Trastornos alimentarios en la adolescencia… y no solo

Se afirma que una de cada tres féminas que padece de anorexia posee menos de 18 años mientras que el 25% de las personas tienen menos de 25 años. El resto son adultos. De hecho, el Centro Renfrew ubicado en los Estados Unidos ha puntualizado que en los últimos años se ha apreciado un aumento del 42% en las personas de edad adulta afectadas por trastornos alimentarios.
Esta idea ha sido comprobada por una investigación realizada en la Universidad de Minnesota y publicada en la Journal of the American Dietetic Association. El estudio fue realizado en 2.287 niños a los cuales se les dio un seguimiento hasta los 20 años. Así, se pudo apreciar que los patrones de alimentación inadecuados que iniciaron en la adolescencia, se mantuvieron también durante la edad adulta.
Lo peor de todo es que los trastornos alimentarios en la adolescencia y la juventud son devastadores ya que provocan grandes desequilibrios metabólicos y problemas de salud como la osteoporosis que después se mantendrán durante toda la vida. Además, cuando el trastorno llega a alcanzar grandes proporciones puede ser mortal. Tanto es así que en el pasado 2006 se reportaron 100 muertes de 500 hospitalizaciones.
Los trastornos alimentarios se basan en pautas de alimentación inadecuadas que se mantienen a lo largo del tiempo a menos que la persona solicite ayuda especializada que le ayude a emprender una dieta sana y equilibrada. Además, problemas como la anorexia y la bulimia, están considerados como trastornos psicopatológicos que implican una falsa percepción del propio cuerpo. Por ende, es normal que este tipo de problemas persista aún después de la adolescencia.
Imagen del artículo
