La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓNEl ramipril es un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).Se lo
emplea principalmente como medicamento antihipertensivo y en la prevención del infarto del
miocardio.(3)
ClasificaciÓn
Este es un fármaco inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina.Actúa como
vasodilatador y antihipertensivo.(3,4)
FarmacocinÉtica
El ramipril se absorbe 50% a 60% en el tracto gastrointestinal, la absorción no se
afecta por la presencia de alimentos. Se liga en un 73% a las proteínas; sufre biotransformación
hepática.Su metabolito activo es el ramiprilato.
La vida media del fármaco es de 5,1 horas; el inicio de su acción se produce
después de 1 a 2 horas de su administración, el pico de su concentración sérica la alcanza en 1
hora, el efecto pico lo alcanza en 4 a 6,5 horas, y la duración de su acción es de 24 horas
aproximadamente.
Se elimina por vía renal en un 60% y fecal en un 40%; la excreción de ramipril y
ramiprilato esta disminuida en pacientes con función renal alterada.Se desconoce si es removido por
hemodiálisis.(3,4)
Farmacodinamia
El mecanismo de los inhibidores de la ECA se debe a una inhibición
competitiva de la acción de la enzima convertidora de angiotensina I, produciendo una disminución de
la conversión de angiotensina I en angiotensina II, la cual es una potente sustancia
vasoconstrictora. Las concentraciones disminuidas de la angiotensina II producen secundariamente un
aumento de la actividad de la renina plasmática a través del feedback negativo de la liberación de
renina y una reducción de la secreción de aldosterona.(3,4) [Login
requerido/Gratuito]
Los inhibidores de la ECA reducen la resistencia arterial periférica.Se ha sugerido
un posible efecto sobre el sistema cinina-calicreína y un aumento de la síntesis de
prostaglandinas.(4)
El mecanismo de acción como vasodilatador en la falla cardiaca congestiva, es la
disminución de la resistencia vascular periférica, de la presión capilar pulmonar y de la
resistencia vascular pulmonar.(4)
Una dosis única de ramipril de 2,5 a 20 mg produce una disminución del 60 a 80% de
la actividad de la ECA cuatro horas después de su administración y un 40 a 60% después de 24
horas.(3)
Indicaciones
Precauciones
En relación a los efectos carcinogénicos, se encontró que tras la administración de
grandes dosis del fármaco se producía hipertrofia del aparato yuxtaglomerular en animales.No se han
evidenciado efectos mutagénicos en animales ni humanos.(4)
Se debe tener cuidado en pacientes con historia de angioedema, sea este relacionado
con la administración de IECA, de tipo familiar o idiopático.(3)
Función renal alterada
Puede producirse alteraciones en la función renal, como consecuencia de la
inhibición del sistema renina-angiotensina aldosterona especialmente en pacientes con oliguria o
azoemia, por lo que durante el tratamiento con ramipril se debe evaluar la función
renal.(3)
Hiperkalemia
Niveles de potasio mayores a 5,7 mEq/L. Esta complicación se produce en un 1% de
los pacientes y tiene relación con factores de riesgo como: insuficiencia renal, diabetes mellitus,
utilización de diuréticos ahorradores de potasio, sales y suplementos de potasio.(3)
Tos
Se ha reportado casos de tos persistente no productiva, debido a la degradación de
la inhibición de la bradicinina endógena. La tos se resuelve con la descontinuación del
fármaco.(3)
Función hepática alterada
En pacientes con función hepática alterada, los niveles plasmáticos de ramipril
se encuentran elevados.(3)
Cirugía Anestesia
En pacientes bajo cirugía o durante la anestesia con agentes que producen
hipotensión, el ramipril puede bloquear la formación de angiotensina II y se produce una liberación
compensatoria de renina, lo que produce hipotensión que puede ser corregida con expansión del
volumen.(3)
Interacciones
La utilización conjunta con diuréticos, puede producir una disminución excesiva de
la presión sanguínea, especialmente en pacientes que están empezando la terapia.Los efectos
hipotensores pueden disminuir si se descontinúa el diurético o si se aumenta la ingesta de sal antes
de iniciar el tratamiento.Si esto no es posible la dosis de inicio debe
reducirse.(3,5)
El ramipril puede atenuar la pérdida de potasio producida por los diuréticos
tiazídicos.Los diuréticos ahorradores de potasio como espiranolactona, amilorida entre otros o los
suplementos de potasio pueden incrementar el riesgo de hiperpotasemia, y si su uso concomitante con
tales agentes esta indicado, se debe tener cuidado y deberán realizarse monitoreos de potasio sérico
frecuentemente.
Se han evidenciado niveles aumentados de litio y síntomas de toxicidad por litio,
durante su uso concomitante con inhibidores de la ECA.Se recomienda monitorizar los
niveles de litio más aún si se están empleando diuréticos.No se han demostrado interacciones con
otros fármacos.(3,5)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Existen pocos datos acerca de una sobredosis en humanos.Los síntomas más comúnmente
producidos son los relacionados con la hipotensión.No se dispone de pruebas de laboratorio para
medir niveles séricos de ramipril, por lo que este dato es de poca ayuda en el caso de una
sobredosis.
La administración de angiotensina II, podría ser útil en el caso de sobredosis por
ramipril, pero la angiotensina II sólo esta disponible para investigaciones.
El efecto hipotensivo se debe a la vasodilatación arteriolar e hipovolemia, por lo
que la sobredosis por ramipril puede ser tratada con infusión de solución salina
normal.(3,5)
ConservaciÓn
El fármaco debe conservarse a temperaturas entre 15 °C y 30 °C en empaques
cerrados.(4)
PosologÍa
Reducción del riesgo de miocardio, accidente cerebro vascular y muerte
por causas cardiovasculares
Dosis inicial de ramipril 2,5 mg una vez por día durante una semana y 5 mg por día
durante las siguientes tres semanas, se debe incrementar la dosis de acuerdo a la tolerancia del
paciente hasta mantener una dosis de 10 mg una vez al día.Si el paciente es hipertenso o ha sufrido
recientemente infarto de
miocardio las dosis pueden ser divididas.
Hipertensión arterial
La dosis inicial recomendada es de 2,5 mg una vez al día en pacientes que no
reciben diuréticos; la dosis se ajustará de acuerdo a la respuesta de la presión sanguínea.
La dosis de mantenimiento va de 2,5 a 20 mg diarios, administrados como dosis única
o dividido en dos dosis equivalentes. En algunos pacientes tratados una vez diaria el efecto
antihipertensivo puede disminuir hacia el final del día o en el intervalo de las dosis, en estos
pacientes se puede considerar un incremento en la dosis, o la administración del fármaco en dos
dosis diarias. Si la hipertensión no cede al tratamiento con ramipril puede adherirse a la terapia
un diurético.
Falla cardiaca post infarto de miocardio
Para el tratamiento post infarto en pacientes que presentan signos de falla
congestiva, se recomienda una dosis de inicio de 2,5 mg dos veces al día; si el pacientes se vuelve
hipotenso puede reducirse la dosis a 1,25 mg dos veces al día y después de una semana se
administrará la dosis de inicio recomendada.Los pacientes deberían ser tratados con dosis cercanas a
5 mg dos veces diarias. Después de la dosis inicial de ramipril, el paciente debe estar bajo
supervisión por lo menos 2 horas, hasta que la presión sanguínea se estabilice, y luego una hora
adicional.Si el paciente utiliza concomitantemente diuréticos, la dosis de estos deberán reducirse
para evitar el riesgo de hipotensión.
La administración concomitante de ramipril con sustitutos o sales de potasio, o con
diuréticos ahorradores de potasio, pueden aumentar los niveles séricos de K.
El uso concomitante con diuréticos puede ocasionalmente producir hipotensión
después de la administración de la dosis inicial, por lo que se recomienda descontinuar el diurético
dos o tres días antes de iniciar la terapia con ramipril.
Si el diurético no puede ser descontinuado, la dosis inicial de ramipril será de
1,25 mg para evitar el riesgo de hipotensión.
Ramipril en falla renal
En pacientes con un filtrado de creatinina menor a 40 mL/min/1,73 m2, o
un valor de creatinina mayor a 2,5 mg/dL se tendrá cuidado con su administración debido a que la
excreción del fármaco esta reducida.
Para pacientes con hipertensión y falla renal, la dosis inicial recomendada es de
1,25 mg una vez al día, esta dosis puede aumentarse hasta controlar los valores de presión arterialo
hasta un máximo de 5 mg diarios.
Para pacientes con falla cardiaca y alteraciones renales, la dosis de inicio
indicada es de 1,25 mg una vez al día, esta dosis puede aumentarse a 1,25 mg BID o
hasta un máximo de 2,5 mg BID, dependiendo de la respuesta clínica y
tolerabilidad.(3)
Comerciales
RAMIPRIL |
FDA:1991 |
IESS:No pertenece |
MSP:No pertenece |
Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica |
Tritace* | Cápsulas | RAMIPRIL | 5 mg 2,5 mg | Aventis |
* Fármaco no disponible en Ecuador
BibliografÍa