La exposición al plomo provoca pérdida auditiva

El plomo puede entrar en el organismo humano mediante la ingestión o la inhalación. Obviamente, ya sea de una u otra forma, generalmente no nos percatamos de ello ya que el plomo puede encontrarse como una aleación con otros metales que utilizamos en la cocina o en forma de vapor, en la pintura de las casas más antiguas, en el suelo e incluso en el agua corriente.

En la misma medida en que el plomo se acumula en el organismo, este va provocando diferentes daños al cerebro, los riñones y los nervios. Los dolores de cabeza, de estómago, la irritabilidad, el cansancio y los dolores en los músculos y articulaciones son síntomas que anuncian una intoxicación por plomo.

Sin embargo, ahora un nuevo estudio anuncia que la exposición al plomo en los adolescentes puede provocar serios problemas auditivos. En esta investigación realizada en el Hospital de Brigham se apreció una relación entre la capacidad auditiva y los niveles de plomo en sangre y orina. Exactamente, se hace referencia a una audición disminuida, lo cual significa que no se pueden escuchar los susurros (15 decibeles).

El estudio en cuestión incluyó los datos de unos 2.500 adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 19 años. Después de haber realizado los exámenes de sangre y de audición, se apreció que uno de cada cinco tenía signos de una disminución auditiva. Además, se apreció que mientras mayor era la cantidad de plomo en sangre, mayor era la pérdida auditiva. Tanto es así que el 31% de los adolescentes no pasó con éxito la prueba de audición.

Los investigadores afirman que el nivel máximo de plomo es igualmente demasiado elevado como para proteger a los niños de la pérdida de audición. Así, este equipo propuso un nuevo límite aceptable para los pequeños (2 mcg/dL) de forma que se pueda prevenir la exposición al plomo y sus efectos adversos.

Imagen del artículo

La exposición al plomo provoca pérdida auditiva
  Consejos, Enfermedades