Combatir la obesidad: ¿Un problema cerebral o de fuerza de voluntad?

Un novedosos estudio realizado por un equipo médico del Centro Médico de la Universidad de Rush en Chicago afirma que la consejería para combatir la obesidad debiera enfocarse más en los procesos neurocomportamentales orientados a la conducta alimentaria que en la fuerza de voluntad.

El estudio fue publicado en la Journal of the American Dietetic Association y sostiene que mantener una estrategia para la pérdida de peso sustentada en las elecciones personales y la fuerza de voluntad rara vez surge efecto. Por tal razón, proponen un modelo de consejería para combatir la obesidad que se enfoca en tres procesos neurocomportamentales relacionados con comer en exceso y la obesidad: la recompensa de la comida, el control de la inhibición y el descuento de tiempo.

La recompensa de la comida se refiere al placer que experimenta la persona al comer; sobre todo alimentos ricos en grasas y dulces. A su vez, el control de la inhibición se orienta a la capacidad de suprimir el deseo de comer estas comidas, mientras que el descuento del tiempo se refiere a la tendencia humana de elegir por la satisfacción del placer inmediato en vez de que optar por los beneficios postergados de salud al perder peso.

Para implementar esta estrategia los investigadores sugieren eliminar los alimentos dulces y ricos en grasas de la casa y la oficina, así como realizar las compras por Internet de manera que resulte más fácil realizar la lista de compras de alimentos sanos. Recomiendan además, practicar estrategias de tratamiento contra el estrés de manera que se limite la ingesta emocional de comida, evitando también las situaciones difíciles como los bufets y restaurantes.

Aconsejan también fijar metas conductuales a corto plazo en lugar de concentrarse en la pérdida de peso a largo plazo. Pues a pesar que las estrategias neurocomportamentales puedan facilitar la pérdida de peso, la fuerza de voluntad personal continúa ocupando un lugar esencial en el combate contra la obesidad.

  Consejos, Medicina