Zarelis Retard 75 Mg Comprimidos

Para qué sirve Zarelis Retard 75 Mg Comprimidos, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

ZARELIS Retard 75 mg comprimidos de liberación prolongada

Venlafaxina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento ya que contiene información importante para usted • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan las mismas señales de enfermedad, ya que puede perjudicarles. • Si sufre alguno de los efectos adversos hable con su médico o farmacéutico. Esto incluye cualquier efecto adverso, incluídos los no mencionados en este prospecto. Contenido del prospecto: 1. Qué es Zarelis Retard y para qué se utiliza 2. Lo que necesita saber antes de tomar Zarelis Retard 3. Cómo tomar Zarelis Retard 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Zarelis Retard 6. Contenido del estuche y otra información 1. Qué es Zarelis Retard y para que se utiliza
Zarelis Retard es un antidepresivo que pertenece a un grupo de medicamentos denominados inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSNs). Este grupo de medicamentos se utiliza para tratar la depresión y otros estados tales como los trastornos de ansiedad. Se cree que las personas que están deprimidas y/o padecen ansiedad tienen niveles inferiores de serotonina y noradrenalina en el cerebro. No se comprende completamente cómo funcionan los antidepresivos, pero pueden ayudar a aumentar los niveles de serotonina y noradrenalina en el cerebro.
Zarelis Retard es un tratamiento para adultos con depresión. Zarelis Retard también es un tratamiento para adultos con los siguientes trastornos de ansiedad: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (miedo o evitación de las situaciones sociales), trastorno de pánico (ataques de pánico). Tratar los trastornos depresivos y de ansiedad adecuadamente es importante para ayudarle a sentirse mejor. Si no se trata, puede que su estado no desaparezca o puede agravarse y volverse más difícil de tratar.
2. Lo que necesita saber antes de tomar Zarelis Retard
No tome Zarelis Retard: • Si es alérgico a venlafaxina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento
(descritos en la sección 6). • Si también está tomando o ha tomado en cualquier momento en los últimos 14 días, algún medicamento conocido como inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) irreversible, usado para tratar la depresión o la enfermedad de Parkinson. Tomar un IMAO irreversible junto con Zarelis
Retard, puede producir efectos adversos graves o incluso potencialmente mortales. Además, debe esperar al menos 7 días una vez que deje de tomar Zarelis Retard antes de tomar cualquier IMAO irreversible (ver también la sección denominada “Uso de otros medicamentos” y la información en esa sección sobre “Sindrome serotoninérgico”). ,

Advertencias y precauciones
Hable con su médico antes de tomar Zarelis Retards • Si utiliza otros medicamentos que tomados al mismo tiempo que Zarelis Retard podrían aumentar el riesgo de desarrollar síndrome serotoninérgico (ver la sección “Uso de otros medicamentos”). • Si tiene problemas para la deglución o padece una alteración del intestino o del estómago que reduzca su capacidad para tragar o para evacuar de forma normal. • Si tiene problemas en los ojos, tales como ciertos tipos de glaucoma (aumento de la presión en el ojo). • Si tiene antecedentes de tensión arterial alta. • Si tiene antecedentes de problemas cardiacos • Si tiene antecedentes de ataques (convulsiones) • Si tiene antecedentes de bajos niveles de sodio en la sangre (hiponatremia). • Si tiene tendencia a desarrollar cardenales o tendencia a sangrar fácilmente (antecedentes de trastornos hemorrágicos), o si está usando otros medicamentos que pueden aumentar el riesgo de hemorragia. Ej. Warfarina (utilizada para prevenir los coagulos sanguíneos). • Si sus niveles de colesterol aumentan. • Si tiene antecedentes de, o si alguien de su familia ha tenido, manía o trastorno bipolar (sentirse sobreexcitado o eufórico). • Si tiene antecedentes de comportamiento agresivo.
Zarelis Retard puede provocar una sensación de inquietud o una dificultad para sentarse o estar quieto durante las primeras semanas de tratamiento. Debe consultar a su médico si le ocurre esto. Si se le puede aplicar cualquiera de estas situaciones, consulte a su médico antes de tomar Zarelis Retard.
Pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad
Si está deprimido y/o tiene un trastorno de ansiedad, a veces puede tener pensamientos de hacerse daño o suicidarse. Esto puede aumentar al comenzar a tomar antidepresivos, debido a que todos estos medicamentos tardan un tiempo en hacer efecto, normalmente unas dos semanas pero a veces puede ser más tiempo.
Es más probable que le suceda esto:
• Si ha tenido previamente pensamientos de suicidio o de hacerse daño. • Si es un adulto joven. La información de los ensayos clínicos ha mostrado un aumento del riesgo de conductas suicidas en adultos jóvenes (menos de 25 años de edad) con enfermedades psiquiátricas que se trataron con antidepresivos.
Si tiene pensamientos de hacerse daño o suicidarse en cualquier momento, póngase en contacto con su médico o acuda a un hospital directamente.
Puede encontrar útil contarle a un familiar o amigo cercano que está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad, y pedirles que lean este prospecto. Puede pedirles también que le digan si piensan que su depresión o ansiedad está empeorando, o si están preocupados acerca de los cambios en su conducta.
Sequedad bucal
Se ha informado sequedad de boca en el 10% de pacientes tratados con venlafaxina. Esto puede aumentar el riesgo de deterioro dental (caries). Por tanto, debe tener cuidado con su higiene dental. ,

Diabetes
Sus niveles de glucosa en sangre pueden verse alterados debido a Zarelis retard. Por tanto, puede ser necesario un ajuste de la dosis del medicamento utilizado para la diabetes.
Uso en niños y adolescentes menores de 18 años de edad
Zarelis Retard no deberá utilizarse normalmente en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años. Además, debe saber que en pacientes menores de 18 años existe un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, ideas de suicidio y hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación e irritación) cuando ingieren esta clase de medicamentos. Pese a ello, el doctor que le corresponda puede prescribir este medicamento a pacientes menores de 18 años cuando decida que es lo más conveniente para el paciente. Si el médico que le corresponda ha prescrito este medicamento a un paciente menor de 18 años y desea discutir esta decisión, por favor, vuelva a su médico. Debe informar a su médico si se desarrollan o empeoran alguno de los síntomas enumerados anteriormente, cuando estos pacientes menores de 18 años están tomando Zarelis Retard. Además, todavía no se han demostrado los efectos a largo plazo por lo que a la seguridad se refiere y los relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual, de este medicamento.
Otros medicamentos y Zarelis Retard: Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o puede utilizar otros medicamentos
Su médico debe decidir si puede tomar Zarelis Retard con otros medicamentos.
No comience ni deje de tomar cualquier medicamento, incluyendo los que se venden sin receta, remedios naturales y a base de hierbas, antes de comprobarlo con su médico o farmacéutico.
• Inhibidores de la monoaminooxidasa ,que se utilizan para tratar la depresión de la enfermedad de
Parkinson, no deben utilizarse con Zarelis Retard. Informe a su médico si ha tomado estos medicamentos durante los últimos 14 días (IMAO: ver sección “Antes de tomar Zarelis Retard”) • Síndrome serotoninérgico:
El síndrome serotoninérgico, un estado potencialmente mortal, o el Síndrome Maligno Neuroléptico
(SMN)(ver sección “Posibles Efectos Adversos”), puede producirse con el tratamiento con venlafaxina, particularmente cuando se toma con otros medicamentos.
Ejemplos de estos medicamentos incluyen: • triptanes (usados para la migraña) • medicamentos para tratar la depresión, por ejemplo, ISRN, ISRS, antidepresivos tricíclicos o medicamentos que contienen litio • medicamentos que contienen el antibiótico linezolid (usado para tratar infecciones) • medicamentos que contienen moclobemida, un IMAO reversible (usado para tratar la depresión) • medicamentos que contienen sibutramina (usado para la pérdida de peso) • medicamentos que contienen tramadol (un analgésico) • medicamentos que contienen azul de metileno (utilizado para tratar niveles elevados de metahemoglobina en sangre) • productos que contienen hierba de San Juan (también denominada “Hypericum perforatum”, un remedio natural o a base de hierbas usado para tratar la depresión leve) • productos que contienen triptófano (usados para problemas tales como sueño y depresión). ,
• Antipsicóticos (utilizados para tratar una enfermedad con síntomas de irrealidad auditiva, ocular o de percepción, creencias erróneas, desconfianza inusual, razonamiento confuso y comienzo de retraimiento).
Los signos y síntomas del síndrome serotoninérgico pueden incluir una combinación de los siguientes: inquietud, alucinaciones, pérdida de coordinación, latido cardiaco rápido, aumento de la temperatura corporal, cambios rápidos en la tensión arterial, reflejos hiperactivos, diarrea, coma, náuseas, vómitos. El
Síndrome Serotoninérgico, en su forma mas severa, se puede asemejar al Síndrome Maligno Neuroléptico
(SMN). Los síntomas de y signos de SMN pueden incluir una combinación de fiebre, frecuencia cardiaca rápida, sudoración, rigidez muscular severa, confusión, aumento del nivel de enzimas musculares
(determinados en sangre).
Avise a su médico inmediatamente o vaya al Hospital más cercano si cree que está sufriendo el
Sindróme Serotoninérgico. Los siguientes medicamentos también pueden interaccionar con Zarelis Retard y deben usarse con precaución. Es especialmente importante mencionar a su médico o farmacéutico si está tomando medicamentos que contienen: • Ketoconazol, Itraconazol, Voriconazol, Posaconazol (medicamentos antifúngicos). • Claritromicina, telitromicina (antibióticos utilizados para tratar infecciones) • Atazanavir, indinavir, nelfinavir, ritonavir, saquinavir (utilizados para tratar la infección por el
VIH) • Haloperidol o risperidona (para tratar estados psiquiátricos). • Metoprolol (un betabloqueante para tratar la tensión arterial elevada y problemas cardiacos).
Zarelis Retard con los alimentos,bebidas y alcohol: Zarelis Retard debe tomarse con alimentos (ver sección 3 “Como tomar Zarelis Retard”).
Debe evitar tomar alcohol mientras está usando Zarelis Retard. Embarazo , lactancia y fertilidad: Informe a su médico si se queda embarazada o si está intentando quedarse embarazada. Sólo debe tomar
Zarelis Retard tras discutir con su médico los posibles beneficios y los posibles riesgos para el niño no nacido.
Asegúrese de que su médico sepa que usted usa Zarelis Retard. Cuando se toman durante el embarazo medicamentos similares (denominados antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina: ISRS), puede aumentar el riesgo de que el bebé sufra una enfermedad grave llamada hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPN), ocasionando que el niño respire más rápido y parezca azulado.
Estos síntomas generalmente comienzan durante las primeras 24 horas después del nacimiento. Si esto ocurre en su caso, debe contactar inmediatamente con un médico.
Si está tomando Zarelis Retard durante el embarazo, dígaselo a su comadrona y/o médico ya que su bebé podría tener algunos síntomas cuando nazca. Estos síntomas normalmente comienzan durante las primeras 24 horas una vez que el bebé haya nacido. Éstos incluyen irritabilidad, temblor, hipotonía, llanto constante, dificultades para dormir, alimentación incorrecta y problemas con la respiración. Si su bebé tiene estos síntomas cuando nazca y está preocupada, póngase en contacto con su médico y/o comadrona quienes podrán aconsejarla. ,
Zarelis Retard pasa a la leche materna. Existe riesgo de un efecto para el bebé que podría causar síntomas tales como llanto, irritabilidad y trastornos del sueño. Después de la lactancia también pueden ocurrir síntomas consecuentes de la interrupción de venlafaxina. Por tanto, debe tratar el caso con su médico y él decidirá si debe interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con este medicamento. Conducción y uso de máquinas:
No conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que sepa cómo le afecta Zarelis Retard.
Información importante sobre alguno de los componentes de Zarelis Retard:
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha dicho que tiene intolerancia a algunos azúcares, póngase en contacto con su médico antes de tomar este medicamento.
3. Como tomar Zarelis Retard
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
La dosis inicial normal recomendada para el tratamiento de la depresión, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de ansiedad social es de 75 mg por día. Su médico puede aumentar gradualmente la dosis y si es necesario todavía más hasta un máximo de 375 mg al día para la depresión. Si se le está tratando por trastorno de pánico, su médico comenzará con una dosis inferior (37,5 mg) y después aumentará la dosis gradualmente. La dosis máxima para el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social y trastorno de pánico es de 225 mg/día.
Tome Zarelis Retard aproximadamente a la misma hora cada día, ya sea por la mañana o por la noche.
Los comprimidos deben tragarse enteros con líquidos y no deben abrirse, aplastarse, masticarse ni disolverse.
Zarelis Retard debe tomarse con comida.
Si tiene problemas de hígado o de riñón, hable con su médico ya que puede ser necesario que su dosis de
Zarelis Retard sea diferente.
No deje de tomar Zarelis Retard sin consultarlo con su médico (ver sección “Si interrumpe el tratamiento con Zarelis Retard”). Si toma más Zarelis Retard del que debiera:
Llame a su médico o farmacéutico inmediatamente si toma más cantidad de este medicamento que la recetada por su médico. También puede consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91
562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada.
Los síntomas de una posible sobredosis pueden incluir palpitaciones, cambios en el nivel de vigilancia
(que va desde somnolencia a coma), visión borrosa, convulsiones o ataques y vómitos.
Si olvidó tomar Zarelis Retard:
Si no se ha tomado una dosis, tómela en cuanto lo recuerde. Sin embargo, si ya es la hora de su siguiente dosis, sáltese la dosis perdida y tome sólo una única dosis como habitualmente. No tome más de la cantidad diaria de Zarelis Retard, que le han recetado en un día. ,
Si interrumpe el tratamiento con Zarelis Retard:
No deje de tomar su tratamiento ni reduzca la dosis sin el consejo de su médico, aun cuando se sienta mejor. Si su médico cree que ya no necesita Zarelis Retard, puede pedirle que reduzca la dosis lentamente antes de interrumpir el tratamiento totalmente. Se sabe que se producen efectos adversos cuando las personas dejan de utilizar Zarelis Retard, especialmente cuando se deja de tomar repentinamente o si la dosis se reduce muy rápidamente. Algunos pacientes pueden experimentar síntomas como cansancio, mareos, falta de estabilidad, dolor de cabeza, insomnio, , sensación de que las cosas dan vueltas a su alrededor o sensación de movimiento (vértigo), pesadillas, sequedad de boca, pérdida de apetito, náuseas, diarrea, nerviosismo, agitación, confusión, zumbidos en los oídos, hormigueo o, en escasas ocasiones, sensaciones de descarga eléctrica, debilidad, sudoración, convulsiones o síntomas similares a la gripe.
Su médico le aconsejará cómo debe interrumpir gradualmente el tratamiento con Zarelis Retard. Si experimenta cualquiera de éstos u otros síntomas que le resulten molestos, consulte a su médico para que le dé más consejos.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Zarelis Retard puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
No se preocupe si observa el comprimido en sus heces después de tomar Zarelis Retard. Venlafaxina se libera lentamente ya que el comprimido se desplaza a lo largo de la longitud del tracto gastrointestinal. La forma del comprimido permanece sin disolverse y se elimina en las heces. Por tanto, aunque pueda ver el comprimido en sus heces, su dosis de venlafaxina se ha absorbido.
Si se produce cualquiera de los efectos siguientes, no tome más Zarelis Retard. Comuníqueselo a su médico inmediatamente, o acuda a urgencias del hospital más cercano: • Opresión en el pecho, respiración sibilante, dificultad al tragar o al respirar. • Hinchazón de la cara, garganta, manos o pies. • Sentirse nervioso o ansioso, mareos, sensaciones punzantes, enrojecimiento repentino de la piel y/o una sensación de calor. • Erupción cutánea, picores o urticaria (zonas elevadas de piel enrojecida o pálida, que a menudo pica) graves.
Los signos y síntomas del síndrome serotoninérgico pueden incluir hiperactividad, alucionaciones, falta de coordinación, frecuencia cardiaca rápida, aumento de temperatura corporal, cambios rápidos de presión sanguínea, reflejos hiperactivos, diarrea, como, nausea, vomitos.
El síndrome serotoninérgico, en su forma más severa, puede asemejarse al Síndrome Maligno
Neuroléptico (SMN). Los síntomas de y signos de SMN pueden incluir una combinación de fiebre, frecuencia cardiaca rápida, sudoración, rigidez muscular severa, confusión, aumento del nivel de enzimas musculares (determinados en sangre).
Otros efectos secundarios
Que usted debe informar a su médico incluyen: • Tos, respiración con dificultad, problemas respiratorios y alta temperatura • Heces alquitranosas (deposiciones) o sangre en las heces • Ojos o piel amarilla, picor, orina oscura, que son síntomas de inflamación del hígado (hepatitis) • problemas de corazón, como frecuencia cardiaca rápida o irregular, aumento de la tensión arterial. • problemas en los ojos, como visión borrosa, pupilas dilatadas. ,
• problemas nerviosos: como mareos, hormigueo, trastorno del movimiento, convulsiones o ataques • problemas psiquiátricos, como hiperactividad y euforia (Sobreexcitación inusual). • Efectos de la retirada del tratamiento (ver sección “Como tomar Zarelis Retard, Si interrumpe el tratamiento con Zarelis Retard”). • Sangrado prolongado – Si se corta o hiere, el corte de la hemorragia puede tardar un poco mas de lo habitual.
Lista completa de efectos adversos
Muy frecuente (puede afectar a mas de 1 de cada 10 pacientes)
Mareos, cefaleas
Nauseas, sequedad de boca,
Sudoración (incluyendo sudores nocturnos)
Frecuente (puede afectar a 1 de cada 10 pacientes) • Disminución del apetito • Confusión; sentirse separado (o despegado) de sí mismo, anorgasmia, disminución de la líbido. • Nerviosismo, insomnio, sueños anómalos. • Sedación, temblores, hormigueo, aumento del tono muscular • Trastornos oculares incluyendo visión borrosa; pupilas dilatadas, dificultad de enfoque ocular de lejos a cerca. • Zumbido de oídos (tinnitus) • Palpitaciones • Aumento de la Tensión arterial; sofocos • Bostezos • Vomitos; estreñimiento, diarrea. • Aumento de la frecuencia de micción¸ dificultades para orinar • irregularidades menstruales, tales como aumento del sangrado o aumento del sangrado irregular; eyaculación / orgasmo anómalos (varones),; disfunción eréctil (impotencia). • Debilidad (astenia); respiración con dificultad; escalofríos • Aumento de colesterol ,
Poco Frecuente (puede afectar a 1 de cada 100 pacientes) • Alucinaciones; sentirse separado (o despegado) de la realidad; agitación; orgasmo anómalo (mujeres) ;falta de sentimientos o emociones; sobreexcitación o euforia; rechinar de los dientes,; • Sensación de inquietud o incapacidad para sentarse o permanecer en reposo; desfallecimiento; movimiento involuntario de los músculos; alteración del equilibrio y la coordinación; percepción alterada del gusto, • Latido cardiaco rápido; sentirse mareado (sobre todo al levantarse demasiado deprisa), • Vomitos de sangre, heces alquitranosas (deposiciones) o sangre en las heces que pueden ser una señal de hemorragia interna. • Inflamación de la piel especialmente de la cara, boca, lengua, garganta o manos y pies y/o aumento del picor; sensibilidad a la luz del sol; cardenales; erupción cutánea; caída del cabello anómala • incapacidad para orinar • Aumento de peso; Pérdida de peso; Raro (puede afectar a 1 de cada 1000 pacientes) • convulsiones o ataques; • Pérdida involuntaria de orina (incontinencia urinaria) • Hiperactividad, frenesí de ideas y reducción del sueño (manía) Desconocido (no puede estimarse la frecuencia con los datos disponibles • Número reducido de plaquetas en la sangre, que conduce a un aumento del riesgo de cardenales o hemorragias; trastornos sanguíneos que pueden conducir a un aumento del riesgo de infección. • hinchazón de la cara o la lengua, falta de aliento o dificultad para respirar, a menudo con erupciones en la piel (esto puede ser una reacción alérgica grave). • Exceso de ingesta de agua (conocido como síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética -SIADH) • Disminución de los niveles de sodio en sangre;
Definiciones médicas / Glosario
  1. PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  3. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
  Medicamentos