La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓNEs un antihiperlipemiante de administración oral, inhibidor de la HMG CoA
reductasa.(1)
ClasificaciÓn
Pertenece a los antihiperlipidémicos, inhibidor de la HMG CoA
reductasa.(1)
FARMACOCINÉTICA
Simvastatina es un agente reductor de lípidos sanguíneos, es un derivado
sintético de un producto de fermentación del Aspergillus terreus. Luego de la ingestión oral,
simvastatina, que es una lactona inactiva, se hidroliza a la forma de β-hidroxiácido.
Luego de una dosis oral de simvastatina, el 13% de la dosis se excreta por la
orina y un 60% a través de las heces, lo que representa los equivalentes del fármaco absorbido
excretados en la bilis, así como el fármaco que no fue absorbido. Las concentraciones plasmáticas
máximas, tanto de los inhibidores activos como de los totales, se obtienen a las 4 horas de
administradas la dosis, y disminuyen rápidamente a un 10% del pico a las 12 horas luego de la
dosis. La absorción de simvastatina es de aproximadamente el 85% de la dosis oral. Simvastatina se
metaboliza extensamente a nivel hepático a través del primer paso, y a este nivel ejerce su acción
primaria, con una excreción subsecuente de sus equivalentes a través de la bilis. Como
consecuencia de la extracción hepática de la simvastatina (estimada como mayor al 60% en el
hombre), la disponibilidad del fármaco hacia la circulación general es baja. En un estudio
realizado en 9 sujetos saludables, se estimó que menos del 5% de la dosis de simvastatina llega a
la circulación general como inhibidores activos. Tanto simvastatina como su metabolito
β-hidroxiácido están fuertemente unidos (aproximadamente 95%) a las proteínas plasmática
humanas.(1,2)
Se desconoce si simvastatina atraviesa la barrera hemato encefálica o la barrera
placentaria en humanos.
Los metabolitos con mayor actividad, presentes en el plasma humano, son
β-hidroxiácido de simvastatina y sus derivados 6´-hidroxi, 6´-hidroximetil y 6´-exometileno. Los
picos plasmáticos de los inhibidores activos y totales se alcanzan entre las 1,3 y 2,4 horas
después de administrada la dosis.
Farmacodinamia(1)
La simvastatina es un inhibidor de la enzima 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A
reductasa (HMG-CoA reductasa). Esta enzima cataliza la conversión de la HMG-CoA a mevalonato, el
cual constituye un paso limitante de la tasa de biosíntesis de colesterol.
La participación del colesterol de la lipoproteína de baja densidad en la aterogénesis ha sido bien
documentada en estudios de patología clínica, estudios epidemiológicos han establecido que los
niveles plasmáticos del colesterol total, colesterol-LDL, y apolipoproteina B (Apo B) promueven la
ateroesclerosis humana y constituyen factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad
cardiovascular, mientras que los niveles elevados de colesterol de las lipoproteínas de alta
densidad (C-HDL) y su complejo de transportación, Apo A-I, se encuentran asociados con una
disminución del riesgo cardiovascular. Los triglicéridos (TG) y las lipoproteínas ricas en TG y
enriquecidas con colesterol, que incluyen las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), las
lipoproteínas de densidad intermedia (LDI) y los remanentes pueden promover la ateroesclerosis.
Los TG elevados en plasma frecuentemente se hallan asociados en una tríada con C-HDL bajo y
partículas pequeñas de LDL, en asociación con factores de riesgo no lipídicos para la enfermedad
cardiaca coronaria (CHD).
La simvastatina ha demostrado reducir tanto las concentraciones de C-LDL elevadas como las
normales. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) se forman de las lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL) y son catabolizadas predominantemente por el receptor de LDL de alta afinidad. El
mecanismo de la reducción de LDL puede incluir tanto la reducción de la concentración de
colesterol de las VLDL como la inducción del receptor para LDL, lo cual conlleva a una disminución
en la producción y/o aumento del catabolismo del C-LDL. La Apo B también cae sustancialmente
durante el tratamiento con simvastatina. Como cada partícula de LDL contiene una molécula de Apo
B, y debido a que los pacientes con elevaciones en las que predomina las LDL (sin elevaciones
concomitantes de VLDL) se encuentran pequeñas cantidades de Apo B, se sugiere en forma importante
que la simvastatina no solamente provoca la disminución del colesterol de las LDL, sino que
también reduce la concentración de las partículas circulantes de LDL. Además, la simvastatina
reduce las VLDL y los TG e incrementa el C-HDL. Se desconocen los efectos de la
simvastatina sobre Lp (a), fibrinógeno y ciertos marcadores bioquímicos de riesgo independientes
de enfermedad cardiaca coronaria.
INDICACIONES(1)