Categories: Enfermedad

palpitación

Palpitación, conciencia del latido cardiaco, por lo general a consecuencia de una actividad cardiaca inusual. Puede ser inocua o indicar alguna enfermedad grave. Normalmente, los latidos del corazón no se perciben conscientemente. Pero durante las palpitaciones, el sujeto tiene una sensación de temblor o golpeteo en la región torácica. Los latidos pueden ser irregulares o uniformes y presentarse de manera súbita o paulatina. Las palpitaciones casi nunca indican enfermedad grave. Son muchos los factores que pueden causar latidos perceptibles, como el consumo de medicamentos, ciertos anticongestivos y complementos dietéticos, la cafeína o el alcohol. También provocan este fenómeno el hipertiroidismo (actividad excesiva de la glándula tiroides), el ejercicio agotador y las emociones súbitas, como el miedo o la ira. Otra causa de palpitaciones es el cambio de frecuencia cardiaca o arritmia. En muchos casos la arritmia carece de importancia. Un ejemplo es el latido ausente, consecuencia de la arritmia ectópica; se produce cuando el corazón se contrae un poco antes de lo debido; para recuperar el ritmo normal, se detiene un instante y esto produce la sensación de que se ha saltado un latido. Esta clase de arritmias casi nunca exige tratamiento médico, pero se puede controlar con medicación si se considera necesario. Otras arritmias son más graves. La taquicardia, por ejemplo, es una aceleración de la frecuencia cardiaca, que llega hasta 240 pulsaciones por minuto durante un periodo comprendido entre unos segundos y varios días. Puede provocar desmayos y se suele tratar con medicamentos cardiacos, como la digoxina o el verapamil. La arritmia auricular se caracteriza por una frecuencia elevada e irregular llamada fibrilación. Aumenta el riesgo de formación de trombos que, si se alojan en el cerebro, provocarían una crisis fulminante. Se trata con anticoagulantes, como la aspirina o la warfarina, y cardiacos. Las palpitaciones se diagnostican por medio de un historial médico completo y una descripción exhaustiva de los síntomas, además de la observación del corazón para determinar la naturaleza de la alteración de la frecuencia. Malaria o Paludismo, enfermedad humana y también de las aves y monos, causada por la infección de un protozoo del género Plasmodium, caracterizada por escalofríos y fiebre intermitente. La transmisión de los microorganismos responsables de la malaria humana se produce por la picadura de unas 60 especies de mosquitos del género Anopheles. La enfermedad existe en las regiones tropicales y subtropicales de casi todas las partes del mundo, así como en regiones con otras temperaturas. Con la introducción de los programas de control basados en el
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies