Zebiax
Para qué sirve Zebiax , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
BROMHEXINA, CLORHIDRATO DE
CLORFENAMINA, MALEATO DE
PARACETAMOL
PSEUDOEFEDRINA, CLORHIDRATO DE
Indicaciones |
INDICACIONES: ZEBIAX Tableta recubierta está indicado en: Tratamiento sintomático del cuadro gripal que se
acompañe de fiebre o dolor, congestión nasal y tos no productiva. |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES Excepto bajo circunstancias especiales, no se debe usar este medicamento cuando existan los siguientes problemas médicos: ? Antecedentes de alergia a alguno de los componentes de la formulación. ? Asma agudo. ? Glaucoma de ángulo cerrado o abierto. ? Hipertensión arterial severa. ? Enfermedad cardiovascular. ? Hipertrofia prostática. ? Úlcera péptica estenosante. ? Obstrucción píloroduodenal. ? Obstrucción del cuello vesical o predisposición a retención urinaria. ? Insuficiencia hepática. ? Hipertiroidismo. ? Insuficiencia renal severa. ? Alcoholismo o hepatitis viral. ADVERTENCIAS ? Por contener paracetamol, en adultos no se debe exceder la dosis límite de 4 gramos por día. No debe usarse por mas de tres días para el tratamiento de fiebre, sin consultar al médico. ? No es recomendable su uso por mas de siete días. Puede causar daño hepático y renal. ? Se recomienda no administrar una dosis mayor a la recomendada. ? Se recomienda administrar el medicamento con alimentos, abundante agua o leche para minimizar la irritación gástrica. ? Debido a que uno de los posibles efectos secundarios del medicamento es la somnolencia, puede verse afectada la capacidad de reacción en tareas que requieren especial cuidado (manejo de automotores, máquinas, procesos de control y otros). ? Al igual que todo medicamento conteniendo un simpaticomimético, este producto debe ser administrado con precaución en pacientes que presentan hipertensión, diabetes mellitus, enfermedad cardioisquémica, glaucoma, hipertiroidismo o hipertrofia prostática, úlcera gástrica y trastornos de la función hepática. ? No se recomienda la administración simultánea de agentes depresores de SNC (como barbitúricos, benzodiazepinas y/o bebidas alcohólicas), ya que puede presentarse potenciación de efectos. ? Usar con cuidado en pacientes intolerantes a la lactosa. |
Precauciones y advertencias especiales |
PRECAUCIONES Embarazo/Lactancia: No se recomienda este producto durante estos periodos hasta que sea demostrado su total inocuidad. Pediatría: En la población pediátrica puede producir una reacción paradójica, caracterizada por hiperexcitabilidad. Geriatría: En pacientes geriátricos o debilitados se puede producir mareos, sedación, confusión, hipotensión, efectos adversos anticolinérgicos, alucinaciones, convulsiones y depresión del SNC. Odontológico: Los antihistamínicos pueden disminuir o inhibir el flujo salival, contribuyendo al desarrollo de caries, enfermedad periodontal, candidiasis oral y malestar. |
Incompatibilidades |
INCOMPATIBILIDADES: No se han reportado. |
Definiciones médicas / Glosario
- CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.