Categories: Enfermedad

herpes

ElHerpes

¿Qué es?

El Herpeses el nombre genérico con el cual en la medicina
se conocen a varios clases de erupciones en la piel que son causados por algún tipo de virus. Dentro de estas clases
se pueden encontrar la varicela-zóster, el Epstein-Barr, el herpesvirus simple 1 y 2, entre otros que pueden causar
varias afecciones en las personas.

Síntomas y causas

Al ser tan variados los virus y las erupciones que se dan en el Herpes se
puede hablar de forma general que la causa de esta enfermedad es un virus y en el caso de los síntomas se pueden
presentar varios, dependiendo del herpes que se tenga. Por ejemplo según el virus se pueden presentar los siguientes
síntomas:

  • En el herpes tipo 1 aparecen erupciones en la piel las cuales son causadas por la fiebre en el
    paciente. Este tipo de herpes se da en labios, nariz y en general en la zona del rostro.

  • El herpes tipo 2 es el genital y en este caso es una enfermedad de trasmisión sexual. En este
    caso presenta algunos casos de fiebre, inicia con purito localizado y luego incrementa las erupciones de
    vesículas.

  • En el caso de trasmitir el herpes tipo 2 a un bebé esta enfermedad se convierte en sistémica y
    puede ser mortal. Lo mejor en estos casos es nacimiento por cesárea. Debe saberse que este virus es el causante
    del cáncer de cuello uterino.

  • Herpes zóster es la varicela la cual se presenta por erupciones en la piel e intenso dolor.

Tratamientos

Dependiendo del caso habrá un tratamiento, en el primero se trata con medicamentos tópicos que ayudan
a controlar el dolor pero no tiene cura.

En el segundo caso el tratamiento es tópico y sistémico. Y en el tercero se dan analgésicos y
corticoides..

1 INTRODUCCIÓN Herpes (del griego herpein, ‘reptar’), denominación genérica de varios tipos de erupción cutánea
causadas por los virus patógenos humanos más importantes. Sus principales representantes son: el herpesvirus simple
tipo 1, el tipo 2 y el varicela-zóster. Otros herpesvirus importantes son el virus de Epstein-Barr, causante de la
mononucleosis infecciosa, y el citomegalovirus, que puede producir anomalías congénitas cuando infecta a mujeres en
periodo de gestación. 2 HERPESVIRUS SIMPLE Se conocen dos tipos. El herpesvirus tipo 1 causa ampollas febriles en
relación con varias enfermedades infecciosas febriles (catarros, gripe, neumonía). Las ampollas aparecen alrededor
de los labios y en la boca (también se llama herpes labial); en la nariz, cara y orejas, y en la mucosa bucal y
faríngea. Durante el periodo que existe entre erupciones se ha podido aislar el virus en los cuerpos neuronales del
nervio facial: éste es su reservorio. No hay tratamiento curativo; pueden aplicarse fármacos tópicos para aliviar el
dolor, el picor y/o la inflamación. El herpesvirus simple tipo 2 causa el herpes genital. Ésta es una enfermedad de
transmisión sexual de importancia creciente. Sólo a veces se acompaña de cefaleas y fiebre. Se inicia con prurito
local moderado seguido de erupción progresiva de vesículas. Éstas se rompen, forman costras y por último se secan.
Todo este proceso puede durar de una a tres semanas. Muchas veces aparecen nuevas erupciones de vesículas cuando se
está secando la erupción anterior. Otra vía de transmisión es connatal: el recién nacido de una madre enferma se
infecta a su paso por el canal del parto, contrayendo la enfermedad sistémica, que suele ser mortal. Este grave
riesgo obliga a que estos niños nazcan por cesárea. El herpes genital se trata en forma tópica desde 1982 y como
tratamiento sistémico desde 1984. El herpesvirus tipo 2 es el causante del cáncer de cérvix (cuello uterino): los
virus se acantonan en las células de la mucosa y acaban produciendo, años después, la transformación, cancerosa en
ocasiones, de estas células. Los virus también pueden infectar el sistema nervioso central, sobre todo en pacientes
debilitados o inmunodeprimidos, como los que padecen cáncer, ocasionando una grave encefalitis. El tratamiento
precoz puede prevenir la muerte o las graves secuelas cerebrales. 3 HERPESVIRUS ZÓSTER Recurrencia del virus de la
varicela-zóster, que no fue erradicado en su totalidad por el sistema inmune durante la varicela infantil y quedó
acantonado en los ganglios nerviosos; ante situaciones de inmunodeficiencia el virus se reactiva y ocasiona la
infección conocida como herpes zóster o zona. La piel inervada por el nervio que contiene el virus sufre una
erupción de vesículas, acompañada de intenso dolor y alteraciones de la sensibilidad. Al principio las vesículas
están rellenas de líquido claro, después se enturbia y por último se rompen y forman costras que se secan después de
5-10 días. El dolor producido por el herpesvirus zóster puede ser intenso y durar varias semanas. Tras la
recuperación, puede persistir una neuralgia en el área afectada. El tratamiento en dosis altas puede disminuir los
síntomas, y además debe aplicarse un tratamiento analgésico correcto. Los casos graves pueden tratarse con
corticoides (cortisona). La neuralgia persistente se puede tratar con bloqueo del tronco nervioso o con cirugía. En
pacientes sometidos a quimioterapia por enfermedades neoplásicas el desarrollo de un herpes zóster puede ser mortal.
En Japón se ensayan vacunas para niños tratados por leucemia; los resultados preliminares parecen esperanzadores. La
infección herpética del ojo, llamada queratitis dendrítica, puede lesionar la córnea de un modo irreversible.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies