¿Qué es la pancreatitis?
El páncreas es un órgano ubicado detrás del estómago encargado de fabricar jugos digestivos y enzimas que facilitan la descomposición de los alimentos en el duodeno, así como de producir las hormonas que regulan los niveles de azúcar en sangre como la insulina y el glucagón.
Cuando ocurre alguna afectación en este órgano la segregación de enzimas se altera notablemente provocando trastornos energéticos en el organismo. Dentro de las enfermedades que provoca un daño a este órgano se encuentra la famosa pancreatitis pero… ¿sabes exactamente qué es la pancreatitis?
La pancreatitis es el término médico que se utiliza para indicar la inflamación del páncreas. Esta enfermedad provoca la activación precoz de las enzimas producidas por el páncreas de forma que éstas comienzan a actuar sobre sus propias estructuras internas. De esta manera, el tejido que recubre el interior del páncreas se lesiona e impide la producción de nuevas enzimas que deberían regular los niveles de azúcar en sangre.
La pancreatitis puede ser aguda, cuando ocurre solamente por un corto período de tiempo o crónica, cuando es recurrente y aparece en reiteradas ocasiones. En los casos de pancreatitis aguda es común que los síntomas comiencen de forma súbita como resultado de una infección vírica, debido a una medicación particular o a veces sin presentarse una causa específica.
Por otra parte, la pancreatitis crónica suele tener un comienzo gradual y reaparece en varias ocasiones. Esto sucede porque está provocada en su generalidad por un traumatismo abdominal, una fibrosis quística o un exceso de grasa en la sangre.
Los síntomas de ambos tipos de pancreatitis suelen ser casi idénticos, entre los que se destacan: la presencia de un intenso dolor en la parte superior del abdomen que imposibilita mantener una postura con el tronco erguido, vómitos persistentes y la pérdida de apetito. Es frecuente que aparezca además ictericia, fiebre, deshidratación, hipotensión arterial o en algunos casos dolor de espalda.
Ante estos signos los especialistas recomiendan asistir inmediatamente al médico para diagnosticar la enfermedad e implementar el tratamiento más eficaz.