La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente. INTRODUCCIÓNLa progesterona es una hormona sexual femenina que se secreta
principalmente en el cuerpo lúteo del ovario.La progesterona es, además, elaborada en otros
órganos como el testículo, cápsula adrenal y placenta, a partir de su precursor
colesterol.(5) Puede ser obtenida en forma natural de los ovarios de animales,
pero puede ser sintetizada a partir de la diosgenina obtenida de la planta Dioscorea mexicana o del
estigmasterol. Su forma micronizada tiene una mejor absorción por la vía
oral. ClasificaciÓnPertenece a la familia de las hormonas sexuales y dentro de estas
al grupo de las progestinas. FarmacocinÉticaSu absorción por vía oral es adecuada, completa y rápida,
alcanzando su nivel plasmático máximo en tres horas, entre el 86% y 99% se liga a proteínas como la
albúmina y la transcortina.Se metaboliza a nivel hepático, en el cual se conjuga con
glucoronato y sulfato, su vida media es muy corta, y su excreción se realiza principalmente por
orina.(1,3) [] FarmacodinamiaLa progesterona es una hormona esencial para la nidación del cigoto
en el endometrio y para el mantenimiento del embarazo.En el ciclo menstrual la progesterona
transforma el endometrio proliferativo en secretor.Su deprivación, al final del ciclo,
precipita el sangrado menstrual. Es lipofílica y se difunde con facilidad hacia todas las células.Se
une a los diferentes receptores ubicados en todos las células diana, provocando un aumento en la
proliferación celular.Esta se manifiesta a nivel uterino como proliferación endometrial; en las
mamas provoca un aumento de la turgencia por aumento de la vasculatura y de los acinos mamarios, a
nivel del sistema nervioso central provoca un aumento de la temperatura corporal basal en 0,56
°C. En cuanto a los efectos metabólicos, el uso prolongado de
progestinas puede causar intolerancia a la glucosa, reducción de la acción de la aldosterona a nivel
renal.(1,3) [] IndicacionesPrincipalmente se lo utiliza para: Amenorrea secundaria.(2,3) Hiperplasia endometrial secundaria. Terapia de restitución hormonal.(2,3) Sangrado uterino disfuncional.(2,3)
Situaciones especialesEste medicamento no
debe administrarse a mujeres embarazadas porque se han descrito alteraciones en el feto.La
progesterona pasa a la leche materna en cantidades significativas, por lo que se recomienda usarla
con precaución durante la lactancia.Este fármaco no esta aprobado por la FDA por lo
cual no tiene una categoría en la farmacoterapia durante el embarazo.(2) ContraindicacionesLas contraindicaciones absolutas incluyen: embarazo, historia de
enfermedad tromboembólica, historia de cáncer mamario, tumores estrógeno-dependientes, accidente
cerebrovascular, arterias coronarias enfermas y tumor o daño hepático.(4) Las contraindicaciones relativas pueden incluir hipertensión,
tabaquismo, cefaleas severas, diabetes, aumento de colesterol en sangre, enfermedad activa de la
vesícula biliar, algunos tipos de anemia, mononucleosis activa, cirugía mayor dentro de 1 mes, 40
años o más de edad con factores de riesgo cardiovascular y sangrado vaginal anormal no
diagnosticado.(4) Efectos secundarios Efectos gastrointestinales:náusea, vómito.(3) Efectos hematológicos:leucocitosis.(3) Efectos hepáticos:hepatitis colestásica, ictericia colestásica. (2,3) Efecto hepático-hematológico:porfiria aguda intermitente,
porfiria cutánea.(2,3) Efectos dermatológicos:erupción
cutánea.(2,3)
Si se olvida tomar
una dosis tomarla tan pronto como sea posible, pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no
duplique y continuar tomando el medicamento como se había indicado.(3) Las cápsulas de
progesterona deberán administrarse, siempre que sea posible, todos los días a la misma hora para
aumentar la eficacia de tratamiento y disminuir la incidencia de efectos
adversos.(3) Mientras esté en
tratamiento con progesterona se recomienda realizar evaluaciones frecuentes para controlar la
evolución del tratamiento y los posibles efectos adversos.(3)
InteraccionesLos inhibidores del CYP3A4 como el ketoconazol retardan el
metabolismo de la progesterona aumentando su biodisponibilidad.Los estimulantes de este sistema
enzimático como el fenobarbital, disminuirían la biodisponibilidad de la hormona.Sus implicaciones
clínicas no están bien aclaradas. [Login requerido/Gratuito] Sobredosis, toxicidad y tratamientAl ser un
progestágeno, la sobredosis de este medicamento es muy similar a la causada por los mismos fármacos
de esta familia como:náuseas; vómitos; sangrado vaginal por deprivación.(1) ConservaciÓn- Mantener el medicamento
en un lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz
directas.(1,2)
- No dejar al alcance de
los niños.(1,2)
PosologÍaAmenorrea:5) La dosis utilizada es de 5 mg al día por 6 a 8 días, usualmente
empezando su utilización de 8 a 10 días antes de comenzar la menstruación. Sangrado
uterino:( La dosis utilizada es de 5 a 10 mg al día por 6 días, cuando se
utiliza este tratamiento junto con estrógenos, la utilización de progesterona se inicia dos semanas
después de la terapia estrogénica. ComercialesPROGESTERONA MICRONIZADA | FDA:No existe
registro | IESS:No
pertenece | MSP:No
pertenece | Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica | Geslutin | Cápsulas | PROGESTERONA MICRONIZADA | – | Medicamenta Ec. | Utrogestan | Cápsulas | PROGESTERONA MICRONIZADA | 100 mg | Grupo Frama | Hosterona* | Ampollas | ESTRADIOL PROGESTERONA MICRONIZADA | 20 mg / 2 mL 100 mg / 2 mL | Gador | Lutogynestril Forte | Ampollas | ESTRADIOL PROGESTERONA MICRONIZADA | 50 mg / mL | Aventis |
* Fármacos no disponibles en el Ecuador, obtenidos de la base
farmacéutica de Argentina
BibliografÍa- Rx List. Progesterone: Description [web en línea] 2002 [visitado el 19 de marzo de 2002].
Disponible en Internet desde: https://www.rxlist.com/cgi/generic/progesterone_cp.htm
- MDConsult Drug Information. Progesteron [web en línea] 2001 [visitado el 19 de marzo de 2002].
Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/view/17421926/1/2122/top?sid=91424075
- Medscape DrugInfo. Progesterone Micronized Oral [web en línea] 2001 [visitado el 19 de marzo de
2002]. Disponible en Internet desde:
https://promini.medscape.com/drugdb/drug_uses_dosage.asp?
- United States Pharmacopeial Convention. Drug Information for the Health Care Professional.
Progestin (Systemic). En: United States Pharmacopeial Convention, eds. 19 ed. Englewood:
Micromedex, Inc.; 1999. pp. 2400-13.
- Williams
C, Stancel G. Estrógenos y Progestágenos. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman
A, eds. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9 ed. México DF: McGraw-Hill
Interamericana; 1996. pp. 1541 1518.
|
|