La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
IntroducciÓn
Es una variedad de interferónque se forma por la unión covalente de
monometoxi polietilenglicol de 12 000 daltons al interferón alfa-2b.(1)
ClasificaciÓn
Pertenece al tipo I de los interferones.(2)
FarmacocinÉtica
Luego de la administración subcutánea de una dosis, se alcanzan concentraciones
plasmáticas máximas dentro de 15 a 44 horas, que se mantienen durante 24 a 48 horas.Existe una
elevación de la biodisponibilidad luego de varias dosis. La vida media de eliminación en individuos
afectados por hepatitis C es
de aproximadamente 40 horas; correspondiendo la vía renal al 30% del
aclaramiento.(1)
Farmacodinamia
Sus propiedades farmacodinámicas derivan del interferón alfa 2b y de manera
específica el peginterferón alfa 2b, eleva las concentraciones séricas de neopterina y la 2′5′
oligoadenilato sintetasa; la temperatura corporal también se ve afectada con un incremento de sus
valores, mientras que existe una disminución reversible de las cifras plasmáticas de leucocitos y
plaquetas.(1)
Indicaciones
Tratamiento de la hepatitis C
crónica en individuos mayores de 18 años, que no recibieron previamente terapia con interferón alfa
y su enfermedad hepática está controlada.(1) [] [] [] []
Situaciones especiales
Pertenece a la Categoría C para el uso durante el embarazo; tiene cierto potencial
de generar aborto.Es incierta la excreción por la leche materna pero es mejor descontinuar la
lactancia o evitar la utilización del agente terapéutico durante éste periodo.La seguridad y
efectividad en niños menores de 18 años no se ha establecido Debido a su reconocida excreción renal
son posibles reacciones adversas mayores en sujetos con función renal alterada.(1)
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al fármaco o adyuvantes incluidos en el producto, pacientes con hepatitis autoinmune y enfermedad hepática descompensada.(1)
Efectos secundarios
- Efectos locales:inflamación, contusión, irritación o prurito en el sitio
de la inyección, rash, alopecia, piel seca, prurito.(1)
- Efectos neurológicos:mareo, hipertonía,
depresión, ansiedad, irritabilidad, insomnio, labilidad emocional, incremento de la sudoración,
enrojecimiento.(1)
- Efectos sobre los órganos de los sentidos:isquemia retinal, trombosis de
la vena retinal.(1)
- Efectos respiratorios:tos , faringitis, sinusitis.(1)
- Efectos
cardiovasculares:miocardiopatía, arritmias, infarto del miocardio.(1)
- Efectos
gastrointestinales:naúsea, vómito, diarrea, anorexia, dolor abdominal,
dispepsia.(1)
- Efectos hepáticos:hepatomegalia.(1)
- Efectos hematológicos:neutropenia,
trombocitopenia.(1)
- Efectos endocrinos:hipotiroidismo.(1)
- Otros efectos:síntomas
similares a los gripales, fatiga, cefalea, fiebre, pérdida de peso, malestar, escalofríos,
infecciones virales, dolor osteomuscular.(1)
Precauciones
- En casos de reacciones de hipersensibilidad descontinuar su
uso.(1)
- Se ha observado que el interferón puede exacerbar los trastornos autoinmunes, considerar su
potencial beneficio en cada caso.(1)
- Pacientes con depresión severa de los valores de neutrófilos o plaquetas
deben suspender la terapia.(1)
- Proceder con cautela en individuos que desarrollen infiltrados
pulmonares o alteración en la función respiratoria.(1)
- Controlar muy de cerca los efectos en personas
con antecedentes de enfermedad cardiaca como infarto agudo o arritmias.(1)
- En casos de depresión severa
o desordenes psiquiátricos severos evitar la terapia con peginterferón alfa 2b, y descontinuarla en
casos severos.(1)
- Antecedentes de alteraciones tiroideas o diabetes con función glandular no controlada de
manera adecuada a pesar del tratamiento endocrino mientras reciben el interferón, deben terminar la
terapia.(1)
- En presencia de signos y síntomas de pancreatitis y colitis ulcerativa o hemorrágica se
sugiere finalizar el tratamiento.(1)
- La seguridad y eficacia en personas receptoras de trasplantes y
afectadas por hepatitis C
asociada a hepatitis B o
infección por HIV no se ha estudiado.(1)
- Frente a la posibilidad de alteraciones visuales, es
indispensable una evaluación oftalmológica especialmente en quienes padecen diabetes o hipertensión
subyacente.(1)
- La presencia de función renal alterada ajustar las dosis y vigilar la presencia de signos o
síntomas de toxicidad.(1)
- Es indispensable realizar exámenes de laboratorio como biometría
hemática y pruebas de química sanguínea relacionadas con la función hepática y tiroidea
(TSH), antes de empezar el tratamiento y posteriormente a intervalos
adecuados.(1)
Interacciones
No se conoce si existen interacciones clínicamente significativas con fármacos que
se metabolizan a nivel hepático.(1)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
La máxima dosis que se ha recibido es de 3,45 μg/kg semanalmente por un periodo de
12 semanas, sin observarse reacciones secundarias atribuidas a ésta alta
dosificación.(1)
ConservaciÓn
Almacenar a temperatura de 25 °C.(1)
PosologÍa
Hepatitis C crónica: Cada dosis se administra por vía subcutánea
semanalmente durante un año.La dosificación se relaciona con el peso del sujeto de la siguiente
manera:(1)