El aceite de pescado: ¿Cuál es la dosis recomendada?

El aceite de pescado puede propiciarnos múltiples beneficios para la salud, ayudando a prevenir algunas enfermedades o disminuyendo la severidad de sus síntomas. No obstante, todas las personas no pueden ingerir el aceite de pescado o deben limitar su consumo, sobre todo si presentan enfermedades como la diabetes, la hipertensión o del sistema inmunológico.

El NIH de los Estados Unidos, después de haber valorado numerosas investigaciones científicas sobre el uso y los efectos del aceite de pescado, ha elaborado algunas líneas generales sobre qué dosis son las más adecuadas, en relación con la edad y la problemática específica que se desee tratar.

-Para disminuir el nivel de triglicéridos en sangre se recomienda de 1 a 4 gramos diarios.

-Para regular la presión arterial alta (si no se está consumiendo otro medicamento): 4 gramos de aceite de pescado al día.

-Para el tratamiento del asma en los niños: se recomienda entre 17 y 26,8 mg/kg.

– Para la artritis reumática: el consumo adecuado sería de unos 3,8 gramos al día.

– Para la prevención de los abortos involuntarios en aquellas mujeres que ya tengan un historial clínico de abortos anteriores, se recomienda la ingesta de unos 5,1 gramos de aceites de pescado.

-Para disminuir el riesgo de mortalidad en pacientes con enfermedad coronaria se recomienda una dosis que varía entre los 0,3 hasta los 6 gramos.

-Para prevenir y/o revertir el endurecimiento de las arterias: en los primeros meses deben consumirse 6 gramos al día de aceite de pescado para reducir posteriormente la ingesta a 3 gramos diarios.

-Para perder peso se recomienda una porción diaria de pescado de entre 2 y 7 onzas de forma que se consuma aproximadamente 3,65 gramos de ácidos grasos omega 3.

-Para combatir los problemas del riñón o prevenir el rechazo de un órgano después de un transplante se recomiendan unos 12 gramos al día.

-Para tratar los síntomas depresivos en comunión con los medicamentos antidepresivos: la dosis es de 9,6 gramos al día de aceite de pescado.

Aunque estas son algunas de las dosis más usadas en la práctica para tratar los diversos problemas de salud, el aceite de pescado también se emplea para tratar los trastornos de movilidad en niños con dispraxia, el déficit de atención e hiperactividad y el trastorno de desarrollo de coordinación infantil. Además, se emplea para prevenir los brotes psicóticos y aliviar los procesos inflamatorios de varias patologías.

  Consejos, Medicamentos