¿Para qué se utiliza el aceite de linaza?
Probablemente todos hayan escuchado hablar del aceite de linaza pero… ¿sabes a ciencia cierta para qué se utiliza el aceite de linaza?
La linaza es la semilla de una planta de la cual se extrae el aceite que posteriormente se utiliza para hacer las píldoras. Esta sustancia tiene múltiples aplicaciones ya que se utiliza lo mismo como laxante que para tratar la artritis reumática, el cáncer e incluso la ansiedad. Además, la linaza también es una fuente dietética importante ya que contiene el ácido alfa linolénico, fundamental para el crecimiento.
Hasta el momento las investigaciones científicas realizadas sobre el aceite de linaza permiten afirmar que esta sustancia puede ser eficaz para tratar o prevenir algunos trastornos como:
– La arterioesclerosis: el aceite de linaza, como contiene ácido linolénico, podría prevenir el endurecimiento de las arterias.
– El trastorno por déficit de atención: existe evidencia clínica que sustenta que la ingesta de aceite de linaza mejora los niveles de atención y el autocontrol así como disminuye la impulsividad.
– Los trastornos cardiovasculares: existen estudios que han demostrado que la posibilidad de tener un segundo ataque al corazón es menor en las personas que consumen ácido linolénico, por ende, se presume que el aceite de linaza también brindaría estos beneficios.
– La resequedad en los ojos: el aceite de linaza disminuiría la irritación ocular y aumenta la producción de lágrimas.
– El cáncer de mamá: se conoce que las mujeres que presentan índices elevados de ácido linolénico tienen menos propensión a desarrollar un cáncer de mama.
– La hipertensión: los suplementos con el aceite de linaza como ingrediente activo disminuyen las cifras de presión arterial.
Normalmente el consumo de aceite de linaza es seguro pero si se ingiere en dosis elevadas (30 gramos diarios) pueden causar diarrea y reacciones alérgicas. También se recomienda no ingerirlo durante el embarazo ya que podría provocar el parto prematuro. Y se contraindica en personas con problemas de coagulación ya que puede aumentar el riesgo de hemorragia.