Triconidazol Forte
Para qué sirve Triconidazol Forte , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
TINIDAZOL
ComposiciÓn |
Cada COMPRIMIDO RECUBIERTO de TRICONIDAZOL FORTE contiene: Tinidazol 1 gramo Excipientes c.s. |
Indicaciones |
INDICACIONES Y USOS ? Tratamiento de la amebiasis extraintestinal, indicado en el absceso amébico del hígado causado por entamoeba histolytica, tanto en pacientes adultos como pediátricos mayores de 3 años de edad. ? Tratamiento de la amebiasis intestinal, causada también por entamoeba histolytica, tanto en pacientes adultos como pediátricos mayores de 3 años de edad. ? Tratamiento de la giardiasis, causada por Giardia duodenalis (tambien llamada Giardia lamblia), tanto en pacientes adultos como pediátricos mayores de 3 años de edad. ? Tratamiento de la tricomoniasis, tanto en mujeres como hombres, causada por Tricomonas vaginalis. |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES Excepto bajo circunstancias especiales, esta medicación no deberá usarse si existieran los
siguientes problemas médicos: ? Hipersensibilidad al tinidazol o a cualquier componente del comprimido o a
los derivados nitroimidazoles. La relación riesgo-beneficio deberá considerarse cuando existan los
siguientes problemas médicos: ? Antecedentes de discracia sanguínea (administrar con precaución). ? Enfermedad del SNC (administrar con precaución, se han reportado ataques convulsivos y neuropatía periférica; la aparición de signos neurológicos anormales demandan una rápida discontinuación de la terapia de tinidazol). ? Daño severo de la función hepática (precaución; como el tinidazol es metabolizado en el hígado, la disfunción hepática puede conducir a la disminución del clearance plasmático y a la acumulación de tinidazol). ? Candidiasis conocida o previamente desconocida (el tinidazol es responsable de la aparición rápida de los síntomas los que pueden requerir tratamiento con un agente antifúngico). ADVERTENCIAS: No ingerir alcohol durante el tratamiento con este medicamento |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS Las que indican necesidad de atención médica: ? Incidencia rara: Broncoespasmo, coma,
dispnea. ? Incidencia desconocida: Angioedema, convulsiones, anormalidades hepáticas, incluyendo el aumento de los niveles de transaminasas, hipersensibilidad, leucopenia, neutropenia, palpitación, neuropatía periférica, trombocitopenia. Las que indican necesidad de atención médica, solamente si continúan o si causan demasiada molestia. ? Incidencia más frecuente: Gusto amargo, gusto astringente. ? Incidencia menos frecuente: Anorexia, constipación, calambres, vértigo, dispepsia, dolor epigástrico, fatiga, dolor de cabeza, malestar, náusea, vómito, decaimiento. ? Incidencia rara: Confusión, depresión, lengua saburral, faringitis. ? Incidencia desconocida: Artralgia, artritis, ataxia, candida sobrecrecida, candidiasis oral, orina oscura, diarrea, somnolencia, mareos, insomnio, mialgia, parestesias, estomatitis, decoloración de la lengua, aumento del flujo vaginal, vértigo). |
Interacciones medicamentosas |
? Alcohol etílico, o preparados que contienen etanol, o propilenglicol (se recomienda que éstas sustancias no
sean usadas simultáneamente con tinidazol, o por 3 días siguientes a la terapia con tinidazol, ya que
pueden ocurrir calambres abdominales, náusea, vómito, dolor de cabeza o enrojecimiento). ? Anticoagulantes, cumarina (los efectos pueden verse incrementados cuando estos agentes se usan simultáneamente con tinidazol; la dosificación de anticoagulantes orales puede necesitar de un ajuste durante la terapia de tinidazol y hasta 8 días después de su descontinuación). ? Colestiramina (puede aumentar su biodisponibilidad oral; se recomienda dosis separadas a las del tinidazol). ? Ciclosporina o tacrolimus (el tinidazol puede aumentar los niveles de estas drogas; se debe monitorear los signos del inhibidor-calcineurin asociado a toxicidad). ? Inductores del citocromo P450 como fosfenitoína o fenobarbital o fenitoína o rifampicina (pueden aumentar la eliminación y la disminución de la concentración plasmática del tinidazol). ? Otros inductores del citocromo P450, como cimetidina o ketoconazol (pueden prolongar la vida media y disminuir el clearance plasmático del tinidazol resultando en el aumento de los niveles plasmáticos). ? Disulfiram (se recomienda que no se use simultáneamente con el tinidazol, o por 2 semanas siguientes, en pacientes alcohólicos, el uso de disulfiram puede provocar confusión y reacciones psicóticas debido a una combinación tóxica). ? Fluorouracilo (puede aumentar su clearance a causa del tinidazol resultando en un aumento de sus efectos adversos; si no se puede evitar una co-administración se debe monitorear la toxicidad asociada al fluorouracilo). ? Litio (sus concentraciones se pueden elevar si se introduce una terapia de tinidazol; el litio sérico y los niveles de creatinina sérica deben ser monitoreados por varios días después de iniciada la terapia de tinidazol para detectar una posible intoxicación por litio). ? Oxitetraciclina (pueden antagonizar el efecto terapéutico del tinidazol). ? La fenitoína o fosfenitoína intravenosa (la fenitoína puede aumentar su vida media y disminuir su clearance a causa del tinidazol). |
Incompatibilidades |
A la fecha no se han descrito. |
Cómo tomar Y POSOLOGIA |
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIFICACIÓN: Vía oral. Comprimidos: Dosis usual adulto: ? Antiprotozoario, amebiasis: 2 g diarios por 3 días tomados con alimentos. ? Absceso amébico del hígado: 2 g diarios por 3 a 5 días tomados con alimentos. ? Giardiasis: Una dosis simple de 2 g tomada con alimentos. ? Tricomoniasis: Una dosis simple de 2 g tomada con alimentos. Dosis usual pediátrica: ? Antiprotozoario, amebiasis: 50 mg/kg/día (hasta 2 g) por 3 días tomados con alimentos. ? Absceso amébico del hígado: 50 mg/kg/día (hasta 2 g) por 3 a 5 días tomados con alimentos. ? Giardiasis: una dosis simple de 50 mg/kg (hasta 2 g) tomada con alimentos. Límites pediátricos prescritos: ? Antiprotozoario: hasta 2 g diariamente. Dosis usual geriátrica: Ver dosis usual adultos. Suspensión infantil: ? Giardiasis: Dosis única equivalente a 50-60 mg/kg de peso, administrada después de almuerzo o comida. ? Amebiasis intestinal: Dosis equivalente a 50-60 mg/kg administrada de una vez después de almuerzo o comida durante 5 días seguidos. ? Amebiasis extraintestinal: Dosis diaria equivalente a 50-60 mg/kg administrada de una vez después del almuerzo o comida durante 5 días seguidos. |
Definiciones médicas / Glosario
- ABSCESO, Se trata de una infección con mayor o menor colección de pus, localizada en cualquier punto del organismo.
- CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
- FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.