La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente. INTRODUCCIÓNEs un antibiótico betalactámico semisintético, para administración oral con una
mejor resistencia a las betalactamasas.(1,2) ClasificaciÓnCefalosporina de segunda generación.(2,3) Ver familia de
Cefalosporinas. FarmacocinÉticaCefaclor se absorbebien por vía gastrointestinal, con o sin alimentos. La
concentración plasmática máxima va del 50% al 75%; cuando se administra con alimentos y es superior
si se toma sola, esta concentración se alcanza a los 45-60 minutos.Aproximadamente del 60% al 85% se
excreta por vía renal sin cambios a las ocho horas.Su vida media sérica es de 0,6 a 0,9 horas.En
pacientes con disfunción renal la vida media se prolonga ligeramente. La hemodiálisis acorta la vida
media de un 20% a 30%. FarmacodinamiaVer familia de Cefalosporinas. Su espectro de acción incluye: Bacterias Gram negativas como: Escherichia coli, Haemophilus influenzae
(incluyendo las productoras de betalactamasa), Haemophilus parainfluenzae, Klebsiella pneumoniae,
Moraxella catarrhalis (incluyendo las productoras de betalactamasa), Neisseria gonorrhoeae
(incluyendo las productoras de betalactamasa), Morganella morganii, Proteus inconstans, Proteus
mirabilis, Providencia rettgeri, Citrobacter diversus, Propionibacterium acnes y Bacteroides sp
(excluyendo Bacteroides fragilis), Peptococci, Peptostreptococci.(1) - Bacterias Gram positivas Staphylococcus aureus (incluyendo las productoras de betalactamasa),
Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus
agalactiae.(1)
ResistenciaPseudomonas sp, Acinetobacter calcoaceticus y enterococci
(Enterococcus faecalis, Streptococcus faecalis), grupo D (streptococci), Enterobacter sp, Proteus, y
Serratia sp. IndicacionesCefaclor esta indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por
cepas sensibles de los siguientes microorganismos: - Infecciones leves a moderadas de las vías respiratorias altas y bajas, incluyendo neumonía causada
por S.pneumoniae, H.influenzae, y S.pyogenes.(2,4)
Infecciones dérmicas leves a moderadas causadas por Staphylococcus aureus
(incluyendo los productores de betalactamasa y Streptococcus pyogenes. (2,4) Infecciones no complicadas de las vías urinarias causados por E.coli, P.
mirabilis, Klebsiella sp.(2,4) Otitis media, causada por S. pneumoniae,
H.influenzae, staphylococci, y S. Pyogenes.
Situaciones especialesCategoría B para su uso en el embarazo, durante la lactancia se ha detectado
excreción de cefaclor en la leche humana.Estudios realizados con sobredosis de cefaclor en ratones
no han reportado mutaciones ni formación de tumores en fetos.(1) ContraindicacionesNo se debe utilizar en pacientes que han presentado reacciones alérgicas a las
cefalosporinas.(1) En pacientes alérgicos a la penicilina u otros betalactámicos, las cefalosporinas
deben administrarse con precaución. Existen evidencias clínicas y de laboratorio sobre alergenicidad
parcial cruzada entre penicilinas y cefalosporinas, incluyendo anafilaxis a ambos tipos. Efectos secundariosVer familia de Cefalosporinas. PrecaucionesLa administración junto con las comidas no afecta su eficacia.(5)No se
han observado alteraciones en la función renal; sin embargo, se recomienda evaluar la función renal
especialmente en pacientes que estén recibiendo altas dosis de cefaclor. Puede producir colitis pseudomembranosa en pacientes que han mantenido una
antibióticoterapia larga.(1,5) InteraccionesVer familia de Cefalosporinas. Sobredosis, toxicidad y tratamientNo se han reportado efectos graves en la sobredosis de cefaclor y la toxicidad es
casi nula.En casos aislados se han visto pacientes que convulsionaron, o que sufrieron síntomas
gastrointestinales como náusea, vómito y diarrea. Los niveles séricos pueden disminuir sometiendo a
los pacientes a hemodiálisis o diálisis peritoneal.(1,5) Se han reportado casos de
síndrome de Stevens Johnson por hipersensibilidad. ConservaciÓnLa solución debe estar protegido de la luz y en climas secos se debe conservar
entre 15°C 30°C.(1,5) PosologÍaAdultos(1,5) La dosis usual es de 250 mg cada8 horas; en infecciones más severas (por ejemplo,
neumonía) o causadas por organismos menos sensibles se puede duplicar la
dosis. Niños(1,5) La dosis recomendada es de 20 mg/kg/día cada 8 horas; en infecciones más serias
como otitis media o causadas por organismos menos sensibles se puede duplicar la dosis (40
mg/kg/día) hasta un máximo de 1 gramo al día. La duración de la terapia dependerá del agente causal. ComercialesCEFACLOR | FDA: 1979 | IESS: No pertenece | MSP: No pertenece | Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica | Ceclor | Cápsulas | CEFACLOR | 250 mg | Eli Lilly | Comprimidos | 500 mg | Suspensión | 250 mg / 5 mL 375 mg / 5 mL | CeclorRetard | Cápsulas | CEFACLOR | 750 mg | Eli Lilly | BibliografÍa- MDConsult Drug Information. Cefaclor [web en línea] 2001 [visitado el 8 de marzo de 2002].
Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/view/13612710/1/680/top?sid=63637179
- Mandell G, Petri W. Penicilinas, Cefalosporinas y otros Antibióticos b-lactámicos. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R,
Goodman A, eds.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9 ed. México
DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1159-67.
- Samaniego E. Antibióticos Betalactámicos: Cefalosporinas. En: Samaniego E, ed. Fundamentos de
Farmacología Médica. 5 ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 1999. pp.
1213-24.
- Medscape DrugInfo. Cefaclor [web en línea] 2001 [visitado el 10 de octubre de 2001]. Disponible en
Internet desde:
https://promini.medscape.com/drugdb/drug_uses_all.asp?DrugCode=1%2D3983&DrugName=
CEFACLOR+ORAL&DrugType=1
- Medscape DrugInfo. Cefaclor Oral [web en línea] 2001 [visitado el 10 de octubre de 2001]. Disponible
en Internet desde:
https://promini.medscape.com/drugdb/drug_precautions.asp?DrugCode=1%2D3983&DrugName=
CEFACLOR+ORAL&DrugType=1
|
|