Spersadex Comp
Para qué sirve Spersadex Comp , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Lima – perú
- ComposiciÓn
- Propiedades farmacolÓgicas
- Usos
- Indicaciones
- Contraindicaciones y advertencias
- Precauciones y advertencias especiales
- Efectos adversos
- Interacciones medicamentosas
- Incompatibilidades
- SobredosificaciÓn
- Embarazo y lactancia
- Efectos en la capacidad de conducir y manipular ma
- DosificaciÓn y posologia
- Almacenamiento
- PresentaciÓn
|
CLORANFENICOL
DEXAMETASONA
Propiedades farmacolÓgicas |
FARMACODINAMIA Dexametasona: El efecto antiinflamatorio de la dexametasona es unas 25 veces mayor que el de la hidrocortisona. Como todos los glucocorticoides antiinflamatorios, la dexametasona inhibe la fosfolipasa A2, que es el primer paso de la síntesis de prostaglandinas, y por tanto impide la formación posterior de mediadores inflamatorios, como las prostaglandinas y los leucotrienos. La dexametasona inhibe también la migración quimiotáctica de neutrófilos hacia el interior del foco de inflamación y reduce el número de linfocitos y su actividad. Cloranfenicol: Cloranfenicol es un antibiótico bacteriostático, de bajo peso molecular, que tiene un amplio espectro de actividad contra las bacterias grampositivas y gramnegativas, así como contra rickettsias y micoplasmas. Se ha demostrado que el modo de acción del cloranfenicol es la inhibición selectiva de la síntesis de proteínas bacterianas. Cloranfenicol es activo contra las siguientes bacterias patógenas oculares frecuentes: Staphylococcus aureus, estreptococos como Streptococcus pneumoniae, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, especies de Klebsiella y Enterobacter, Moraxella lacunata (bacilo de Morax-Axenfeld) y especies de Neisseria. No proporciona una cobertura adecuada contra Pseudomonas aeruginosa y Serratia marcescens. Se ha demostrado la resistencia al cloranfenicol, in vitro e in vivo, en cepas de estafilococos, Salmonella, Shigella, E. coli y Pseudonomas aeruginosa. La resistencia al cloranfenicol se debe en parte a un factor de resistencia mediada por plásmidos. Las pruebas de sensibilidad in vitro de las bacterias aisladas de la superficie de ojos con síntomas clínicos, en las que se utilizaron varios antibióticos tópicos, han demostrado que el cloranfenicol era el antibiótico con la mayor actividad in vitro de todos los analizados y que la resistencia al cloranfenicol era mínima. FARMACOCINÉTICA Dexametasona: En ojos de conejo, se alcanzaron concentraciones máximas de 15 µg/g en la córnea (7,5 minutos después dela instilación) y 1µg/g en el humor acuoso (40-45 minutos después de la instilación) después de una aplicación única de 50 µl de una solución de dexametasona (como fosfato sódico) al 0,1% radiomarcada con ¹4C. Las concentraciones de dexametasona en el iris variaron mucho con el tiempo. Otro estudio realizado en conejos confirmó que la absorción intraocular de dexametasona oftálmica era rápida (2 µg/g en la córnea y 0,2 µg/g en el humor acuoso; 10 minutos después de la instilación de 50 µl de dexametasona en concentración de 1 mg/ml) y duradera (la radioactividad se detectó hasta 24 horas después de la instilación). Cloranfenicol: Después de la aplicación tópica ocular de 50 µl de cloranfenicol en concentración de 5 mg/ml, cloranfenicol penetra rápidamente en la córnea humana (las concentraciones en el humor acuoso fueron de 3,5-6,7 g/ml 1-2 horas después de la instilación) y se puede encontrar en el humor acuoso hasta 5 horas después de la instilación. En otro estudio se confirmó la penetración rápida de la solución oftálmica de cloranfenicol al 0,5% pero se llegó a la conclusión de que con el ungüento de cloranfenicol al 1% se conseguían concentraciones intraoculares de cloranfenicol más duraderas. No se detectaron concentraciones sistémicas de cloranfenicol usando la cromatografía de líquidos de alta eficacia (HPLC) después de la administración oftálmica de 5 mg/ml de cloranfenicol, en dosis de 1 gota 4 veces al día durante 2 semanas, aunque no se pueda descartar la posibilidad de absorción sistémica. En otro estudio, se analizaron mediante cromatografía de gases (de tipo GLC) muestras de orina de 5 niños que recibieron cada 2 horas colirio de cloranfenicol (concentración de 5 mg/ml) durante 5-7 días y no se detectó el cloranfenicol. DATOS DE TOXICIDAD PRECLÍNICA Los datos de toxicidad preclínica del cloranfenicol y los corticoesteroides pertinentes para el uso oftálmico incluyen estudios de toxicidad en la reproducción. Se ha demostrado que el cloranfenicol, administrado por vía sistémica en dosis altas a ratas, tiene importantes efectos embriotóxicos (retraso del crecimiento fetal) acompañados de efectos teratógenos débiles. Se ha demostrado que la dexametasona es teratógena en ratones y conejos después de la aplicación oftálmica tópica en múltiplos de las dosis terapéuticas. En ratones, los corticoesteroides causan resorción fetal y paladar hendido. En conejos, los corticoesteroides producen resorción fetal y múltiples anomalías de la cabeza, las orejas, las extremidades y el paladar. EXCIPIENTES: Macrogol 400, ricinoleato de macrogolglicerol, edetato de disodio, hidróxido de sodio, cloruro de benzalconio, agua para inyectables. |
Usos |
INSTRUCCIONES DE USO Y MANIPULACIÓN Nota: SPERSADEX COMP debe mantenerse fuera del alcance y la vista de los niños. |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES ? Hipersensibilidad conocida a los principios activos o a cualquiera de los excipientes. ? Lesiones corneales debidas a infecciones no bacterianas y procesos ulcerativos. Herpes simple y otras infecciones víricas. Micosis y otras infecciones fúngicas. ? Trastornos hemáticos graves debidos a mielosupresión y disfunción hepática. ? Antecedentes familiares de mielosupresión. ? Recién nacidos (0 a 27 días de edad). |
Precauciones y advertencias especiales |
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE USO: En muy raras ocasiones, el tratamiento a largo plazo con
cloranfenicol, también cuando se aplica tópicamente en el ojo, puede causar aplasia medular. La forma
irreversible puede presentarse tras un periodo de latencia de semanas o meses. Con el uso prolongado se pueden producir infecciones oculares secundarias o se puede favorecer el crecimiento de bacterias resistentes. Los corticoesteroides pueden enmascarar, activar o exacerbar una infección ocular. El uso prolongado de corticoesteroides puede causar un aumento patológico de la presión intraocular. En individuos predispuestos y en los que tienen glaucoma, se debe controlar regularmente la presión intraocular, en especial en caso de tratamiento prolongado. El tratamiento intensivo a largo plazo posiblemente contribuya a la formación de cataratas subcapsulares posteriores o a su agravamiento. El preparado no debe utilizarse durante más de 10 días. En las enfermedades que producen adelgazamiento de la córnea o de la esclerótica, es sabido que se pueden producir perforaciones con el uso crónico de esteroides tópicos. Si no se observa una mejoría al cabo de 3 días de tratamiento, se deben plantear otras medidas terapéuticas. El uso de esteroides inmediatamente después de la cirugía de cataratas puede retrasar la curación y aumentar la formación de ampollas. Es necesario tener precaución en los pacientes que padecen diabetes mellitus. Estos pacientes pueden estar predispuestos al aumento de la presión intraocular o a la formación de cataratas. Por lo general, se ha de tener cuidado cuando se administren corticoesteroides a los lactantes (de 28 días a 3 meses de edad) y a los niños menores de 2 años. No se recomienda utilizar lentes de contacto mientras exista una infección ocular, dado que pueden diseminar los microorganismos. El cloruro de benzalconio puede producir irritación ocular, así como un cambio de coloración de las lentes de contacto blandas. El colirio no se debe usar en inyección. Nunca se inyectará por vía subconjuntival ni se introducirá directamente en la cámara anterior del ojo. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS: Dado que SPERSADEX COMP contiene una combinación de dexametasona y cloranfenicol, cabe
esperar las reacciones adversas que se observan con cada uno de los principios activos. En la experiencia
poscomercialización no se han hallado pruebas de toxicidad añadida después de la administración
concomitante de los dos fármacos. Trastornos de la sangre y del sistema linfático: En las publicaciones se han notificado casos raros de discrasias sanguíneas (anemia aplásica, pancitopenia, leucocitopenia, trombocitopenia y agranulocitosis) ocasionalmente irreversibles, con un desenlace mortal, tras usar preparados oftálmicos que contienen cloranfenicol. Trastornos del sistema inmunitario: En las publicaciones se han registrado casos de reacciones anafilácticas al cloranfenicol tópico. En raras ocasiones, se han notificado casos de reacciones alérgicas que se manifestaron por eccema de los márgenes palpebrales. Trastornos del sistema nervioso: Se han observado casos raros de neuritis óptica reversible después de administrar cloranfenicol. Trastornos oculares: Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia son las que indican irritación o reacciones de hipersensibilidad (prurito, enrojecimiento, edema, sensación de cuerpo extraño y otros signos de irritación que no estaban presentes antes de administrar el tratamiento). También se han señalado la aparición de escozor o ardor y de visión borrosa después de instilar el fármaco. Entre las reacciones adversas asociadas al tratamiento tópico con esteroides se encuentran la elevación de la presión intraocular, con la posible aparición de glaucoma (lesión del nervio óptico; defectos de la agudeza visual y del campo visual), la formación de cataratas subcapsulares posteriores, y la infección ocular secundaria después de la supresión de la respuesta del huésped; se puede producir retraso de la cicatrización de las heridas y adelgazamiento corneal o perforación del globo ocular. La ptosis palpebral y la midriasis también se han relacionado con el uso de esteroides oftálmicos. Trastornos digestivos: El paciente puede sentir un sabor amargo (disgeusia) poco después de la aplicación del cloranfenicol. Aunque los efectos generales no sean frecuentes, se han producido algunos casos de efectos generales de los corticoesteroides después de la administración tópica de estos fármacos. |
Incompatibilidades |
No se conoce ninguna incompatibilidad de SPERSADEX COMP. |
Definiciones médicas / Glosario
- DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
- HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
- PALADAR HENDIDO, Su origen es debido a problemas genéticos, enfermedades maternasdurante el embarazo, medicamentos, medicamentos ingeridos durante la gestación y en menos grado a problemas hereditarios.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.