Categories: Interacciones

ESTATINAS y FIBRATOS

Interacciones entre ESTATINAS y FIBRATOS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración conjunta de estatinas con fibratos podría dar lugar a una acumulación orgánica de la estatina, así
como a una potenciación de los efectos tóxicos de ambos fármacos (especialmente aumento de la incidencia de
rabdomiólisis).

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido descrita tanto en términos farmacocinéticos como clínicos, habiéndose observado elevaciones de
los niveles de algunas estatinas (lovastatina, pravastatina y simvastatina) y algunos casos de miopatías,
fundamentalmente con incrementos de los niveles de creatín-fosfoquinasa y rabdomiólisis, y en ocasiones alteraciones
renales secundarias a mioglobinurias. La importancia y frecuencia de la interacción parece depender de la estatina y
del fibrato empleados. De tal manera, la interacción parece estar bien establecida y ser clínicamente relevante para
las asociaciones de gemfibrozilo con lovastatina y simvastatina, mientras que el riesgo de que aparezca
rabdomiólisis es mucho menor con atorvastatina, fluvastatina o pravastatina. Con respecto a los fibratos, el
gemfibrozilo es el que predispone más a la interacción, mientras que fenofibrato y bezafibrato parecen influir en
mucha menor medida a la farmacocinética de las distintas estatinas, aunque no se puede descartar que den lugar a
casos de toxicidad muscular. A pesar de que está bien establecido que las estatinas y los fibratos son sinérgicos y
pueden potenciar sus efectos hipolipemiantes, especialmente en pacientes con hipercolesterolemia e
hipertrigliceridemia, ante el riesgo de rabdomiólisis potencialmente fatal se recomienda evitar la asociación entre
gemfibrozilo con lovastatina o simvastatina, especialmente en pacientes en los que exista daño renal o hepático. Las
interacciones con el resto de las asociaciones no están bien establecidas, y la incidencia de miopatía se cifra en
un 0,12%. Aunque no están específicamente contraindicadas, es aconsejable extremar las precauciones y emplear la
asociación sólo si los beneficios superan los posibles riesgos. Los laboratorios fabricantes de pravastatina
aconsejan evitar también la combinación. En caso de que no pueda evitarse la asociación, se recomienda extremar las
precauciones, y realizar un control clínico del paciente, prestando especial atención a los niveles de
creatín-fosfoquinasa, así como a la aparición de dolor muscular, cansancio o debilidad. El laboratorio fabricante
recomienda no superar la dosis de 20 mg/día de lovastatina ni de 10 mg/día de simvastatina.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Desconocido. Ambos fármacos por separado han dado lugar a casos de miopatía, por lo que sus efectos tóxicos podrían ser
aditivos. Por otra parte, parece que los fibratos podrían inhibir el metabolismo de las estatinas, aunque se
desconoce si se debe al efecto sobre la isoenzima CYP3A4 del citocromo P450 (el gemfibrozilo parece inhibirla
ligeramente según unos autores) o se debe a otro mecanismo. En recientes estudios se ha comprobado que el
gemfibrozilo es un potente inhibidor in vitro de la glucuronidación de ciertos metabolitos de las estatinas. Por su
parte, el fenofibrato tiene efectos mínimos sobre el metabolismo de simvastatina.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

Datos clínicos: 1. En una revisión llevada a cabo entre los años 1997 y 2000, la FDA comunicó un total de 871 casos de
rabdomiólisis por estatinas, en 80 de los cuales pudieron estar implicados los fibratos. 2. En un ensayo clínico
realizado sobre 252 pacientes, se estudió la eficacia y seguridad de la asociación entre gemfibrozilo y una estatina
(atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, pravastatina y simvastatina) a largo plazo (2-4 años). Se comprobó que la
combinación era más efectiva que cada fármaco por separado, y normalmente bien tolerada por el paciente,
describiéndose sólo un caso de miopatía y otro de un paciente que experimentó niveles elevados de transaminasas.
Estas reacciones adversas desaparecieron al suspender el tratamiento. 3. Se describe un caso de rabdomiólisis en una
paciente de 43 años, en tratamiento con gemfibrozilo (600 mg/12 horas), que experimentó un oscurecimiento de la
orina, mialgia y aumento de la Cp de creatín-fosfoquinasa 3 semanas después de añadir al tratamiento 10 mg/24 horas
de atorvastatina. Al suspender el tratamiento, los niveles de creatín-fosfoquinasa se redujeron rápidamente. La
paciente tenía varios problemas médicos y estaba en tratamiento con varios fármacos antes de iniciar el tratamiento
con atorvastatina. 4. Una paciente de 56 años acudió al hospital aquejada de fatiga y debilidad de las piernas. La
paciente presentaba además una orina de color rojiza y niveles de transaminasas elevados, junto con reducción de la
funcionalidad renal. Un mes antes había iniciado un tratamiento con fluvastatina (80 mg/día) y gemfibrozilo (1200
mg/día). 5. En esta revisión, se recogen datos de 10 ensayos clínicos con 1018 pacientes, en los que se estudió la
eficacia y seguridad de la combinación entre fluvastatina y un fibrato. El período de seguimiento fue de 16-108
semanas. La asociación dio lugar a una mejora de los perfiles lipídicos (reducción de triglicéridos, LDL y
colesterol total, así como aumento de HDL) mayor que cada fármaco por separado. Dos pacientes (uno tratado con
gemfibrozilo y otro con bezafibrato) experimentaron niveles de creatín-fosfoquinasa más de 10 veces superiores a los
normales, pero no experimentaron más síntomas de miotoxicidad. 11 pacientes sufrieron elevaciones de la ALT y 7 de
la AST. 6-9. Se recogen varios ensayos clínicos en los que se evaluó la eficacia de la combinación de fluvastatina
con distintos fibratos para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos. Los estudios recogían
datos de cerca de 300 pacientes. En general, en estos estudios se observó una potenciación de la actividad
hipolipemiante, sin observarse casos de rabdomiólisis. Sólo en un paciente tratado con fluvastatina (20 mg/día) y
fenofibrato (200 mg/día) se observó un aumento de los niveles de creatín-fosfoquinasa mayor de 10 veces, pero no
supuso la aparición de reacciones adversas. 10. Se describen 12 casos de miopatías graves y/o rabdomiólisis en
pacientes tratados concomitantemente con lovastatina y gemfibrozilo. Los niveles plasmáticos de creatín-fosfoquinasa
se vieron intensamente incrementados (unas 20 veces), cuatro de los pacientes presentaron mioglobinuria y cinco
insuficiencia renal aguda. 11-12. Se aportan datos de estudios retrospectivos en los que se evaluó la eficacia y
seguridad de la asociación gemfibrozilo-lovastatina. La combinación demostró ser más eficaz que cada fármaco por
separado para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, y normalmente fue bien tolerada. En raras ocasiones
se apreciaron elevaciones moderadas de los niveles de creatín-fosfoquinasa y se describieron algunos casos de
miositis, pero no se registraron casos de mioglobinuria ni rabdomiólisis. 13. En un ensayo clínico sobre 83
pacientes con hiperlipidemia, se evaluó la eficacia y seguridad de pravastatina con gemfibrozilo, administrados
durante períodos prolongados de tiempo (44 meses de media). La asociación fue más eficaz que cada fármaco por
separado, y no se apreciaron casos de rabdomiólisis, aunque un paciente describió dolor muscular y elevación de la
creatín-fosfoquinasa y otros tres pacientes vieron elevados 3-5 veces sus niveles de creatín-fosfoquinasa, aunque no
desarrollaron síntomas. 14. En un ensayo multicéntrico, controlado y doble ciego, se evaluó la eficacia y seguridad
de pravastatina (40 mg/12 horas) con gemfibrozilo (600 mg/12 horas). Se describieron 4 pacientes tratados con la
asociación en los que se produjo un incremento de los niveles de creatín-fosfoquinasa de al menos 4 veces, aunque
esta incidencia no fue clínicamente significativa al compararla con placebo, pravastatina sola o gemfibrozilo solo.
En dos pacientes se tuvo que suspender el tratamiento como consecuencia de estos niveles elevados. No se observaron
casos de rabdomiólisis, pero 14 pacientes sufrieron mialgias, aunque no pudieron relacionarse con el tratamiento.
15-19. Se describen seis casos de rabdomiólisis (uno de ellos mortal), en pacientes tratados con simvastatina y
gemfibrozilo. Uno de los pacientes recibía además ciclosporina e itraconazol, que también aumentan el riesgo de
rabdomiólisis al interferir en la eliminación de la estatina. Otro experimentó la reacción adversa al cambiar su
tratamiento habitual de pravastatina y fenofibrato a simvastatina y gemfibrozilo. 20. En un ensayo clínico con 22
pacientes, la administración conjunta de bezafibrato con simvastatina potenció la actividad hipolipemiante. No se
describieron casos de miopatía ni rabdomiólisis. Datos farmacocinéticos: 21. En un estudio farmacocinético realizado
sobre 10 pacientes sanos, la administración de gemfibrozilo (600 mg/12 horas) durante 5 días incrementó ligeramente
(alrededor de un 25%) los niveles plasmáticos de una dosis de 20 mg de atorvastatina. 22. En un estudio sobre 17
pacientes se pudo comprobar que la farmacocinética de la fluvastatina (20 mg/12 horas) y la del gemfibrozilo (600
mg/12 horas) no se alteraban cuando ambos fármacos se utilizaban conjuntamente. 23. En un ensayo cruzado y ciego
sobre 11 voluntarios sanos, se administraron 400 mg/día de bezafibrato, 1200 mg/día de gemfibrozilo o placebo
durante 3 días. Entonces, los pacientes recibieron una dosis de 40 mg de lovastatina. El gemfibrozilo dio lugar a
incrementos importantes de los niveles plasmáticos de lovastatina (280% del AUC y de la Cmax), frente a placebo o
bezafibrato, que no modificaron apreciablemente la farmacocinética de lovastatina. 24. En un estudio farmacocinético
con 10 voluntarios sanos, la administración de dosis repetidas de gemfibrozilo (1200 mg/día durante 3 días) ocasionó
un aumento del AUC de una dosis de 40 mg de pravastatina del 200%, y una reducción del aclaramiento renal del 44%.
25. En un estudio farmacocinético realizado sobre 24 voluntarios sanos se administró pravastatina (40 mg/día)
durante 15 días. A partir del día 6 se comenzó a administrar fenofibrato (160 mg/día) y se analizaron los niveles
plasmáticos de pravastatina y su metabolito activo, el 3-alfa-hidroxi-isopravastatina. El fenofibrato dio lugar a
modificaciones poco apreciables de la concentración plasmática de ambas sustancias, con incrementos del 19-28% y
24-39% respectivamente. 26. La administración de 600 mg/12 horas de gemfibrozilo durante tres días a 10 voluntarios
sanos ocasionó un aumento de la Cmax y del AUC de una dosis de 40 mg de simvastatina un 112% y 35% respectivamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Omar MA, Wilson JP. FDA adverse event reports on statin-associated rhabdomyolysis. Ann Pharmacother. 2002; 36(2): 288-95. 2. Murdock DK, Olson KJ, Frane AM et al. Long-term safety and efficacy of combination gemfibrozil and HMG-CoA reductase inhibitors for the treatment of mixed lipid disorders. Am Heart J. 1999; 138(1 Pt 1): 151-5. 3. Duell PB, Connor WE, Illingworth DR. Rhabdomyolysis after taking atorvastatin with gemfibrozil. Am J Cardiol. 1998; 81(3): 368-9. 4. Akoglu H, Yilmaz R, Kirkpantur A et al. Combined organ failure with combination antihyperlipidemic treatment: a case of hepatic injury and acute renal failure. Ann Pharmacother. 2007; 41(1): 143-7. 5. Farnier M, Salko T, Isaacsohn JL et al. Effects of baseline level of triglycerides on changes in lipid levels from combined fluvastatin + fibrate (bezafibrate, fenofibrate, or gemfibrozil). Am J Cardiol. 2003; 92(7): 794-7. 6. Pauciullo P, Borgnino C, Paoletti R et al. Efficacy and safety of a combination of fluvastatin and bezafibrate in patients with mixed hyperlipidaemia (FACT study). Atherosclerosis. 2000; 150(2): 429-36. 7. Leitersdorf E, Muratti EN, Eliav O et al. Efficacy and safety of a combination fluvastatin-bezafibrate treatment for familial hypercholesterolemia: comparative analysis with a fluvastatin-cholestyramine combination. Am J Med. 1994; 96(5): 401-7. 8. Spieker LE, Noll G, Hannak M et al. Efficacy and tolerability of fluvastatin and bezafibrate in patients with hyperlipidemia and persistently high triglyceride levels. J Cardiovasc Pharmacol. 2000; 35(3): 361-5. 9. Papadakis JA, Ganotakis ES, Jagroop IA et al. Statin + fibrate combination therapy fluvastatin with bezafibrate or ciprofibrate in high risk patients with vascular disease. Int J Cardiol. 1999; 69(3): 237-44. 10. Pierce LR, Wysowski DK, Gross TP. Myopathy and rhabdomyolysis associated with lovastatin-gemfibrozil combination therapy. JAMA. 1990; 264(1): 71-5. 11. Glueck CJ, Oakes N, Speirs J et al. Gemfibrozil-lovastatin therapy for primary hyperlipoproteinemias. Am J Cardiol. 1992; 70(1): 1-9. 12. Wirebaugh SR, Shapiro ML, McIntyre TH et al. A retrospective review of the use of lipid-lowering agents in combination, specifically, gemfibrozil and lovastatin. Pharmacotherapy. 1992; 12(6): 445-50. 13. Iliadis EA, Rosenson RS. Long-term safety of pravastatin-gemfibrozil therapy in mixed hyperlipidemia. Clin Cardiol. 1999; 22(1): 25-8. 14. Wiklund O, Angelin B, Bergman M et al. Pravastatin and gemfibrozil alone and in combination for the treatment of hypercholesterolemia. Am J Med. 1993; 94(1): 13-20. 15. Maxa JL, Melton LB, Ogu CC et al. Rhabdomyolysis after concomitant use of cyclosporine, simvastatin, gemfibrozil, and itraconazole. Ann Pharmacother. 2002; 36(5): 820-3. 16. Federman DG, Hussain F, Walters AB. Fatal rhabdomyolysis caused by lipid-lowering therapy. South Med J. 2001; 94(10): 1023-6. 17. Oldemeyer JB, Lund RJ, Koch M et al. Rhabdomyolysis and acute renal failure after changing statin-fibrate combinations. Cardiology. 2000; 94(2): 127-8. 18. Tal A, Rajeshawari M, Isley W. Rhabdomyolysis associated with simvastatin-gemfibrozil therapy. South Med J. 1997; 90(5): 546-7. 19. van Puijenbroek EP, Du Buf-Vereijken PW, Spooren PF et al. Possible increased risk of rhabdomyolysis during concomitant use of simvastatin and gemfibrozil. J Intern Med. 1996; 240(6): 403-4. 20. Hutchesson AC, Moran A, Jones AF. Dual bezafibrate-simvastatin therapy for combined hyperlipidaemia. J Clin Pharm Ther. 1994; 19(6): 387-9. 21. Backman JT, Luurila H, Neuvonen M et al. Rifampin markedly decreases and gemfibrozil increases the plasma concentrations of atorvastatin and its metabolites. Clin Pharmacol Ther. 2005; 78(2): 154-67. 22. Spence JD, Munoz CE, Hendricks L et al. Pharmacokinetics of the combination of fluvastatin and gemfibrozil. Am J Cardiol. 1995; 76(2): 80A-83A. 23. Kyrklund C, Backman JT, Kivisto KT et al. Plasma concentrations of active lovastatin acid are markedly increased by gemfibrozil but not by bezafibrate. Clin Pharmacol Ther. 2001; 69(5): 340-5. 24. Kyrklund C, Backman JT, Neuvonen M et al. Gemfibrozil increases plasma pravastatin concentrations and reduces pravastatin renal clearance. Clin Pharmacol Ther. 2003; 73(6): 538-44. 25. Gustavson LE, Schweitzer SM, Koehne-Voss S et al. The effects of multiple doses of fenofibrate on the pharmacokinetics of pravastatin and its 3alpha-hydroxy isomeric metabolite. J Clin Pharmacol. 2005; 45(8): 947-53. 26. Backman JT, Kyrklund C, Kivisto KT et al. Plasma concentration of active simvastatine acid are increased by gemfibrozil. Clin Pharmacol Ther. 2000; 68(2):

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies