Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Posible reducción del efecto bloqueante neuromuscular.
La interacción ha sido constatada en clínica, habiéndose observado una reducción a la mitad del período de relajación
muscular, con dosis convencionales bloqueante neuromuscular. La interacción puede ser soslayada con un incremento de
la dosis del bloqueante neuromuscular.
El mecanismo de la interacción podría tener una naturaleza más dinámica que cinética. En este sentido, se ha sugerido
que la carbamazepina es capaz de reducir la descarga repetitiva postetánica en las terminaciones nerviosas. Por
ello, podría producirse un efecto antagónico con el bloqueo de la placa neuromotriz producido por los bloqueantes
neuromusculares. También se ha sugerido una posible inducción del metabolismo hepático de los bloqueantes
neuromusculares.
1 Un paciente epiléptico, de 19 años de edad, que estaba bajo tratamiento con carbamazepina, fue anestesiado para
realizar una colectomía. Una dosis convencional de vecuronio (0,1 mg/kg) produjo relajación muscular sólo durante 18
min (comparado con una media de 34 min en una serie de 16 pacientes). El paciente recibió posteriormente 6,7 mg/h de
vecuronio, que mantuvo la primera contracción de la respuesta TOF al 30% del valor de control. El antagonismo con
neostigmina (1,25 mg) fue rápido y produjo una recuperación completa. 2 En un estudio realizado sobre 18 pacientes,
se registró que la duración del bloqueo neuromuscular producido por pancuronio fue un 65% más corto en aquellos a
los que se administró carbamazepina. 3 En un estudio realizado sobre 18 pacientes, se registró que la duración del
efecto bloqueante neuromuscular de atracurio (0,5 mg/kg IV) fue de 5,93 minutos en aquellos pacientes a los que se
administró carbamazepina, mientras que en el grupo control fue de 8,02 minutos. 4 En un estudio realizado sobre 9
pacientes que recibían fenitoína de forma crónica, se registró la necesidad de incrementar la dosis de pancuronio en
un 80%, en comparación con otros 18 pacientes que no recibieron fenitoína. 5,6 Se describen casos clínicos de
posible interacción en pacientes que desarrollaron resistencia a pancuronio y acortamiento del tiempo de
recuperación si se administraba conjuntamente con fenitoína.7,8 Se describen casos clínicos de posible interacción
en pacientes con otros bloqueantes neuromusculares (rocuronio, vecuronio) junto con fenitoína. 9 En un estudio
realizado sobre pacientes a los que se administraba fenitoína de forma crónica, se registró una disminución del
tiempo de recuperación después de administrar un bloqueante neuromuscular, siendo de un 40% para pancuronio, o 24%
para tubocurarina. 10 En un estudio realizado sobre 9 pacientes con tratamiento crónico con fenitoína o
carbamazepina, se registró un incremento en el tiempo de recuperación tras la administración de suxametonio.
1 Norman J. Anaesthesia 1993;48:1068-9. 2 Roth S, Ebrahim ZY. Resistance to pancuronium in patients receiving carbamazepine. Anesthesiol 1987;66:691-3. 3 Tempelhoff R, Modica PA, Jellish WS, et al. Resistance to atracurium-induced neuromuscular blockade in patients with intractable seizure disorders treated with anticonvulsants. Anesth Analg 1990;71:665-9. 4 Chen J, Kim YD, Dubois M, et al. The increased requirement of pancuronium in neurosurgical patients receiving Dilantin chronically. Anesthesiology 1983;59:A288. 5 Callanan DL. Development of resistance to pancuronium in adult respiratory distress syndrome. Anesth Analg 1985;64:1126-8. 6 Messick J, Maass L, Faust R, et al. Duration of pancuronium neuromusuclar blockade in patients taking anticonvulsant medication. Anest Analf 1982;61:203-4. 7 Szenohradszky J, Caldwell JE, Sharma ML, et al. Interaction of rocuronium (ORG 9426) and phenytoin in a patient undergoing cadaver renal transplantation: a possible pharmacokinetic mechanism-. Anesthesiology 1994;80:1167-70. 8 Platt PR, Thackray NM. Phenytoin resistance to vecuronium. Anaesth Intens Care 1993;21:185-91. 9 Ornstein E, Matteo RS, Silverberg PA, et al. Chronic phenytoin therapy and non-depolarizing muscular blockade. Anesthesiology 1985;63:A331. 10 Melton AT, Antognini JF, Gronert GA. Prolonged duration of succinylcholine in patients receiving anticonvulsants: evidence for mild up-regulation of acetylcholine receptors-. Can J Anaesth 1993;40:
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies