EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción de los niveles orgánicos de los oxcarbazepina y de su metabolito, así como un aumento de los niveles plasmáticos de los otros antiepilépticos. Se recomienda administrar bajo control.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito una reducción en el área bajo curva del metabolito activo de oxcarbazepina (10-hidroxi-carbazepina) del 25%, 29%, 40% tras la administración de fenobarbital, carbamazepina y fenitoína respectivamente, así como incrementos del el aclaramiento del metabolito de oxcarbazepina del 41%. Por su parte la administración de oxcarbazepina ha producido ligeros aumentos en los niveles plasmáticos de carbamazepina, valproato sódico o fenitoína cuando se administraron conjuntamente. Por consiguiente, y aunque no se han registrado efectos adversos, se sugiere realizar un riguroso control clínico del paciente. En el caso de la fenitoína, se recomienda que cuando se utilicen dosis de oxcarbazepina mayores de 1200 mg/d durante una terapia combinada, podría ser necesario reducir la dosis de fenitoína.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Al contrario que la carbamazepina, la oxcarbazepina no parece tener propiedades inductoras sobre el metabolismo hepático de otros fármacos. Por contra, sí parece ser que la administración de otros antiepilépticos conjuntamente es capaz de porvocar una inducción del metabolismo hepático de oxcarbazepina.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre 48 pacientes epilépticos se registró que tras la sustitución de carbamazepina por oxcarbazepina, se produjo un aumento en los niveles plasmáticos de valproato sódico del 32%, de fenitoína (23%), y de ambos cuando se administraron conjuntamente del 21-25%. 2 Se describe un estudio en el que la administración de valproato sódico no produjo modificaciones sobre las concentraciones plasmáticas de oxcarbazepina ni de su metabolito activo, sin embargo se registraron disminuciones del 4 y 25% respectivamente cuando se administró conjuntamente con fenobarbital. 3 Se decribe un estudio en el que la administración de fenitoína produjo una disminución del 29% en el área bajo curva en el metabolito de oxcarbazepina. 3,4 Se describen otros casos en los que la administración de fenitoína (100-375 mg/d) produjo un aumento del aclaramiento del metabolito de oxcarbazepina en un 41%, mientras que se redujo en un 40% el área bajo curva en presencia de carbamazepina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Houtkooper MA, et al. Epilepsia 1987;28:693-8. 2 Tartara A, et al. Br J Clin Pharmac 1993;36:366-8. 3 McKee PJ, et al. Br J Clin Pharmac 1994;37:27-32. 4 Kumps A, et al. Biopharmaceutics & Drug Disp 1990;11:
Definiciones médicas / Glosario- FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.