Transamin Al 10%
Para qué sirve Transamin Al 10% , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
TRANEXÁMICO, ÁCIDO
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES: Las consideraciones medicas y/o contraindicaciones incluidas han sido seleccionadas sobre
la base de su potencial significación clínica. Excepto bajo especiales circunstancias esta medicación debería ser usada cuando los siguientes problemas médicos existen: ? Coagulación Intravascular activa, riesgo de seria o fatal formación de trombos. Riesgo-beneficio debe ser considerado cuando los siguientes problemas médicos existen: ? Visión defectuosa de color adquirida, condiciones que impiden ensayos de la visión de color; los cuales pueden ser requeridos para determinar la toxicidad. ? Hematuria originada sobre el tracto urinario, riesgo de obstrucción intrarenal secundaria a retención de coágulo en la pelvis renal y uréteres si la hematuria es masiva. Asimismo, si la hematuria es asociada con una enfermedad del parénquima renal, la precipitación intravuscular de fibrina puede ocurrir y exacerbar la enfermedad. ? Hemorragia subaracnoidea. Se incrementa el riesgo de edema cerebral e infarto cerebral. ? Daño de la función renal, la medicación puede acumularse, un ajuste de dosis basado en el grado de daño es recomendado. ? Historia de sensibilidad al ácido tranexámico. ? Historia o predisposición a trombosis, la medicación inhibe la disolución del coágulo; se recomienda que el ácido tranexámico sea administrado en conjunto con terapia anticoagulante. ADVERTENCIAS Antes de usar el medicamento Condiciones que afectan su uso, especialmente: ? Historia de sensibilidad al ácido tranexámico. ? Embarazo: cruza la placenta pero no se ha reportado que cause problemas cuando se administran a mujeres embarazadas. ? Lactancia: Es distribuido en la leche materna. ? Otros problemas médicos, especialmente defectos de la visión de color, hematuria originada sobre el tracto urinario, predisposición o historia de trombosis, daño de la función renal y hemorragia subaracnoidea. Apropiado uso de este medicamento: ? Es importante no usar más o menos medicación que la cantidad prescrita. ? Dosis apropiada. ? Pérdida de dosis: Tomar tan pronto como sea posible luego retomar al programa de dosis regular, no doblar dosis. ? Apropiada conservación. Precauciones mientras se usa este medicamento: Posible necesidad de exámenes oftalmológicos regulares durante las terapias de largo plazo. Efectos adversos secundarios: Signos de efectos adversos potenciales, especialmente visión borrosa u otros cambios en la visión, hipotensión y trombosis o tromboembolismo. |
Incompatibilidades |
El ácido tranexámico no debería ser adicionado a alguna solución contenido penicilina o mezclado con sangre. |
Cómo tomar Y POSOLOGIA | ||||||||
DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Información general de dosificación: Puede requerirse una reducción de la dosis en pacientes con daño de la función renal o si ocurre náusea, vómitos o diarrea. Se recomienda que la terapia sea descontinuada si complicaciones tromboembólicas ocurren o si los cambios en los resultados de los exámenes oftalmológicos son notados. Sólo para formas de dosaje parenteral. La inyección de ácido tranexámico debe ser administrado a un nivel que no exceda 100 mg (1 mL) por minuto, para evitar la inducción de hipotensión. Dosis usual en adultos y adolescentes: ? Hemorragia seguida a la cirugía dental en hemofílicos. ? Prequirúrgica: Intravenoso, 10 mg por kg de peso corporal, administrado inmediatamente previo a la cirugía. Factores de coagulación (Factor VIII o Factor IX) deberían también ser administrados al mismo tiempo. ? Posquirúrgica (para pacientes imposibilitados de tomar la medicación oralmente): Intravenoso, 10 mg por kg de peso corporal cada 6 a 8 horas por 7 a 10 días. ? Hemorragia posquirúrgica (seguida a prostatectomía o cirugía de vejiga). ? Intravenoso, 1 gramo administrado durante la cirugía, inicialmente, luego cada 8 horas por 3 días. La terapia es luego continuada, usando ácido tranexámico oralmente hasta que la hematuria macroscópica no está más presente. ? Hemorragia, hiperfibrinólisis inducida. ? Intravenoso, 15 mg por kg de peso corporal o 1 gramo cada 6 a 8 horas. La terapia debería ser continuada hasta que hay evidencia de sensación de sangrado o las determinaciones de laboratorio de fibrinólisis indican que el tratamiento no es más necesario. Nota: Por el riesgo de acumulación de ácido tranexámico, el siguiente régimen de dosis es recomendado para pacientes con moderado a severo daño de la función renal:
Dosis pediátrica usual: Hemorragia seguida a la cirugía dental en hemofílicos. Ver Dosis usual en adultos y adolescentes. |
Almacenamiento |
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Mantener a temperaturas entre 15 y 30 ºC, proteger del
congelamiento. |
PresentaciÓn |
FORMAS DE PRESENTACIÓN: Cajas x 1 ampolla de 2,5 y 10 mL REFASA S.A.C. Calle Enrique Villanueva 105 Urb. Juan Pablo de Monterrico, Surco Central telefónica: 610-3100 |
Definiciones médicas / Glosario
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- HEMATURIA, Es la presencia de sangre en la orina.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.