Tevasin 2 Mg/ml + 20 Mg/ml Solucion Oral
Para qué sirve Tevasin 2 Mg/ml + 20 Mg/ml Solucion Oral , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Prospecto: información para el usuario TEVASÍN 2 mg/ml + 20 mg/ml solución oralHidrobromuro de dextrometorfano /
Guaifenesina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información importante
para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas
por su médico o farmacéutico. – Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. – Si necesita
consejo o más información, consulte a su farmacéutico. – Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. – Debe consultar a su
médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.
Contenido del prospecto 1. Qué es Tevasín y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Tevasín
3. Cómo tomar Tevasín
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Tevasín
6. Contenido del envase e información adicional1.Qué es Tevasín y para qué se utiliza
Es un medicamento que contiene hidrobromuro de dextrometorfano que es un antitusivo y guaifenesina que es un
expectorante. Está indicado para el alivio de la tos y para facilitar la expulsión del exceso de mocos y flemas
en catarros y gripes para adultos y niños a partir de 6 años.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.
2.Qué necesita saber antes de tomar TevasínNo tome Tevasín – Si es alérgico (hipersensible) a guaifenesina o a
hidrobromuro de dextrometorfano, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento – Niños menores de
2 años – Si tiene asma – Si tiene tos con gran cantidad de mocos y flemas – Si tiene una enfermedad grave en los
pulmones – Si está en tratamiento o lo ha estado durante las 2 semanas anteriores con algún medicamento
inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) utilizado para el tratamiento de la depresión o para la enfermedad de
Parkinson u otras enfermedades (ver apartado uso de otros medicamentos) Si tiene intolerancia a la fructosa (ver
apartado Información importante sobre alguno de los componentes de Tevasín).
Advertencias y precauciones
Deben consultar al médico antes de utilizar este medicamento los pacientes:- con enfermedad del hígado – con
dermatitis atópica (enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por eritema, picor, exudación, costras y
descamación, que comienza en la infancia en individuos con predisposición alérgica hereditaria). Los pacientes
con tos persistente o crónica, como la debida al tabaco o que están sedados, debilitados o encamados no deben
tomar este medicamento.
Se han dado casos de abuso con medicamentos que contienen dextrometorfano por parte de adolescentes. Esto puede
producir efectos adversos graves (ver apartado Si toma más Tevasín del que debiera).Interferencias con pruebas
analíticas
Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina pruebas cutáneas que utilizan
alérgenos, etc…) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.
Niños y adolescentes
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 2 años.
Los niños de 2-6 años no deben tomar este medicamento. Toma de Tevasín con otros medicamentos Informe a su médico o
farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos
sin receta. Tenga en cuenta que estas instrucciones pueden ser también de aplicación a medicamentos que se hayan
utilizado antes o puedan utilizarse después. No tome este medicamento durante el tratamiento, ni en las 2
semanas posteriores al mismo con los siguientes medicamentos, ya que le puede producir excitación, tensión
arterial alta y fiebre más alta de 40 ºC (hiperpirexia): – Medicamentos utilizados para tratar la depresión como
antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (moclobemida, tranilcipromina) y – antidepresivos
inhibidores de la recaptación de la serotonina (paroxetina, fluoxetina) – Bupropión (utilizado para dejar de
fumar) – Linezolid (utilizado como antibacteriano) – Procarbazina (utilizado para tratar el cáncer) – Selegilina
(utilizado para el tratamiento del parkinson) – Sibutramina (utilizado para tratar la obesidad). Si está
utilizando alguno de los siguientes medicamentos podría ser necesario modificar la dosis de alguno de ellos o
interrumpir el tratamiento: – Amiodarona y quinidina (para tratar las arritmias del corazón) – Antiinflamatorios
(celecoxib, parecoxib o valdecoxib) – Depresores del sistema nervioso central (algunos de ellos utilizados para
tratar: enfermedades mentales, alergia, enfermedad de Parkinson, etc.) – Expectorantes y mucolíticos (utilizados
para eliminar flemas y mocos). – Haloperidol (antipsicótico).
Toma de Tevasín con alimentos y bebidas:
No se deben consumir bebidas alcohólicas durante el tratamiento con este medicamento, porque puede provocar
reacciones adversas.
No tomar conjuntamente con zumo de pomelo, o de naranja amarga porque pueden aumentar los efectos adversos de este
medicamento.
Embarazo y lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia no deben tomar este medicamento sin consultar con su médico.
Conducción y uso de máquinas:
En raras ocasiones, durante el tratamiento con este medicamento, puede aparecer una disminución de la capacidad de reacción o somnolencia y mareo leves, por lo que si notase estos síntomas no deberá conducir ni manejar máquinas.
Tevasín contiene aspartamo y sorbitol
Este medicamento puede ser perjudicial para personas con fenilcetonuria porque contiene aspartamo (E-951) que es una fuente de fenilalanina. Este medicamento contiene sorbitol (E-420). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares (como por ejemplo la fructosa), consulte con él antes de tomar este medicamento.
3.Cómo tomar Tevasín
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico
La dosis recomendada esadultos
tomar 5 ml medidos con el vasito dosificador que se incluye en la caja, cada 6 horas. Si fuera necesario se podría tomar cada 4 horas. Si no fuera suficiente, se pueden tomar 10 ml cada4 6 horas según necesidad. En cualquier caso, la cantidad máxima de medicamento que se puede tomar en 24 horas es de 60 ml repartidos al menos en 6 tomas. Niños entre 6 y 12 años: Tomar 2,5 ml medidos con el vasito dosificador que se incluye en la caja cada 6 horas. Si fuera necesario, se podría tomar cada 4 horas. Si no fuera suficiente se pueden tomar 5 ml cada 4-6 horas según necesidad. En cualquier caso, la cantidad máxima de medicamento que se puede tomar en 24 horas es de 30 ml repartidos al menos en 6 tomas.
Niños de 2- 6 años: Los niños menores de 6 años no deben tomar este medicamento.
Niños menores de 2 años: Los niños menores de 2 años no pueden tomar este medicamento, está contraindicado.
Pacientes con enfermedad del hígado: consulte a su médico antes de tomar este medicamento.
Cómo tomar
Este medicamento se toma vía oral.
Utilizar el vaso dosificador para medir la dosis exacta.
Se recomienda beber un vaso de agua después de cada toma y abundante líquido durante el día.
Se puede tomar con o sin alimento.
No tomar con zumo de pomelo o de naranja amarga ni con bebidas alcohólicas (Ver apartado
Toma de Tevasín con alimentos y bebidas).
Si los síntomas empeoran, si persisten más de 7 días, o si durante el tratamiento nota erupciones en la piel, fiebre alta, o de dolor de cabeza persistente, debe suspender el tratamiento y acudir al médico.
Si toma más Tevasín del que debe: Si usted ha tomado más Tevasín de lo que debe podrá notar: confusión, excitabilidad, inquietud, nerviosismo, irritabilidad, náuseas y vómitos.
La toma de cantidades muy altas de este medicamento, puede producir en los niños un estado de sopor, nerviosismo, náuseas, vómitos o alteraciones en la forma de andar.
Se han producido casos de abuso con medicamentos que contienen dextrometorfano, pudiendo aparecer efectos adversos graves, como ansiedad, pánico, pérdida de la memoria, taquicardia
(aceleración de los latidos del corazón), letargo, hipertensión o hipotensión (tensión alta o baja), midriasis (dilatación de la pupila del ojo), agitación, vértigo, molestias gastrointestinales, habla farfullante, nistagmo (movimiento incontrolado e involuntario de los ojos), fiebre, taquipnea
(respiración superficial y rápida), daño cerebral, ataxia (movimientos descoordinados), convulsiones, depresión respiratoria, pérdida de conciencia, arritmias (latidos irregulares del corazón) y muerte.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicología, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar Tevasín:
Si olvidó tomar Tevasín y los síntomas continúan, no tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Si es necesario, vuelva a tomarlo como se indica en el apartado 3. Cómo tomar
Tevasín.
4.Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Tevasín puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Durante el período de utilización de dextrometorfano y guaifenesina, se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud: En algunos casos se ha producido: somnolencia, mareo, vértigo, estreñimiento, molestias gastrointestinales, nauseas, vómitos, dolor de cabeza y picor de la piel
(urticaria). En más raras ocasiones: confusión mental.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
5.Conservación de Tevasín
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de: CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Una vez abierto el envase, no debe utilizarse pasados 12 meses.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.6. Contenido del envase e información adicional
Composición de Tevasín
Cada ml de solución oral contiene: – Como principios activos: 2 mg de hidrobromuro de destrometorfano y 20 mg de guaifenesina. – Los demás componentes (excipientes) son: sorbitol (E-420), povidona, benzoato de sodio (E-211), ácido cítrico anhidro, aroma de fresa (con almidón de maíz y propilenglicol), agua purificada y aspartamo (E-951).
Aspecto del producto y contenido del envase Envases de 125 y 200 ml de solución oral transparente de color amarillo y sabor a fresa, que contiene vasito medidor con señales a 1 ml, 2.5 ml, 5 ml, 10 ml, 7.5 ml y 15 ml.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación:
Titular de la autorización de comercialización
Teva Pharma, S.L.U.
C/Anabel Segura 11 Edificio Albatros B 1ª planta
28108 Alcobendas, Madrid
Responsable de la fabricación
Laboratorios Alcalá Farma, S.L.
Ctra. M-300, Km. 29,920
28802 Alcalá de Henares (Madrid)Este prospecto se ha aprobado en Agosto de 2012
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) https://www.aemps.gob.es/
- FENILCETONURIA, Es una enfermedad metabólica hereditaria, se debe a la deficiencia de una enzima (la fenilalanina hidrolasa) que convierte el aminoácido fenilalanina en tirosina.