Vinblastina
Para qué sirve Vinblastina
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Administración por vía intratecal. Granulocitopenia significativa sin relación a la causa primaria, por la que se la está utilizando. Infecciones bacterianas no controladas. Hipersensibilidad a la vinblastina y a otros alcaloides de la vinca.
Precauciones
Disnea y broncoespasmo, especialmente en pacientes con enfermedad pulmonar preexistente y utilizando mitomicina en forma concomitante. Caquexia, puede provocar mayor susceptibilidad para los efectos leucopénicos de la vinblastina. Extravasación en el sitio de administración. Disfunción hepática. Leucopenia. Pueden provocar aspermia. Ulceraciones en piel, pueden aumentar la susceptibilidad para los efectos leucopénicos de la vinblastina.
Interacciones
Amiodarona: la amiodarona puede aumentar las concentraciones plasmáticas de los alcaloides de la vinca, como la vincrisina, vinblastina y vinorelbine. El mecanismo probable es la inhibición de la citocromo P450 3A4, por lo que la dosis de vinblastina debe ajustarse y monitorear se continuamente.
-Antimicóticos azólicos: el uso con antimicóticos azólicos puede aumentar las concentraciones plasmáticas de los alcaloides de la vinca, como la vincrisina, vinblastina y vinorelbine. El mecanismo probable es la inhibición de la citocromo P450 3A4, por lo que la dosis de vinblastina debe ajustarse y monitorear se continuamente.
-Aprepitant: El uso concomitante de aprepitant con la vinblastina, aumenta las concentraciones plasmáticas del último fármaco, probablemente por inhibición del metabolismo de la vinblastina mediado por la citocromo P450 3A4, por lo que debe monitorear se la dosis de vinblastina e incluso disminuirla.
-Carbamazepina: el uso podría disminuir la efectividad de la vinblastina por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P450 por la carbamazepina. Monitorear la efectividad del alcaloide de la vinca y eventualmente evaluar el ajuste de dosis o un cambio en el tratamiento.
-Ciclosporina: la ciclosporina puede aumentar las concentraciones plasmáticas de los alcaloides de la vinca, como la vincrisina, vinblastina y vinorelbine. El mecanismo probable es la inhibición de la citocromo P450 3A4, por lo que la dosis de vinblastina debe ajustarse y monitorear se continuamente.
-Cimetidina: la cimetidina puede aumentar las concentraciones plasmáticas de los alcaloides de la vinca, como la vincrisina, vinblastina y vinorelbine. El mecanismo probable es la inhibición de la citocromo P450 3A4, por lo que la dosis de vinblastina debe ajustarse y monitorear se continuamente.
-Claritromicina: El uso concomitante de claritromicina y vinblastina, provocar una severa toxicidad por vinblastina, debido a una inhibición por la claritromicina de la citocromo P450, responsable del metabolismo de la vinblastina. En caso de usarse en forma conjunta, debe monitorearse la toxicidad de vinblastina (mialgias, neutropenia, etc. ). Alternativamente debe plantearse la posibilidad de utilizar otro macrólido que no inhiba el metabolismo del antineoplásico, o un antibiótico no macrólido.
-Diltiazem: El diltiazem puede aumentar las concentraciones plasmáticas de los alcaloides de la vinca, como la vincrisina, vinblastina y vinorelbine. El mecanismo probable es la inhibición de la citocromo P450 3A4, por lo que la dosis de vinblastina debe ajustarse y monitorear se continuamente.
-Doxiciclina: la doxiciclina puede aumentar las concentraciones plasmáticas de los alcaloides de la vinca, como la vincrisina, vinblastina y vinorelbine. El mecanismo probable es la inhibición de la citocromo P450 3A4, por lo que la dosis de vinblastina debe ajustarse y monitorear se continuamente.
-Eritromicina: El uso concomitante de eritromicina y vinblastina, provocar una severa toxicidad por vinblastina, debido a una inhibición por la eritromicina de la citocromo P450, responsable del metabolismo de la vinblastina. En caso de usarse en forma conjunta, deben monitorearse la toxicidad de vinblastina (mialgias, neutropenia, etc.). Alternativamente debe plantearse la posibilidad de utilizar otro macrólido que no inhiba el metabolismo del antineoplásico, o bien un antibiótico no macrólido.
-Fenitoína: El uso concomitante de fenitoína con fármacos antineoplásicos como la bleomicina, vincristina, vinblastina y otros, provoca una disminución en las concentraciones sanguíneas de fenitoína y de su biodisponibilidad. El mecanismo probable, sería una disminución de la absorción intestinal de fenitoína, por lo que la dosis requerida puede ser mayor. Monitorear los niveles plasmáticos de fenitoína y ajustar la dosis. Además, la fenitoína puede inducir el metabolismo de la vinblastina, con disminución de su efectividad por lo que se debe monitorear la misma.
-Fenobarbital: el uso podría disminuir la efectividad de la vinblastina por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P450 por el fenobarbital. Monitorear la efectividad del alcaloide de la vinca y eventualmente evaluar el ajuste de dosis o un cambio en el tratamiento.
-Haloperidol: El haloperidol puede aumentar las concentraciones plasmáticas de los alcaloides de la vinca, como la vincrisina, vinblastina y vinorelbine. El mecanismo probable es la inhibición de la citocromo P450 3A4, por lo que la dosis de vinblastina debe ajustarse y monitorear se continuamente.
-Inhibidores de proteasa: estas drogas pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de los alcaloides de la vinca, como la vincrisina, vinblastina y vinorelbine. El mecanismo probable es la inhibición de la citocromo P450 3A4, por lo que la dosis de vinblastina debe ajustarse y monitorearse continuamente.
-Itraconazol: El uso concomitante de vinblastina e itraconazol, provoca una mayor incidencia de neurotoxicidad e ileo paralítico, en niños y adultos con leucemia linfoblástica aguda. El mecanismo involucrado, incluye la inhibición de la citocromo P450 y el itraconazol también inhibe la bomba de eflujo de glicoproteína P. Monitorear la aparición de los efectos adversos mencionados y ajustar la dosis de la vinblastina.
-Mitomicina: El uso conjunto de ambos fármacos provoca en el 3% al 6% de los pacientes toxicidad pulmonar que se caracteriza por edema pulmonar y broncoespasmo. Cuando se usan en forma concomitante la función pulmonar debe ser monitorizada adecuadamente.
-Nevirapina: el uso conjunto podría disminuir la efectividad de la vinblastina por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P450 por la nevirapina. Monitorear la efectividad del alcaloide de la vinca y eventualmente evaluar el ajuste de dosis o un cambio en el tratamiento.
-Oxcarbazepina: el uso podría disminuir la efectividad de la vinblastina por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P450 por la oxcarbazepina. Monitorear la efectividad del alcaloide de la vinca y eventualmente evaluar el ajuste de dosis o un cambio en el tratamiento.
-Rifampicina: el uso podría disminuir la efectividad de la vinblastina por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P450 por la rifampicina. Monitorear la efectividad del alcaloide de la vinca y eventualmente evaluar el ajuste de dosis o un cambio en el tratamiento.
-Sertralina: la sertralina puede aumentar las concentraciones plasmáticas de los alcaloides de la vinca, como la vincrisina, vinblastina y vinorelbine. El mecanismo probable es la inhibición de la citocromo P450 3A4, por lo que la dosis de vinblastina debe ajustarse y monitorear se continuamente.
-Telitromicina: la telitromicina puede aumentar las concentraciones plasmáticas de los alcaloides de la vinca, como la vincrisina, vinblastina y vinorelbine. El mecanismo probable es la inhibición de la citocromo P450 3A4, por lo que la dosis de vinblastina debe ajustarse y monitorear se continuamente.
-Tolterodina: El uso concomitante de tolterodina y vinblastina, provoca un aumento de las concentraciones plasmáticas de tolterodina, por lo que su dosis debe ser disminuida, cuando se la administra con vinblastina.
-Vacuna contra rotavirus: Por tratarse de una droga con efecto inmunosupresor existe riesgo de infección, que puede ser mortal, por la aplicación de vacunas a virus vivos. Está formalmente contraindicado el uso de esta vacuna en pacientes con inmunocompromiso farmacológico.
-Vacunas a virus vivos (atenuados): Por tratarse de una droga con efecto inmunosupresor existe riesgo de infección, que puede ser mortal, por la aplicación de vacunas a virus vivos. Está formalmente contraindicado el uso de este tipo de vacunas. Se recomienda un período libre de tratamiento con vinblastina de al menos tres meses antes de su aplicación.
-Zidovudina: Su uso concomitante puede provocar toxicidad hematológica (neutropenia), por depresión de la médula ósea, como efecto aditivo. El manejo clínico de esta interacción es la supresión temporaria o la reducción de la dosis de vinblastina.