Las ayudas ergogénicas: ¿Son eficaces?
Las exigencias excesivas sobre el rendimiento en el deporte en nuestros días, unido al intento de mejorar el rendimiento físico, han conllevado a la búsqueda de nuevas soluciones para incrementar los niveles de competitividad. Precisamente con este propósito surgen las ayudas ergogénicas para favorecer el desarrollo de la fuerza muscular y la potencia del deportista de manera que aumente su rendimiento físico en general.
Bajo la denominación de ayudas ergogénicas se engloba un gran conjunto de técnicas, dispositivos y medicamentos como las ayudas nutricionales, fisiológicas, farmacológicas, así como los métodos de apoyo psicológico y biomecánico. Todos tiene un denominador común: potenciar el desarrollo físico del deportista. Sin embargo, ¿son realmente efectivas las ayudas ergogénicas?
En este sentido, investigadores del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos revisaron doce revistas de salud y culturismo de gran prestigio internacional en busca de las disímiles ayudas ergogénicas para los deportistas. Como resultado concluyeron que, de un total de 89 marcas y 311 productos, los productos verdaderamente únicos eran muy escasos por lo que un número elevadísimo de empresas estaban comercializando ayudas ergogénicas falsas sustentándose en la combinación de minerales, vitaminas, aminoácidos u otros suplementos dietéticos cuyo potencial ergogénico no había sido demostrado.
Por su parte, el grupo sobre Ayudas Ergogénicas pertenecientes al consejo Nacional en Contra de los Fraudes a la Salud de los Estados Unidos (NCRHI) ha contactado a más de 80 compañías que comercializaban productos ergogénicos sin un diseño sólido y sustentado científicamente pidiéndoles que validen la efectividad de sus productos sobre el rendimiento físico.
De esta manera, se recomienda asumir las ayudas ergogénicas desde un punto de vista cauto, sobre todo en el caso de los deportistas que deben someterse a entrenamiento particularmente intensos. No debemos olvidar que una dieta adecuada de acuerdo a las necesidades de cada atleta será siempre el principal complemento para lograr una rigurosa preparación física.