Categories: Enfermedad

incontinencia

Incontinencia, falta del control voluntario sobre la micción y la defecación. Los bebés no tienen el control de la micción, pero un reflejo espinal asegura que la vejiga se vacíe cuando está repleta. Durante su desarrollo el niño aprende el control de la micción. Cuando se dilata la pared vesical el sistema nervioso central recibe señales de receptores que avisan al cerebro cuando la vejiga está llena. Este control voluntario se pierde en la incontinencia. La incontinencia urinaria se asocia con frecuencia con la vejez o con alguna lesión de la médula espinal. Puede estar causada por contracciones espontáneas inapropiadas del músculo responsable del vaciamiento de la vejiga o ser el resultado de una retención urinaria; la incapacidad para vaciar la vejiga causa incontinencia por rebosamiento. La retención urinaria también puede estar motivada por algunos fármacos o por hipertrofia de la próstata, que produce la obstrucción del flujo de la orina. La incontinencia afecta seriamente la vida de quien la padece: provoca úlceras en la piel, infecciones, pérdida de la autoestima, aislamiento social y vergüenza. Es la razón por la que muchos incontinentes se ven obligados a trasladarse a una residencia o institución similar. La apoplejía puede ser responsable de la incontinencia provocando una pérdida del control voluntario sobre la micción, o una retención urinaria que puede llevar a la incontinencia. La enfermedad de Parkinson o la diabetes mellitus son otras causas de incontinencia. La incontinencia funcional puede, sin embargo, ser consecuencia de la incapacidad para llegar a tiempo a un servicio, más que por un trastorno en el control de la vejiga. Esto ocurre si la persona está confusa o permanece inmóvil. La incontinencia urinaria aparece a veces en enfermedades terminales, en cuyo caso se puede emplear un catéter (sonda) para prevenir la infección y asegurar el confort del enfermo. La incontinencia de estrés se produce también por aumento de la presión de la cavidad abdominal. En realidad no se trata de verdadera incontinencia, y la sufren bastantes mujeres, en especial tras el parto. Pequeñas cantidades de orina pueden escaparse de la vejiga durante ciertas actividades deportivas, o con la risa o la tos. Es debido a la debilidad de los músculos del suelo pelviano, los cuales pueden fortalecerse con ejercicios especiales. Este tipo de incontinencia puede ser tratado con cirugía con un alto porcentaje de éxito. La incontinencia fecal se debe, por lo general, al inadecuado tono muscular del esfínter anal interno y ser el resultado del daño en la médula espinal, debido a un accidente o a otra enfermedad.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies