Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Posible disminución del efecto anticoagulante, con riesgo de aparición de episodios hemorrágicos al retirar el
tratamiento antitiroideo.
Cuando se administran fármacos antitiroideos a enfermos sometidos a terapia con anticoagulantes se debe tener en cuenta
la posibilidad de que se produzca inhibición del efecto anticoagulante. Por consiguiente, es necesario un control
del tiempo de protrombina, guardando especial precaución al retirar la terapia antitiroidea, donde se puede producir
una potenciación del efecto anticoagulante.
La desaparición de los factores de coagulación dependientes de vitamina K se encuentra incrementada en hipertiroidismo
y, como resultado, la respuesta hipoprotrombinémica a anticoagulantes orales antes y en mayor medida que en estado
eutiroideo. Esta respuesta puede disminuir cuando se utiliza antitiroideos, pudiendo ser necesario un aumento en la
dosificación de anticoagulantes orales.
1 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente hipertiroideo tratado con warfarina que registró un
incremento en el tiempo de protrombina tras la retirada de tiamazol, que estaba siendo administrado conjuntamente.
1 Vagenakis AG. Enhacement of warfarin-induced hypoprothrmobinemia by thyrotoxicosis. Johns Hopkins Med J 1972;
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies