La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓNSecnidazol es un
derivado sintético de la serie de los nitroimidazoles. Su actividad antiparasitaria afecta
a:Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Trichomona vaginalis y Gardnerella
vaginalis.(1) []
ClasificaciÓn
El secnidazol es un derivado sintético de los 5-nitroimidazoles de vida media larga
(dentro de los cuales está también el metronidazol y el tinidazol).(1)
FarmacocinÉtica
El secnidazol es lenta y completamente absorbido después de su administración
oral, el pico de concentración
máximo se obtiene a la tercera hora, la vida media plasmática esta en alrededor de las 25
horas,se une en un 15% a las proteínas plasmáticas y tiene una buena distribución a todo el
organismo, inclusiveatraviesa la
barrera placentaria y se excreta en la leche materna.(1)
Su metabolismo es probablemente en el hígado dando como resultado derivados
hidroxilos y ácidos.La
eliminación esencialmente es urinaria y lenta por lo que pacientes con amebiasis y giardiasis
tienen una respuesta de curación con 2 g (30 mg/kg en niños) en un solo día.(1)
Su vida media de eliminación en sangre es de 28,8 horas y
en plasma de 30,4 horas.(1)
Farmacodinamia
El secnidazol posee actividad contra microorganismos anaeróbicos, y
particularmente, contra los gérmenes causantes de amebiasis, tricomoniasis, giardiasis y
tricomoniasis vaginal.(1)[]
Después de la administración de una dosis de secnidazol se obtiene una erradicación
de parásitos de aproximadamente 92 a 100%.(1)
La acción del secnidazol determinada in vitro es mediante la degradación de ADN e
inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos, efectivo durante la mitosis o sin ella.(1)
Debido a su absorción lenta puede permanecer más tiempo en la luz intestinal y
realiza su acción in situ contra parásitos intestinales como giardia y ameba.(1)
Indicaciones
- Amebiasis intestinal o hepática (1)
- Nefritis y vaginitis
causadas por Trichomonas vaginalis (1)
- Giardiasis intestinal (1)
- Erradicación de Helicobacter
pylori en combinación con inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol (1)
Situaciones especiales
No existen pruebas de teratogenicidad en humanos pero tampoco se han realizado
estudios confiables que eliminen esta posibilidad, por lo que no deberá manejarse en el primer
trimestre del embarazo, en el segundo y tercero es responsabilidad del médico evaluar el
riesgo-beneficio. No deberá administrarse a mujeres en lactancia.(1)
Contraindicaciones
No debe administrarse el secnidazol a pacientes que reportan hipersensibilidad a
los derivados imidazólicos, discrasias sanguíneas, enfermedades del SNC y niños menores de 2 años. No ingerir bebidas alcohólicas durante el
tratamiento.(1)
Efectos secundarios
Los efectos
adversos más frecuentes de los derivados del imidazol son problemas digestivos como náuseas,
gastralgia, alteración del gusto (metálico), glositis y estomatitis. Raramente se han reportado:
erupciones cutáneas, leucopenia moderada (reversible luego de la suspensión del tratamiento),
vértigo, parestesia, incoordinación, ataxia y polineuritis sensitiva y
motora.(1)
Precauciones
Si se ha
administrado este antiparasitario el paciente debe restringirse de: manejar vehículos y maquinaria
pesada, debido a que se han reportado casos de vértigo.(1)
No hay datos de carcinogénesis, mutagénesis ni alteraciones en la fertilidad con el
uso de secnidazol, no se han
observado efectos teratogénicos durante la experimentación animal. Sin embargo, en vista de la
ausencia de datos en humanos, no se recomienda el uso del secnidazol durante el
embarazo.(1)
Interacciones
Con los siguientes fármacos se pueden producir estas interacciones:
SOBREDOSIS, TOXICIDAD Y TRATAMIENTO
A dosis terapéuticas el secnidazol es bien tolerado, sin embargo, si se produce una
sobredosis se deberá mantener vigilancia sobre el paciente, y de presentar náusea, vómito (u otro
dato de intoxicación), se recomienda traslado al hospital y medidas generales de
sostén.(1)
En caso de dosis masiva accidental o intencional tratar de extraer el fármaco
mediante vómito o lavado gástrico.(1)
ConservaciÓn
Consérvese en lugar seco y fresco. Manténgase alejado del alcance de los
niños.(1)
PosologÍa
Suspensión(1)