Categories: Enfermedad

pericarditis

Pericarditis, inflamación del pericardio, una membrana o saco que envuelve el corazón. Se presenta en dos formas: aguda y constrictiva. La pericarditis aguda suele ser consecuencia de una infección vírica, fúngica o bacteriana, pero también de otras enfermedades, como la insuficiencia renal crónica. El síntoma más destacado es un dolor intenso en el centro de la región torácica que puede irradiar hacia el cuello, los hombros y la parte alta de los brazos. A veces causa también falta de aliento o fiebre ligera. Además de la inflamación, se puede acumular líquido en el pericardio, lo que da lugar a un estado que se llama efusión pericárdica. En casos raros la efusión es de magnitud suficiente para interferir con el bombeo cardiaco; para drenar el exceso de líquido se inserta una aguja en el tórax. La pericarditis aguda afecta sobre todo a los varones entre 20 y 50 años y normalmente no es peligrosa. La pericarditis constrictiva es consecuencia de la inflamación crónica del pericardio o bien de ciertas enfermedades, como la tuberculosis; con frecuencia la causa nunca llega a conocerse. El pericardio se presenta engrosado y comprimido de manera permanente. Junto con la acumulación de líquido, el engrosamiento impide la expansión y el llenado completo del corazón. Se presenta con síntomas como hinchazón del abdomen y las piernas, respiración difícil y dilatación de las venas del cuello. Se diagnostica con ayuda de radiografías del tórax, electrocardiograma (ECG) y ecocardiograma (para descartar el ataque cardiaco) y análisis de sangre. A veces se recurre a la resonancia magnética y a la tomografía axial computerizada (TAC) para medir el espesor del pericardio (véase Rayos X). La pericarditis aguda se trata eliminando la causa o esperando a que la infección basal remita por sí sola. A veces se prescriben analgésicos para aliviar el dolor y diuréticos para eliminar el exceso de retención de agua. El periodo de recuperación de la pericarditis aguda es generalmente de dos a tres meses. La pericarditis crónica puede amenazar la vida del paciente, porque el exceso de líquido impide el llenado correcto del corazón y hace inevitable la insuficiencia cardiaca derecha. La pericarditis constrictiva se resuelve mediante una intervención quirúrgica llamada pericardiotomía, que consiste en la extirpación de las zonas más rígidas y gruesas del pericardio.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies