La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓNReteplasa es un activador del plasminógeno hístico no glucosilado,
producido por ingeniería genética (DNA recombinante) al introducir el gen humano
responsable de la producción del activador tisular del plasminógeno en Escherichia coli, para que
produzca esta enzima humana.La proteína es extraída de la bacteria y procesada para
convertirla en el trombolítico activo.
ClasificaciÓn
Reteplasa pertenece al grupo de los activadores del plasminógeno
hístico.(1)
FarmacocinÉtica
La reteplasa se administra por vía intravenosa.Su vida media es de
13 a 16 minutos y su eliminación se hace por vía hepática o renal.(2)
Farmacodinamia
Los activadores del plasminógeno hístico son proteasas que activan
el plasminógeno fijado a la fibrina, convirtiéndolo en su forma activa, la plasmina.La plasmina, a
su vez, cataliza la degradación de fibrina o fibrinógeno dando como consecuencia la disolución del
coágulo.(2)
Indicaciones
Situaciones especiales
No se sabe si la reteplasa es excretada por la leche
materna.Categoría C para su uso durante el embarazo.(2)
No se ha establecido la seguridad y eficacia de reteplasa en
pacientes pediátricos.(2)
Contraindicaciones
La reteplasa por su acción frinolítica esta contraindicada en las
siguientes alteraciones:
- Aneurisma intracraneal.(2)
- Malformación
arteriovenosa intracranea.l(2)
- Sangrado activo.(2)
- Tumor
cerebral.(2)
- Enfermedad cerebrovascular o historia de alteraciones
hemostáticas.(2)
- Neurocirugía intracraneal o
intraespinal.(2)
- Trauma reciente del SNC.(2)
- Hipertensión severa y no
controlada.(2)
Efectos secundarios
- Reacciones de hipersensibilidad:en un estudio
retrospectivo en una población de más de 2500 pacientes en 3 se encontraron severas reacciones
alérgicas e hipotensión.(3)
- Efectos cardiovasculares:arritmias cardiacas,
hipotensión.(2)
- Otros:hemorragia interna intracraneal, gastrointestinal,
retroperitoneal,del tracto respiratorio y genitourinario, y hemorragia superficial como: sangrado en
el sitio de punción y heridas quirúrgicas recientes.(2)
Precauciones
La reteplasa en pacientes ancianos incrementa el riesgo de
sangrado.Durante el tratamiento se debe indicar reposo absoluto y medidas para evitar cualquier
sangrado.(2)
Interacciones
Los fármacos que potencian los efectos anticoagulantes
son:warfarina, heparina, inhibidores de la agregación plaquetaria como la aspirina, abciximab,
dipiridamol.(2)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
No existe información disponible.
ConservaciÓn
Reteplasa debe ser conservado a una temperatura de 2 ºC a 25 ºC (36
ºF a 77 ºF) y mantener protegido de la luz.(2)
PosologÍa
- Dosis para adultos(2)