La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un
suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico
para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco
específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el
fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.IntroducciÓnSon antibióticos de amplio espectro desarrollados a partir de
microorganismos de la familia Streptomyces.Los primeros agentes desarrollados en este grupo
fueron:la clortetraciclina en 1948 (Aureomicina) a partir del Streptomyces aureofaciens y en 1950 la
oxitetraciclina (Terramicina) obtenida del Streptomyces rimosus. (1)Luego de reconocer su
amplio espectro de acción por su alta eficacia contra rickettsias, bacterias Gram positivas, Gram
negativas y algunas especies de clamidias;(1) se logró sintetizar otros fármacos
de este grupo:doxiciclina, minociclina. Su uso sigue vigente para diversas infecciones. ClasificaciÓnLas tetraciclinas son antibióticos de amplio espectro con una
estructura molecular tetracíclica.Por su acción bacteriostática muy similar, se ubican en un mismo
grupo, por tanto los microorganismos resistentes a este grupo muestran resistencia cruzada amplia a
todas las tetraciclinas. (2)Entre las tetraciclinas tenemos: Clortetraciclina (Streptomyces aureofaciens) Oxitetraciclina (Streptomyces rimosus) Tetraciclina, (semisintético a partir de
clortetraciclina) Demeclociclina (mutación de una cepa de S.
aureofaciens) Metaciclina Minociclina Doxiciclina (derivados semisintéticos) []
FarmacodinamiaSu actividad bacteriostática se basa en su capacidad de inhibir la
síntesis proteica en las células en las que se concentra.Se liga a la subunidad 30-S
ribosomal impidiendo así la traducción del ARNm.(1,2) Las tetraciclinas no se concentran
en las células de mamíferos. (1) Efectos secundarios Reacciones de hipersensibilidad:las reacciones de
hipersensibilidad son raras. (2) Efectos gastrointestinales:por su incompleta absorción
gastrointestinal pueden ocasionar náusea, anorexia y colitis pseudomembranosa al alterar la flora
bacteriana normal. (1,2) Efectos locales:fotosensibilidad en personas de tez
clara, en especial con el uso de demeclociclina.Puede producirse tromboflebitis por su
administración endovenosa. Efectos renales:la demeclociclina inhibe la hormona
antidiurética.(2) Efectos neurológicos:vértigos, mareos, náuseas, vómitos,
hipertensión intracraneal. [] Efectos endocrinos:son anti anabólicas a dosis altas. (2) Efectos hematológicos:su consumo prolongado puede causar
alteraciones en la médula ósea. (1)
InteraccionesNo se recomienda su asociación con otros antibióticos, excepto la
estreptomicina para tratar la brucelosis.Las tetraciclinas pueden aumentar el nitrógeno
ureico sanguíneo cuando se administran diuréticos. (2) [] BibliografÍa- Darquea L. Antibióticos de Amplio Espectro: Tetraciclinas y Cloranfenicol. En: Samaniego E, ed.
Fundamentos de Farmacología Médica. 5 ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del
Ecuador; 1999. pp. 1246-54.
- Rodríguez M, Gonzáles J, Barreto J, Lim N, Areu A, Pardo A. Tetraciclinas. Acta Médica [serial en
línea] 1998 [visitado el 13 de marzo de 2001]; 8:75-9. Disponible en Internet
desde:
https://bvs.sld.cu/revistas/act/vol8_1_98/act11198.htm
|
|