Categories: Interacciones

MACROLIDOS y CISAPRIDA

Interacciones entre MACROLIDOS y CISAPRIDA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible acumulación orgánica de cisaprida, pudiendo conducir a efectos tóxicos a nivel cardiaco.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos y clínicos, habiéndose descrito un aumento de 3 veces en
el área bajo curva y de los niveles séricos de cisaprida, así como efectos tóxicos a nivel cardiaco, con
prolongación del espacio QT, que pueden estar asociados a episodios de torsades de pointes, fibrilación ventricular
e incluso muertes. Por consiguiente, se sugiere evitar la asociación de ambos medicamentos.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible incremento de los niveles orgánicos de cisaprida, como consecuencia de un descenso de su metabolismo hepático,
debido a la inhibición de enzimas microsomales hepáticas, a través de un bloqueo de uno o varios isoenzimas del
citocromo P450.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio realizado sobre 12 sujetos sanos, se registró que tras la administración de cisaprida y claritromicina,
el área bajo curva de cisaprida experimentó un aumento de 3 veces y sus niveles plasmáticos en 2,7. Además se
produjeron aumentos en el intervalo QTc del 75-83%, según se adicionara la claritromicina a un tratamiento con
cisaprida, o a la inversa. 2 El fabricante informa que la asociación de cisaprida y claritromicina o eritromicina,
está contraindicada debido a a la posibilidad de aumento de los niveles plasmáticos de cisaprida y posible aparición
de toxicidad. 3 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente de 30 años que experimentó
episodios de arritmia tras la administración concomitante de cisaprida y eritromicina. El paciente experimentó dos
episodios de arritmias ventriculares con torsade de pointes. El primer episodio ocurrió mientras el paciente recibía
eritromicina 1g IV/6h además de cisaprida 10mg/6h. El segundo episodio ocurrió 2 días después de la retirada de
eritromicina, pero aún en tratamiento con cisaprida. Despúes de la retirada de cisaprida, el paciente no volvió a
experimentar episodios de arritmia. 4 El fabricante de telitromicina desaconseja la administración conjunta de
telitromicina y cisaprida ante el riesgo de pronlongación del intervalo QT y las arritmias derivadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Van Haarst AD, Van Klooster GAE, Van Gervent JMA, et al. The influence of cisapride and clarithromycin on QT intervals in healthy volunteers. Clin Pharmacol Ther 1998;64:542-6. 2 Product Information Propulsid, cisapride. Jansen Pharmaceuticals Inc, 1998. 3 Jenkins IR, Gibson J. Cisapride, erithromycin, and arrythmia. Anaesth Intensive Care 1996;24:278 4 Ficha Técnica de Telitromicina (Ketek). Aventis Pharma

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies