Sojourn
Para qué sirve Sojourn , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
SEVOFLURANO
Producto nuevo |
* |
ComposiciÓn |
COMPOSICIÓN: Cada 100 mL de SOLUCIÓN contiene: Sevoflurano 100 mL |
Propiedades farmacolÓgicas |
ACCIÓN FARMACOLÓGICA Farmacológica/Farmacocinética Nota: La relación entre concentración-respuesta para los anestésicos inhalados se describe en términos de la concentración mínima alveolar (CAM o MAC por sus siglas en ingles), la cual es definida como la concentración alveolar que previene movimientos en el 50% de los pacientes luego de la incisión quirúrgica en la piel. La MAC disminuye con el embarazo, hipotermia, hipotensión, edad avanzada del paciente y el uso continuo de otros depresores del sistema nervioso central (SNC), incluyendo otros anestésicos inhalados. El promedio de los valores del MAC para el sevoflurano (vaporizado en oxígeno) son 3,3%, 3,0%, 2,6%, 1,7%, y 1,4% para neonatos, y pacientes de edades de 1 a 6 meses, 25 años, 60 años, y 80 años respectivamente. Mientras el MAC se utiliza comúnmente para comparar las relaciones concentración-respuesta de los anestésicos inhalados, el AD (por sus siglas en inglés ?administration and dosage?, administración y dosis ? la dosis a la cual se previene que el 95% de los pacientes se muevan en respuesta a la incisión quirúrgica en la piel) es clínicamente más relevante en relación a la dosis de anestésicos inhalados para cada paciente, cuando solo administre anestésicos inhalados. Usualmente el sevoflurano se administra con otros medicamentos para inducir o complementar la anestesia. Características fisicoquímicas Grupo químico: Un anestésico hidrocarburo halogenado (metil etil éter) Peso molecular: 200,06 Otras características El MAC en oxígeno para adultos de 40 años: 2,1% ? Coeficiente de partición de sangre-a-gas (37 ºC [98,6 ºF]): 0,63 a 0,69 ? Coeficiente de partición de cerebro-a-gas (37 ºC [98,6 ºF]): 1,15 ? Coeficiente de partición de aceite-a-gas (37 ºC [98,6 ºF]): 47 a 54 Mecanismo de acción: El mecanismo preciso por el cual los anestésicos de inhalación producen pérdida de percepción de sensaciones e inconsciencia no es aún conocido. Los anestésicos inhalados actúan en muchas áreas en el SNC. La teoría de Meyer-Overton sugiere que la zona de acción de los anestésicos de inhalación puede ser la matriz lipídica de membranas neuronales u otros sitios lipófilos. Los anestésicos pueden causar cambios en el grosor de las membranas, que a su vez afectan las propiedades de barrera de los canales iónicos en las neuronas. La interferencia con la porción hidrofóbica de las proteínas de las membranas de los canales iónicos neuronales puede ser un mecanismo importante. Otras acciones-efectos ? Efectos sobre el sistema cardiovascular: El sevoflurano tiene varios efectos que ayudan a bajar la presión sanguínea. El sevoflurano deprime la función cardiaca, disminuye la contractibilidad cardiaca y disminuye la resistencia vascular periférica, en forma similar al isoflurano. Estos efectos van a depender de la dosis administrada; aumentar la concentración de sevoflurano durante la fase de mantenimiento de la anestesia ocasiona una disminución en la presión sanguínea que depende de la dosis. El efecto de sevoflurano en las arterias coronarias y el ?síndrome del robo coronario? se han investigado en perros. La administración de sevoflurano en perros instrumentados crónicamente arrojó como resultado una reducción de los ratios de obstruido/normal y estenótico/normal en el flujo de las arterias coronarias. Sin embargo, estos ratios retornaron a su estado normal una vez la presión arterial y el ritmo cardiaco se devolvieron a valores propios de estados concientes. El sevoflurano tiene muy poco efecto sobre el ritmo cardiaco. En dosis clínicamente útiles, el sevoflurano no aumenta el ritmo cardiaco o el consumo de oxígeno mitocondrial. En concentraciones más altas, el sevoflurano puede aumentar el ritmo cardiaco. Un estudio de los efectos del sevoflurano sobre la respuesta arrítmica a la epinefrina sugiere que el sevoflurano no sensibiliza de manera importante al miocardio a los efectos arritmogénicos de las catecolaminas. ? SNC: Electroencefalograma (EEG): El sevoflurano genera una disminución en la actividad del EEG dependiendo de la dosis. En perros y conejos, una ruptura en la supresión del EEG ocurre cuando el MAC es igual a 1 o mayor. Aunque no se considera que el sevoflurano sea un epileptogenético, el reporte de un caso describe movimientos clónicos y tónicos similares a los de una convulsión y una convulsión eléctrica clínicamente silenciosa durante la inducción de la anestesia. ? Efecto sobre la presión intracraneal: El sevoflurano no deteriora la autorregulación del flujo sanguíneo del cerebro. ? Efectos neuromusculares: El sevoflurano deteriora la conducción neuromuscular y disminuye la contractibilidad muscular. El sevoflurano puede producir suficiente relajación muscular, a fin de permitir que algunos tipos de cirugías se realicen sin la necesidad de administrar un bloqueador neuromuscular. ? Efectos sobre sistemas respiratorios Respiración: El sevoflurano deprime la ventilación dependiendo de la dosis y ocasiona apnea cuando el MAC se encuentra entre 1,5 y 2,0. La estimulación quirúrgica cambia el umbral ante el cual se presenta la apnea. El sevoflurano aumenta la tensión del dióxido de carbono y disminuye la respuesta ventilatoria ante el aumento de la concentración del dióxido de carbono. ? Efectos sobre las vías respiratorias: El sevoflurano tiene baja incidencia sobre la irritación respiratoria tal y como se evidencia en la baja incidencia de faltas de aire, tos, aumento de la salivación y laringoespasmos durante la inducción. Absorción: El sevoflurano se absorbe rápidamente en las vías circulatorias pulmonares. La solubilidad del sevoflurano en la sangre es baja; para una concentración determinada de sevoflurano durante la etapa gaseosa, tan solo se necesita que una pequeña cantidad en la sangre, para alcanzar el equilibrio entre la presión parcial alveolar y la depresión parcial arterial. Biotransformación: Aproximadamente sólo el 5% de la dosis del sevoflurano se metaboliza, fundamentalmente por el citocromo P450 2E1, y se libera fluoruro inorgánico y dióxido de carbono. Luego de una larga cirugía, la concentración plásmica del fluoruro inorgánico aumenta a más de 95 mcg por dL (mcg/dL) (50 micromoles por L [micromoles/L]). Tiempo para el pico de concentración máxima: La concentración alveolar del sevoflurano aumenta rápidamente hacia la concentración inspirada. El ratio entre la concentración alveolar y la concentración inspirada aumenta más rápidamente con el óxido nitroso y el desflurano que con el sevoflurano, pero aumenta más rápida con el sevoflurano que con el isoflurano y el halotano. Tiempo para el efecto pico: ? Comienzo de la anestesia: El sevoflurano tiene un ritmo favorable de incremento del ratio entre la concentración alveolar y la concentración inspirada. Cuando se administra únicamente sevoflurano y mediante técnicas convencionales, se puede alcanzar la inducción en 2 minutos. Este tiempo se puede reducir si se agrega óxido nitroso o se utiliza la técnica de capacidad de respiración vital. Con el uso de la técnica de capacidad de respiración vital la inducción se puede alcanzar alrededor de 1 minuto. Duración de la acción ? Tiempo para recuperarse: El tiempo de recuperación después de la discontinuación es rápida, pero está sujeta a variación dependiendo de cada paciente. El tiempo de recuperación está determinado por la concentración administrada y por el uso de los otros deprimidores del SNC. La emergencia del sevoflurano es más rápida que la emergencia del isoflurano, pero más lenta que la del desflurano. Con el sevoflurano la apertura de los ojos es espontánea, las respuestas a comandos simples, la extubación y la orientación, se logran mucho más rápido que con el isoflurano. Sin embargo el tiempo de recuperación para eventos posteriores (caminar, tolerar fluidos orales, negación y estar listo para dar de alta) no se diferencia entre el isoflurano y el sevoflurano o entre el desflurano y el sevoflurano. Eliminación: Se elimina rápidamente vía exhalación. El metabolito se conjuga con el ácido glucorónico, y se elimina por vía urinaria. Cerca de 3,5% de la dosis de sevoflurano aparece en la orina como floruro inorgánico. Cerca del 50% del floruro es tomado por el hueso. En comparación con la vida media de un ión de floruro en individuos sanos, en pacientes con problemas renales la vida media del ión de floruro se prolonga (33 horas versus 21 horas) y en pacientes con problemas hepáticos se prolonga un poco. |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES Excepto bajo circunstancias especiales, estos medicamentos no deben ser empleados cuando existan los siguientes problemas médicos: » Hipertermia maligna, historia o de (posible incremento del riesgo de crisis de hipertermia maligna con sevoflurano, la hipertermia maligna ha sido asociada con el uso del sevoflurano en niños y adultos). » Sensibilidad a los agentes anestésicos de éter halogenados (posible incremento del riesgo de sensibilidad al sevoflurano; a pesar de que aún no se han reportado casos con el sevoflurano, existen casos reportados de hepatitis inmuno mediadas con anestésicos inhalados similares). Se debe considerar el riesgo-beneficio cuando existan los siguientes problemas médicos: ? Parálisis periódica familial o distrofia muscular o miastenia gravis o síndrome miasténico u otras enfermedades neuromusculares que conlleven el debilitamiento muscular (la actividad bloqueadora neuromuscular del sevoflurano puede incrementar el riesgo del debilitamiento muscular severo en pacientes con estas condiciones; a pesar de que el uso de anestésicos inhalados en estos pacientes es considerablemente más seguro para la actividad del bloqueo neuromuscular que [y elimina la necesidad de] un agente bloqueador neuromuscular, se recomienda tener precaución). ? Lesiones en la cabeza o aumento de la presión intracraneal o espacio que ocupan las lesiones intracraneales (el sevoflurano puede incrementar la presión intracraneal igual que lo hace el isoflurano, en un estudio a 10 pacientes con enfermedades cerebro vasculares isquémicas, la respuesta al dióxido de carbono y la autorregulación cerebral se mantuvo bajo anestesia de 0,88 MAC). ? Daño a la función hepática (la administración de sevoflurano resulta en una disposición terminal prolongada al floruro en pacientes con daños leves a moderados a las funciones hepáticas. Esta disposición se evidencia por una prolongación mayor de la vida media del floruro inorgánico que aquella observada en pacientes con funciones hepáticas normales; aún no se han publicado experiencias clínicas del uso del sevoflurano en pacientes con severos daños en la función hepática). ? Terapia con láser teñido pulsado para manchas de vino de oporto (el sevoflurano como anestesia está asociado a la decoloración de las manchas de vino de oporto y como consecuencia la terminación anticipada de la terapia de láser teñido pulsado, lo que resulta en un tratamiento inadecuado de la mancha; la incidencia de la decoloración de la mancha del vino de oporto con el sevoflurano es significativamente más alta que la incidencia de la decoloración con el halotano, enflurano o isoflurano. ? Daños en la función renal (la anestesia extendida con isoflurano se asocia con la hiperfluorinemia con metoxiflurano, la hiperfluorinemia mayor a 95 mcg por dL [mcg/dL] [50 micromoles por L (micromoles/L)] se ha asociado con fallas en la función renal; el uso del sevoflurano se ha asociado a una tendencia hacia la disminución de la habilidad de concentrar la orina y a un aumento de la secreción urinaria de N-acetil-beta-glucosaminidasa [NAG]; las concentraciones de suero de floruro mayores a 95 mcg por dL [mcg/dL] [50 micromoles por L (micromoles/L)] que se alcanzan con el uso del sevoflurano no se han asociado con la falla franca renal; la reacción del sevoflurano con los absorbentes de dióxido de carbono [CO2] se asocia con la formación del compuesto A, nefrotóxico en ratas; la toxicidad del compuesto A aun no se ha determinado en humanos a pesar de no poder establecer una causalidad, una falla renal no oligúrica pasajera se reportó luego que un paciente quemado de 25 años de edad, que previamente tenía una función renal normal, recibiera sevoflurano 3 veces en dos semanas para el curetaje del tejido quemado; se recomienda precaución con pacientes con daños en la función renal debido a lo limitado de los estudios hechos en pacientes de esta población). |
SobredosificaciÓn |
SOBREDOSIS Reacción clínica de la sobredosis: Los efectos clínicos de una sobredosis de sevoflurano representan una extensión de sus efectos terapéuticos. Algunas reacciones respiratorias de aumento de la profundidad de la anestesia (p. ej., depresión respiratoria y apnea) no representan mayores dificultades si se está utilizando ventilación asistida o controlada durante el procedimiento. Los siguientes efectos, fueron seleccionados con base en su significativo potencial clínico (posible mecanismo en paréntesis cuando sea apropiado) ? no necesariamente excluyente (»=mayor relevancia clínica). Efectos agudos: Apnea, bradicardia, paro cardíaco, colapso circulatorio, depresión circulatoria, disminución de la contractibilidad cardiaca, disminución de la resistencia periferal vascular, depresión respiratoria. Tratamiento de la sobredosis: Discontinuar el uso de sevoflurano, mantener flujos de aire libre, iniciar la ventilación con oxígeno asistida o controlada y mantener una adecuada función cardiovascular con medidas generales de soporte circulatorio. Información general sobre la dosificación El sevoflurano se debe administrar sólo por anestesiólogos entrenados o enfermeras anestesiólogas. La dosis del sevoflurano debe ser particular a: Los requerimientos quirúrgicos, el uso recurrente de medicamentos adyuvantes y/o óxido nitroso y variables propias del paciente, especialmente la edad. Los requerimientos de anestésicos aumentan en pacientes jóvenes y disminuyen en pacientes geriátricos. La dosis requeridas de bloqueadores neuromusculares puede cambiar con el uso de sevoflurano como anestesia. La dosis de bloqueadores neuromusculares administrada por intubación endotraqueal no debe de disminuir, porque ello podría ocasionar demoras en la intubación. Durante el mantenimiento de la anestesia con sevoflurano, es probable que la dosis de bloqueadores neuromusculares deba ser menor que la necesaria para el mantenimiento de la anestesia con óxido nitroso y gentes opioides. El bloqueo neuromuscular con vercuronio, durante la anestesia con sevoflurano puede que sea más difícil de revertir con neostigmina que cuando se usa isofurano para la anestesia. El sevoflurano tiene un olor no pungente que se asocia con la baja incidencia de irritabilidad respiratoria, haciéndolo apropiado para el uso de máscaras de inducción. El sevoflurano se puede vaporizar en un flujo de oxígeno o en una mezcla de oxígeno-óxido nitroso. Se debe de conocer la concentración del sevoflurano emitida por el vaporizador durante la anestesia. Esto se puede conseguir usando un vaporizador calibrado específicamente para sevoflurano. No se recomienda promedios de flujo de gas fresco por debajo de 2 L por minuto (L/min). Una preocupación en los sistemas de flujos bajos es la acumulación de compuesto A, una sustancia producida cuando el sevoflurano interactúa con los absorbentes del dióxido de carbono (ejemplo la bicarbonato de sodio o hidróxido de bario). Se ha determinado que el compuesto A es nefrotóxico en ratas, dependiendo de la dosis. La toxicidad del compuesto A en humanos aún no se ha determinado. Durante el mantenimiento de la anestesia, aumentar la concentración del sevoflurano ocasiona la disminución de la presión sanguínea, dependiendo de la dosis. Esto cambios hemodinámicos pueden ocurrir rápidamente con el sevoflurano debido a su relativa insolubilidad en la sangre. La excesiva depresión respiratoria o disminución de la presión sanguínea pueden estar relacionadas con la profundidad de la anestesia y pueden ser corregidas disminuyendo la concentración aspirada de sevoflurano. No se ha indicado o contraindicado ninguna premedicación específica con el uso del sevoflurano. La decisión concerniente a la premedicación se debe de basar en el juicio del profesional de la salud especificado. |
Almacenamiento |
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacenar en ambientes con temperatura controlada entre 15 y 30 ºC (entre 59 y
89 ºF). Guardar en lugar fresco y seco. Mantener en recipiente cerrado. |
Definiciones médicas / Glosario
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.