Riesgos de los bebés prematuros: ¿Mayores probabilidades de desarrollar esquizofrenia?

Son muchos los estudios que se han realizado intentando desvelar las causas de la esquizofrenia y la mayoría de estos coinciden en que la aparición de la enfermedad es un entramado de causas; incidiendo factores de índole social, hereditario y genético.

En sentido general se puede afirmar que la esquizofrenia tiene un componente hereditario ya que el niño cuyo progenitor posea la enfermedad tiene cerca de un 10% de posibilidades de desarrollar la enfermedad. También se afirma que existen condiciones genéticas que facilitan la expresión de la esquizofrenia (aunque se puntualiza que la enfermedad no está predeterminada exclusivamente por la genética).

Otras evidencias científicas apuntan a las influencias sociales (traumatismos, problemas en el embarazo o edades tempranas) que pueden incidir sobre el desarrollo cerebral predisponiendo a la persona a desarrollar la enfermedad.

En este sentido, El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y el March of Dimes publicaron un en la revista Archives of General Psychiatry un estudio conjunto donde concluyen que la presencia de algunos trastornos psíquicos como la esquizofrenia son resultado de lesiones cerebrales que se presentan en los niños prematuros y que afectan el desarrollo cortical y la conexión neuronal.

En el estudio los investigadores analizaron a 400 bebés prematuros que mostraron ultrasonidos cerebrales anómalos. A estos niños se les dio un seguimiento desde que nacieron hasta que cumplieron los 16 años de edad, realizándoles pruebas cognitivas regularmente.

Después de todo este tiempo los científicos hallaron una estrecha relación entre las lesiones cerebrales sufridas por los niños prematuros antes o después de nacer con algunos trastornos psiquiátricos específicos como por ejemplo: el trastorno de atención por hiperactividad, los tics, el trastorno obsesivo compulsivo e incluso la depresión mayor.

También encontraron una relación entre estas lesiones y otros trastornos psiquiátricos más comunes de la adultez como la esquizofrenia. De esta forma, los investigadores recomiendan realizar seguimientos regulares a los bebés prematuros que no se limiten a evaluar el desarrollo físico y motor sino también el área cognitiva y emocional.

  Consejos, Estudios, Medicina