los niveles de glucosa, aunque en mucha menor medida que los diuréticos
tiazídicos. La furosemida se considera como el diurético de elección en pacientes diabéticos. No obstante, se
recomienda evaluar periódicamente los niveles de glucosa. Como parece ser que la depleción de potasio provocada por
los diuréticos puede tener influencia en la aparición de la interacción, debe vigilarse la kalemia y corregir
cualquier pérdida de potasio. En caso de producirse hiperglucemia, se recomienda: a) Suspender el diurético. b)
Aumentar la dosis de antidiabético. c) Dar suplementos de potasio. Estas medidas corrigen usualmente, aunque no
siempre, el desequilibrio.
No se conoce con exactitud. Las sulfonilureas actúan estimulando la liberación de insulina de las células beta de los
islotes de Langerhans. Los diuréticos contrarrestan esta acción al impedir la secreción de insulina por el páncreas,
por un mecanismo desconocido, pero en el que parece jugar un papel importante la hipokalemia que a veces provocan.
1. En un estudio hecho a los pacientes hipertensos a los que se administró 100 mg diarios por vía oral de ácido
etacrínico, 80 mg diarios por vía oral de furosemida, o 50 mg diarios por vía oral de hidroclorotiazida, se observó,
en la mayoría de ellos la aparición de efecto diabetógeno del diurético si la terapia se mantenía tenía durante 1
año. De los 56 pacientes tratados con hidroclorotiazida sólo 2 desarrollaron diabetes, que remitió al suprimir el
tratamiento. Ninguno de los pacientes era diabético al iniciarse el tratamiento. 2. En un ensayo clínico controlado
de tres meses de duración, realizado sobre 29 pacientes a los que se administró 40 mg/24 horas de furosemida junto
con una media de 7 mg/24 horas de glibenclamida, no se apreciaron alteraciones importantes del control de la
glucemia.
1. Johner M. Lancet, 1971; i: 986. 2. Lehnert H. Int Congr Series 1023, 1993;
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies