Reagin Vascular Vad-anmat
Para qué sirve Reagin Vascular Vad-anmat , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
BALIARDA S.A
? Aumenta el flujo sanguíneo cerebral y disminuye la resistencia vascular. ? Estimula el sistema activador reticular ascendente elevando el nivel de conciencia y la función motora. DIHIDROERGOTOXINA: La dihidroergotoxina actúa sobre los neurotransmisores cerebrales; tiene afinidad por varios receptores monoaminérgicos en el SNC: es bloqueante de receptores ?1 y ?2, y agonista parcial de receptores D2 y 5-HT2. A nivel cerebral produce una acción estimuladora que se manifiesta por la activación del ritmo EEG y el incremento de la utilización de la glucosa en núcleos de la base. FARMACOCINÉTICA: CITICOLINA: La citicolina se absorbe lenta y completamente por vía oral, siendo la biodisponibilidad relativa a la vía parenteral próxima a la unidad. La Cmáx se alcanza a las 5h 30 min. La citicolina y sus metabolitos se distribuyen ampliamente en los distintos órganos. Mediante estudios con citicolina marcada radiactivamente se observó la incorporación de la droga en tejido cerebral en una alta proporción, con un 62,8% de la radiactividad total formando parte de fosfolípidos cerebrales. La eliminación por vía urinaria y fecal es muy baja, dando origen a niveles sanguíneos altos y sostenidos. Una proporción importante es eliminada por vía respiratoria como CO2. La vida media aparente es de 23.1 h. DIHIDROERGOTOXINA: La absorción de la dihidroergotoxina es rápida, obteniéndose el pico plasmático a la hora de administrado. A nivel del sistema nervioso central, se localiza esencialmente en las estructuras sinápticas. La vida media de distribución alfa es de 2-4 horas, y la de eliminación beta es de 15-20 horas. Un pequeño porcentaje del producto es recuperado en orina (2%), siendo la eliminación principalmente por vía biliar y materia fecal.
Al no existir datos pertinentes, su uso está desaconsejado en embarazo y lactancia. Interacciones medicamentosas:CITICOLINA: puede potenciar los efectos de L-Dopa. DIHIDROERGOTOXINA: puede potenciar las acciones de los agentes antihipertensivos. La administración concomitante de fármacos que inhiben el citocromo P450 (claritromicina, eritromicina, ketoconazol, itraconazol, cimetidina, indinavir, ritonavir, etc) debe evitarse, dado que aumentan las concentraciones plasmáticas de dihidroergotoxina y con ello el riesgo de vasoconstricción periférica.
REAGIN VASCULAR
CITICOLINA
DIHIDROERGOTOXINA
Comprimidos recubiertos Industria Argentina Venta bajo recetaFÓRMULA:
Cada comprimido recubierto de REAGIN VASCULAR contiene: Citicolina 100,00 mgDihidroergotoxina mesilato 4,50 mgExcipientes: Lactosa 110,00 mgAlmidón de maíz 110,00 mgPovidona 15,65 mgPolietilenglicol 6000 6,61 mgTalco 6,23 mgEstearato de magnesio 3,00 mgHidroxipropilmetilcelulosa 3,23 mgDióxido de titanio 1,61 mgPropilenglicol 1,67 mgPara Qué Sirve:
Nootrópico en combinación con un vasodilatador cerebral.INDICACIONES:
Tratamiento sintomático de los trastornos cognitivos leves a moderados (trastornos mnésicos, de atención y concentración) en la tercera edad. CARACTERÍSTICAS FARMACOLOGICAS / PROPIEDADES:ACCIÓN FARMACOLÓGICA CITICOLINA: En modelos animales, donde se provocó experimentalmente la isquemia cerebral, se encontró que la citicolina: ? Es incorporada a la membrana celular neuronal y acelera la biosíntesis de lecitina (fosfolípido integrante de la membrana celular). ? Mejora la función y el metabolismo cerebral promoviendo la recaptación de glucosa, inhibiendo la acumulación de ácido láctico a nivel cerebral, mejorando la función respiratoria mitocondrial, acelerando la biosíntesis de acetilcolina y favoreciendo la producción de dopamina, e inhibiendo la radicalización de los ácidos grasos a nivel del cerebro isquémico. BALIARDA S.A? Aumenta el flujo sanguíneo cerebral y disminuye la resistencia vascular. ? Estimula el sistema activador reticular ascendente elevando el nivel de conciencia y la función motora. DIHIDROERGOTOXINA: La dihidroergotoxina actúa sobre los neurotransmisores cerebrales; tiene afinidad por varios receptores monoaminérgicos en el SNC: es bloqueante de receptores ?1 y ?2, y agonista parcial de receptores D2 y 5-HT2. A nivel cerebral produce una acción estimuladora que se manifiesta por la activación del ritmo EEG y el incremento de la utilización de la glucosa en núcleos de la base. FARMACOCINÉTICA: CITICOLINA: La citicolina se absorbe lenta y completamente por vía oral, siendo la biodisponibilidad relativa a la vía parenteral próxima a la unidad. La Cmáx se alcanza a las 5h 30 min. La citicolina y sus metabolitos se distribuyen ampliamente en los distintos órganos. Mediante estudios con citicolina marcada radiactivamente se observó la incorporación de la droga en tejido cerebral en una alta proporción, con un 62,8% de la radiactividad total formando parte de fosfolípidos cerebrales. La eliminación por vía urinaria y fecal es muy baja, dando origen a niveles sanguíneos altos y sostenidos. Una proporción importante es eliminada por vía respiratoria como CO2. La vida media aparente es de 23.1 h. DIHIDROERGOTOXINA: La absorción de la dihidroergotoxina es rápida, obteniéndose el pico plasmático a la hora de administrado. A nivel del sistema nervioso central, se localiza esencialmente en las estructuras sinápticas. La vida media de distribución alfa es de 2-4 horas, y la de eliminación beta es de 15-20 horas. Un pequeño porcentaje del producto es recuperado en orina (2%), siendo la eliminación principalmente por vía biliar y materia fecal.
POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Dosis habitual: 2 comprimidos por día con el desayuno.CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la fórmula. Pacientes con hipertonía del parasimpático y que presenten crisis convulsivas. Enfermedad Coronaria. Accidente Cerebrovascular.ADVERTENCIAS:
Debe utilizarse con precaución en pacientes con bradicardia severa.PRECAUCIONES:
No administrar en ayunas a fin de prevenir alguna clase de malestar digestivo. No se recomienda administrar en tratamientos crónicos. Tener precaución en pacientes con trastornos de la función hepática o con insuficiencia renal severa. Embarazo y lactancia: debido a que este medicamento es para uso exclusivo de pacientes ancianos, el riesgo en el embarazo es inexistente. BALIARDA S.AAl no existir datos pertinentes, su uso está desaconsejado en embarazo y lactancia. Interacciones medicamentosas:CITICOLINA: puede potenciar los efectos de L-Dopa. DIHIDROERGOTOXINA: puede potenciar las acciones de los agentes antihipertensivos. La administración concomitante de fármacos que inhiben el citocromo P450 (claritromicina, eritromicina, ketoconazol, itraconazol, cimetidina, indinavir, ritonavir, etc) debe evitarse, dado que aumentan las concentraciones plasmáticas de dihidroergotoxina y con ello el riesgo de vasoconstricción periférica.