Categories: Enfermedad

afasia

Afasia (del griego, a, ‘sin’; phanai, ‘hablar’), trastorno del lenguaje que afecta a la expresión y a la comprensión debido a lesiones cerebrales en las llamadas áreas del lenguaje. El término fue introducido en 1864 por el médico francés Armand Trousseau, pero el estudio detallado de esta patología lo llevó a cabo el cirujano francés Paul Broca en la década de 1960. Las causas más frecuentes de esta afección son los accidentes cerebrovasculares (ACV), los traumatismos, los tumores, las infecciones, las demencias y los episodios epilépticos. Los ACV (véase Apoplejía) son responsables de la mayor parte de las afasias. La afasia motora, también denominada afasia de Broca o afasia expresiva, se caracteriza por un déficit en la expresión del lenguaje, no viéndose comprometida, por lo general, la comprensión. Esta afasia se debe a lesiones en el área de Broca, que se encuentra en el hemisferio cerebral izquierdo y es la responsable de los movimientos de articulación del habla. Los pacientes con este trastorno no pueden nombrar los objetos que se les presentan, pese a que saben lo que son. Tampoco pueden responder a las preguntas, aunque las comprendan. En la afasia sensorial o afasia de Wernicke se ha perdido la capacidad para comprender el lenguaje hablado. Este trastorno se produce como consecuencia de una lesión en el área de Wernicke, en la primera circunvolución temporal del hemisferio cerebral izquierdo. Esta zona es la encargada del análisis auditivo, por lo que al dañarse, el sujeto deja de percibir las palabras como conjuntos de sonido con significado. La afasia global o total se caracteriza por un deterioro tanto en la comprensión como en la expresión del lenguaje. La expresión puede verse reducida a mutismo en una fase inicial, y la comprensión suele mejorar con la terapia. Esta afasia está causada, principalmente, por una obstrucción de la arteria cerebral media.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies